El día de ayer, la Dirección General de Comunicación Social de la Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer cifras elaboradas por este Centro, en las que mostramos cómo las modificaciones recientes en el ámbito laboral repercutirán directamente en el número de trabajadores que recibirán esta prestación en 2013.
El Financiero, El Universal, Yahoo Finanzas y otros medios de comunicación han retomado los datos vía Notimex.
En breve se podrá solicitar por nuestro sitio web esta información.
Resumen del Reporte El análisis del reporte de investigación se enfoca en el número de trabajadores sin acceso a instituciones de salud con respecto al total de la Población Ocupada durante el periodo 2000-2012, para el año 2000 los trabajadores sin acceso a instituciones de salud representaban el 62.56% respecto de la Población Ocupada Total, en el […]
Seguir leyendo...Resumen del Reporte Por Andrea Vega en www.sinembargo.mx AGUINALDO: ANTES PARA FIESTAS, HOY PARA DEUDAS […] David Lozano, investigador del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, explica que 36 millones de trabajadores deben recibir aguinaldo o una compensación, pero en los hechos, sólo la mitad de esa cifra […]
Seguir leyendo...Referencia al Reporte de Investigación por Patricia Muñoz, Víctor Ballinas y Matilde Pérez Periódico La Jornada, martes 12 de junio de 2012, p. 39. Puedes solicitar copia de este Reporte completo poniéndote en contacto con el CAM.
Seguir leyendo...Resumen del Reporte de Investigación por la Dirección General de Comunicación Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fuente: Boletín UNAM-DGC S-174
19 de marzo de 2012
Título: A 18 años de la entrada en vigor del TLC, 72 por ciento de los productores están en quiebra