El debate de los “salarios dignos” se ha convertido en una causa global que pasa por aumentar el salario mínimo y dar pasos que equilibren la situación económica de las y los trabajadores y, por ende, de la sociedad en su conjunto. En este marco, el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM y la Fundación Friedrich Ebert, le invitan a la
Mesa de Debate:
Recuperar el salario real: un objetivo impostergable,
¿Cómo lograrlo?
9 de abril a las 15:45 horas
Casa del Poeta Ramón López Velarde
Avenida Álvaro Obregón No. 73, colonia Roma
Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
Su Programa de Investigación Derecho y Sociedad
Y la Revista Crítica Jurídica
Invitan al Ciclo de Conferencias en el marco del seminario
El Capital y la forma Jurídica
9 de abril, 12 horas
“Ley general de la acumulación de capital. Caso México y Estados Unidos”
Fructuoso Matías, Centro de Análisis Multidisciplinario, UNAM
Auditorio del CEIICH. Torre II de Humanidades, quinto piso. Circuito interior, Ciudad Universitaria.
Levantada por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM los días 12 y 13 de diciembre de 2013.
Esta encuesta de opinión indagatoria fue de carácter exploratorio y no constituye un muestreo probabilístico, se realizó a través de Internet, trató sobre el aumento en el precio del boleto del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la Ciudad de México y estuvo dirigida a sus usuarios. El objetivo de su aplicación fue obtener información directa de los mismos para conocer las tendencias del impacto que este incremento de precios tendrá sobre sus niveles de vida. Se contestó de forma anónima y no se almacenó ningún tipo de información personal.
Del tiempo en que esta encuesta estuvo disponible en línea –de las 5:30 pm del 11 de diciembre y durante los días 12 y 13 de diciembre de 2013– se obtuvieron 34,140 formularios web, los cuales fueron sometidos a un algoritmo de validación que tomó en cuenta parámetros sobre los valores electrónicos de los mismos y otros propios de estos tipos de ejercicios en Internet, como las medidas para evitar que un mismo usuario conteste varias veces.
Después de esta validación quedó un total de 29,863 formularios web que en adelante serán tomadas como el 100% a menos de indicación contraria. La mayoría de los formularios descartados fueron debido a que los usuarios no concluían, esto es que no dieron click en el botón “enviar” al final del su respectivo formulario.
Al formar parte de la Universidad Nacional Autónoma de México consideramos de suma importancia aclarar que esta encuesta se llevó a cabo bajo un esfuerzo independiente y que su costo total de realización fue de $0.00 pesos (cero pesos con cero centavos). Sólo se utilizó la infraestructura de red que la universidad ya tiene instalada.
Agradecemos a quienes participaron en este ejercicio pues la información, como se podrá ver en adelante, develó aspectos que conciernen a todos los usuarios del metro, que de otra manera no sería posible conocer y cuyas tendencias son muy claras.
Si requieres más información de esta encuesta después de leer el siguiente documento, puedes ponerte en contacto con el CAM.
Estamos a un año de la aprobación de la reforma laboral, misma que se manejó como una solución a la necesidad de generar más empleos. Sin embargo, en este reporte mostramos que los altos niveles de desempleo en México persisten a pesar dichas reformas, y que al contrario de lo que se esperaba, la mayor parte de los empleos generados este último año fueron empleos informales y con mayor precarización.
Puedes solicitar copia de este Reporte completo poniéndote en contacto con el CAM.
El día de ayer, la Dirección General de Comunicación Social de la Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer cifras elaboradas por este Centro, en las que mostramos cómo las modificaciones recientes en el ámbito laboral repercutirán directamente en el número de trabajadores que recibirán esta prestación en 2013.
El Financiero, El Universal, Yahoo Finanzas y otros medios de comunicación han retomado los datos vía Notimex.
En breve se podrá solicitar por nuestro sitio web esta información.