UNAMCAM-UNAM

  • Reporte de Investigación 137. 2° Parte: La Geografía del Desempleo en México, 2006-2023

    Publicado el sábado 30 de diciembre de 2023 9:34 am CAM Sin comentarios
    1. Seguimiento del Desempleo por el Centro de Análisis Multidisciplinario. Una definición del Desempleo desde la Crítica de la Economía Política

    El desempleo es un fenómeno complejo que tiene diversas explicaciones (y soluciones) de acuerdo con las diferentes escuelas del pensamiento económico que lo han estudiado, por lo que la misma definición y cálculo de la magnitud del desempleo suele ser problemática.

    En el Centro de Análisis Multidisciplinario se ha hecho un seguimiento del desempleo en México, desde una mirada e interpretación crítica, debido a que representa uno de los ejes de mayor precarización que se presentan en el mundo del trabajo. En este sentido, al recuperar la Teoría del Valor-Trabajo, el desempleo no se entiende como el resultado de la falta de crecimiento y desarrollo económico, sino justamente como producto del desarrollo del capitalismo, es decir, es resultado intrínseco de la acumulación de capital con sus respectivas especificidades en los países de capitalismo avanzado y de capitalismo dependiente.

    La acumulación de capital al acrecentar la escala de la producción a través de la mecanización/automatización de los procesos de producción genera una sobrepoblación relativa, lo que Karl Marx denominó como Ejército Industrial de Reserva. En el presente reporte proponemos una definición de desempleo que refleje el carácter estructural y concomitante al desarrollo del capitalismo. Desde la Crítica de la Economía Política, lo que entendemos por desempleo, es la imposibilidad que tiene la fuerza de trabajo para insertarse a los circuitos de asalarización (compra-venta de fuerza de trabajo) que genera el patrón de acumulación de capital y su ciclo económico, dando como consecuencia el trabajo por cuenta propia o autoempleo.

    Por consiguiente, el cálculo del desempleo no puede limitarse sólo a la población que no tiene trabajo y que activamente se encuentra buscándolo, es necesario al menos incorporar a la población que aún se encuentra en la necesidad de trabajar aunque ya no se encuentra activamente buscando trabajo. Con el fin de aproximarnos a la magnitud real del desempleo, el Centro de Análisis Multidisciplinario recupera y utiliza las recomendaciones metodológicas de la Organización Internacional del Trabajo, en contraposición a la usada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en vista de que considera de mejor manera las problemáticas del mercado laboral en México.

     

    2. Metodología para el cálculo del Desempleo

    La metodología empleada por el Centro de Análisis Multidisciplinario para el cálculo del desempleo difiere de la usada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que sólo mide la desocupación.

    Esquema de población por condición de actividad de INEGI

    Acorde al esquema de INEGI, la población total se divide en: la población en edad de trabajar (15 años en adelante); y los menores respecto a la edad de trabajar. La población en edad de trabajar se divide a su vez en la Población Económicamente Activa (PEA) y la Población No Económicamente Activa (PNEA). La PEA está compuesta por la población ocupada y desocupada y la PNEA por la población disponible para trabajar y no disponible para trabajar. Es preciso indicar que la población disponible es aquella que no ha buscado trabajo, pero aceptarían uno si se les ofreciera y los no disponibles no han buscado trabajo y no aceptarían uno aunque se les ofreciera.

    La población desocupada de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo son aquellas “personas de 15 y más años de edad que en la semana de referencia buscaron trabajo porque no estaban vinculadas a una actividad económica o trabajo”. (INEGI. ENOE, Glosario). Lo anterior claramente indica que la búsqueda activa de trabajo determina si se es contabilizado como desocupado o no desocupado. La condición de búsqueda activa de trabajo se describe en la misma metodología de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de INEGI:

    “Para ser un desocupado abierto no basta entonces el presentar una situación (estar sin trabajo), sino además exige el tener un comportamiento (adoptar acciones de búsqueda). Esta precisión es clave porque con frecuencia se confunde la expresión “personas sin trabajo” con la de “desocupados abiertos”, cuando en realidad ésta última tiene una condición adicional que conceptualmente hace la diferencia: un individuo sin trabajo pero que no busca (o ha desistido de buscarlo) no forma parte de la desocupación abierta porque no se está comportando como un oferente de servicios laborales”. (INEGI. ENOE, 2005).

     “De ahí que la desocupación abierta no sea, ni pretenda ser, la magnitud que exprese cuánta gente necesita trabajar en un lugar y momento determinados o la medida de cuán grande es el déficit de oportunidades laborales: en realidad lo que la desocupación abierta indica es la magnitud de la población que se comporta como buscadora de trabajo (esto es, cuántos individuos apuestan a su inserción en un mercado laboral) ante un déficit dado oportunidades.” (INEGI. ENOE, 2005).

    De acuerdo a la metodología de INEGI, la Tasa de Desocupación se calcula de la siguiente manera:

    Sin embargo, como lo mencionamos al principio, dada la complejidad del desempleo, la metodología de INEGI es limitada e incluso oculta gran parte de la magnitud real del desempleo, en este sentido retomamos las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en donde se advierte que:

    “…En situaciones en que los medios convencionales de búsqueda de empleo son insuficientes, en que el mercado laboral está bastante desorganizado o es de alcance limitado, en que la absorción de la mano de obra es, en el momento considerado, inadecuada, o en que la fuerza de trabajo está compuesta principalmente por personas con empleo independiente, la definición estándar de desempleo dada en el subpárrafo 1) anterior puede aplicarse suprimiendo el criterio de búsqueda de empleo.” (OIT, 2005).

    Siguiendo esta recomendación, al cálculo incorporamos a la población disponible que si bien no busca activamente trabajo si aceptaría uno en caso de que se lo ofrecieran, así pues, la Tasa de Desempleo se calcula de la siguiente forma:

    Podemos apreciar de mejor forma la diferencia entre la desocupación y el desempleo realizando el cálculo con ambas metodologías para el tercer trimestre de 2023.

    De acuerdo con INEGI, la población desocupada en el tercer trimestre de 2023 es de 1 millón 825 mil 196 personas y la tasa de desocupación alcanzaba el 3.0%.

    En cambio, empleando la metodología recomendada de la OIT, la población desempleada en realidad sería de 7 millones 008 mil 255 personas, mientras que la tasa de desempleo aumentaría más de tres veces, llegando al 10.6%.

    De lo anterior se desprende que la definición y metodología usada por INEGI para calcular la desocupación en realidad lo que hace es ocultar la magnitud del desempleo en México.

    Gráfica 1. Tasas de desempleo, octubre 2023

    Los datos oficiales que publica INEGI y que retoma a su vez la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), colocan a México como el tercer país con la tasa de desocupación más baja dentro de los países de la OCDE para el mes de octubre de 2023. Sin embargo, al calcular la tasa de desempleo para el mismo mes con la recomendación metodológica de la OIT, la situación se invierte, pues la tasa de desempleo alcanza el 10.4%, situando a México como el segundo país con la tasa de desempleo más alta, sólo por detrás de España.

    3. La Geografía del Desempleo en México, 2006-2023

    A continuación se presentan los mapas del desempleo por entidad federativa con 2 periodos de análisis. El primero se realiza del año 2006 a 2018 y abarca el final de los sexenios de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, así como el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El segundo periodo se centra durante la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 hasta el tercer trimestre de 2023.

    El desempleo en México, a finales del sexenio del presidente Vicente Fox Quesada (2000-2006) e inicios de la administración de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), ambos pertenecientes al Partido Acción Nacional, afectó a 6.5 millones de personas en todo el país y alcanzaba una tasa a nivel nacional de 12.9%.

    Los estados que presentaron las mayores tasas de desempleo se ubican en el Occidente y Noroeste del país, teniendo a Michoacán (17.6%), Nayarit (17.4%), Zacatecas (17.1%), Durango (16.9%) y Tlaxcala (16.8%) en los primeros lugares. Por otro lado, los estados con las tasas de desempleo más bajas se localizan en la península de Yucatán (Campeche, 8.2%; Quintana Roo, 7.7% y Yucatán, 7.7%), e igualmente destacan los estados de Guerrero (7.6%) y Baja California (5.9%).

    En el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), autoproclamado como “el presidente del empleo”, el desempleo aumentó en la mayoría de los estados, con la excepción del Estado de México, de 11.7% en 2006 a 11.1% en 2012; Campeche, de 8.2% en 2006 a 8.1% en 2012; Querétaro, de 16.8% en 2006 a 16.6% en 2012; Sinaloa, de 16.6% en 2006 a 15.8% en 2012; Aguascalientes, de 15.1% en 2006 a 13.2% en 2012; e Hidalgo, de 13.1% en 2006 a 12.7% en 2012. Los estados de Michoacán (23.1%), Zacatecas (20.2%), Durango (20.2%) y Nayarit (19.4%) se mantuvieron dentro de los cinco estados con las tasas de desempleo más altas, mientras que nuevamente los estados costeros conservaron las tasas de desempleo más bajas, siendo el caso de los estados ubicados en la península de Yucatán (Quintana Roo, 10.8%; Yucatán, 8.6% y Campeche, 8.1%) y Guerrero (7.9%).

    Es necesario recordar que durante el sexenio de Felipe Calderón la economía mexicana fue afectada por la crisis financiera internacional de 2008-2009, por lo que no es de sorprender que en el último tramo de su gobierno se haya alcanzado una tasa de desempleo a nivel nacional de 15.0%.

    Para el cierre del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), el desempleo a nivel nacional había disminuido en comparación al año 2012 tanto en términos de la tasa de desempleo como en la magnitud de la población desempleada. La tasa de desempleo disminuyó 2.7 puntos porcentuales, mientras que la población desempleada disminuyó en 934 mil 326 personas. Los únicos estados que mostraron aumentos fueron Tabasco, de 16.5% en 2012 a 19.9% en 2018; Sinaloa, de 15.8% en 2012 a 17.2% en 2018; Chiapas, de 13.7% en 2012 a 15.6% en 2018; Estado de México, de 11.1% en 2012 a 11.3%; y Campeche, de 8.1% en 2012 a 11.0% en 2018.

    El primero de diciembre de 2018 inició el sexenio del actual presidente Andrés Manuel López Obrador del partido Movimiento Regeneración Nacional, mandatario autodenominado de izquierda cuyo principal lema es: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    El año 2020 marcó un punto de inflexión con el estallido de la pandemia de COVID-19 provocada por el virus SARS-CoV-2. Al inicio de la contingencia sanitaria se hizo imprescindible adoptar distanciamiento social a través de estrictos confinamientos que provocaron profundas caídas de la actividad económica alrededor del mundo, en el caso de México, la pandemia afectó especialmente a los trabajadores ubicados en los niveles de ingreso más bajos y en la informalidad, ya que fueron más susceptibles de perder su empleo y/o sus fuentes de ingreso.

    El panorama del desempleo antes de la pandemia era similar al de finales de 2018. La tasa de desempleo nacional al cuarto trimestre de 2019 se ubicaba en 12.2%, en tanto la población desempleada era de casi 7.7 millones de personas (Ver anexo). Para el primer trimestre de 2020, justo al inicio de las medidas de mitigación, la población desempleada alcanzaba los 7.6 millones de personas, con una tasa de desempleo nacional también de 12.2%, sólo tres estados tenían tasas de desempleo iguales o superiores al 16%, mientras que diez estados se encontraban con tasas de desempleo iguales o por debajo del 10%.

    La Jornada Nacional de Sana Distancia inició el 23 de marzo de 2020 y finalizó el 30 de mayo del mismo año, fue el mayor cierre de la actividad económica en la historia de México, afectando gravemente las ya de por sí deterioradas condiciones laborales de las y los trabajadores mexicanos, dando como resultado inmediato un aumento violento en el desempleo.

    Desafortunadamente no se dispone de información suficiente para mapear la magnitud del desempleo durante el segundo trimestre de 2020 debido a la suspensión en el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo durante las semanas de confinamiento más estricto, sin embargo, ya con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición es posible realizar un mapeo para el tercer trimestre de 2020, teniendo una referencia más clara de la pérdida de empleos durante la Jornada Nacional de Sana Distancia.

    La tasa de desempleo a nivel nacional para el tercer trimestre de 2020 se ubica en 21% y la población desempleada asciende a 13.5 millones de personas, un incremento de 8.8 puntos porcentuales en la tasa de desempleo y de casi 6 millones de personas que se sumaron a las filas del desempleo respecto al primer trimestre de 2020. A diferencia de los mapas anteriores en donde los estados costeros mantenían las tasas de desempleo más bajas, para el tercer trimestre de 2020 la situación había cambiado, tan sólo el estado de Quintana Roo alcanzó la tercera tasa de desempleo más alta con 27.6%, ubicándose sólo por detrás de la Ciudad de México (30.8%) y de Tabasco (28%).

    La nueva normalidad inició oficialmente el 1 de junio de 2020 como resultado de la presión de la burguesía industrial estadounidense sobre el gobierno mexicano para reactivar las cadenas de suministros, la reactivación “paulatina” de las industrias esenciales (fabricación de equipos de transporte, minería y construcción) en México se llevaron a cabo a pesar de que las condiciones epidemiológicas eran totalmente adversas, causando la muerte de miles de trabajadores en los clústers industriales y maquiladores.

    Con la reactivación económica comenzó a disminuir gradualmente el desempleo. La reducción se presentó en casi todos los estados, con la excepción de Chihuahua y de Durango, en donde continuaron aumentando las tasas de desempleo, pasando de 15.7% a 15.9% y de 15.4% a 17.5%, respectivamente. Aun con esta disminución en términos porcentuales y absolutos, el desempleo se mantenía por arriba de los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19 y a las medidas de mitigación.

    Pese a que la reactivación económica y la reapertura de actividades no esenciales continuaba en marcha, para el primer trimestre de 2021 el desempleo tuvo un repunte en nueve estados respecto al trimestre anterior. Los estados en donde se registró un aumento fueron Tlaxcala, de 20.9% a 23.3%; Guanajuato, de 20.6% a 21.3%; Puebla, de 20.4% a 20.7%; Morelos, de 17.7% a 19%; Oaxaca, de 16% a 16.5%; Hidalgo, de 15.9% a 18.5%; Zacatecas, de 15.8% a 17.5%; Guerrero de 15.4% a 17.1% y Coahuila, 11.1% a 11.7%. Este repunte en parte se debió a que durante diciembre de 2020 y enero de 2021 en la mayoría de los estados se hizo necesario cerrar actividades no esenciales debido al incremento en el número de contagios y muertes por COVID-19.

    Como se puede observar, a partir de la reactivación económica y del inicio de la nueva normalidad, la tasa de desempleo y la población desempleada a nivel nacional mantiene una tendencia a la baja. En los siguientes trimestres el desempleo mantuvo el mismo comportamiento descendente, aun cuando en algunos estados se han alternado repuntes y disminuciones a lo largo de este periodo de tiempo (Ver anexo).

    La información más actualizada al tercer trimestre de 2023 muestra que el desempleo ha disminuido con respecto al nivel que alcanzó en el tercer trimestre de 2020 después de la Jornada Nacional de Sana Distancia, e incluso se encuentra en niveles más bajos a los observados a finales de 2019 e inicios de 2020, pues para el tercer trimestre de 2023 hay alrededor de 7 millones de personas desempleadas y la tasa de desempleo es de 10.6%, además de que sólo un estado (Guanajuato, 17%) tiene una tasa de desempleo por arriba del 16%.

    4. Conclusión

    Durante el periodo que hemos analizado, del final del sexenio de Vicente Fox Quesada (2000-2006) hasta más de la mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el desempleo ha presentado aumentos y disminuciones significativas, enmarcadas por la crisis financiera internacional de 2008-2009 y sobre todo por la pandemia de COVID-19 y la destrucción de millones de empleos que esta trajo consigo. El desempleo ha disminuido respecto a los altos niveles que alcanzó durante la emergencia sanitaria, no obstante, como se ha expuesto, los empleos que se han recuperado a partir de la reactivación económica se encuentran en los niveles salariales más bajos y en la informalidad disfrazada de empleo formal pero sin ningún tipo de prestación o derecho laboral.

    5. Anexo cartográfico del desempleo en México

    Fuentes de información:

    Centro de Análisis Multidisciplinario, CAM:

    Reporte de Investigación 129. “Los empleos que no necesitan las familias mexicanas: El presidente del empleo precario”. Disponible en: https://cam.economia.unam.mx/reporte-de-investigacion-129-los-empleos-que-no-necesitan-las-familias-mexicanas-el-presidente-del-empleo-precario/

    Reporte de Investigación 132. “Los costos sociales por la pandemia del Covid-19”. Disponible en: https://cam.economia.unam.mx/reporte-de-investigacion-132-los-costos-sociales-por-la-pandemia-del-covid-19/

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo”. Glosario.

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005): “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005: ENOE, Una Nueva Encuesta para México”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

    Organización Internacional del Trabajo (2005): “Resolución sobre estadísticas de la población económicamente activa, del empleo, del desempleo y de subempleo, adoptada por la decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo”, OIT.

    Comenta

    Por favor acompleta el campo vacío para verificar que eres humano * Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), derechos reservados 2013 - 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos