UNAMCAM-UNAM

  • Reporte especial 131: Lo que el gobierno de AMLO no dice al usar nuestras cifras sobre el poder adquisitivo del salario. Nada cambia por decreto

    Publicado el martes 18 de diciembre de 2018 6:21 pm CAM Sin comentarios
    18 de diciembre de 2018

    Trabajador/a mexicano/a:

    El día de ayer en el evento que el gobierno federal denominó “Nueva política de #Salario Mínimo: transitemos de un salario mínimo a un salario digno”, se hizo el anuncio de un incremento de 14 pesos al salario mínimo general diario, mucho menos de lo que cuesta un pasaje de ida y vuelta en transporte público en el Estado de México. En su discurso, la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján mencionó, entre otras cifras de las que provienen de nuestro trabajo como Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM): “A partir de 1976, año en que se registró el pico más alto, el salario mínimo ha seguido una pauta descendente hasta perder más del 70 por ciento de su poder adquisitivo al día de hoy. Si a inicios de los ochentas, con un salario mínimo se podía comprar 51 kilos de tortilla, para inicios de la década actual sólo podían comprarse 5 kilos. En aquellos años alcanzaba para 8 kilos y medio de huevo, en la presente década sólo alcanza para 1.7. De poder adquirir 18 litros de leche ahora con un salario mínimo se puede comprar únicamente 4.6 litros. Los trabajadores que en la actualidad reciben un salario mínimo tendrían que laborar 3 jornadas más que un trabajador de la década 70’s para mantener el mismo nivel de vida”[1]. Luego, López Obrador mencionó también: “Luisa María dio el ejemplo más claro de cómo hace 25, 30 años, un salario mínimo alcanzaba para comprar 50, 55 kilos de tortilla, y ahora seis kilos de tortilla. De esas dimensiones ha sido la pérdida del poder adquisitivo del salario.”[2] Estas cifras provienen, principalmente, de nuestro Reporte de Investigación No. 116 “México: Fábrica de pobres. Cae 77.79% el poder adquisitivo” y del Reporte de investigación No. 117, ambos publicados en 2014, de los Reportes 120 y 122 del año 2015, de los Reportes No. 123 y 126 del año 2016, del Reporte No. 127 del año 2018 y del Reporte de investigación No. 130 recientemente publicado, así como otros de mayor antigüedad, todos disponibles desde sus respectivas fechas en nuestro sitio web: http://cam.economia.unam.mx

    Ante ello queremos aclarar que además de utilizarlas sin citar la fuente de donde provienen, pensamos que debido a la posición política que tenemos, también se usaron de forma tendenciosa ya que siendo consecuentes con el contexto de los datos no dijeron:

    1. 1. Que las cifras y ejemplos para explicar de forma sencilla el deterioro del poder adquisitivo del salario nacieron para la defensa de las clases trabajadoras, como se ha venido haciendo en el CAM desde hace 40 años y ahora las utilizan convenientemente para legitimar los acuerdos que, sin consultar a los/as trabajadores/as, encumbran precisamente a quienes se han beneficiado de su explotación en el trabajo asalariado. Y son esos vampiros que chupan el trabajo de la gente los que ahora se sientan con el nuevo gobierno a la mesa; las cámaras empresariales (COPARMEX, CONCANACO, CANACINTRA, CONCAMIN, entre otras), el Consejo Coordinador Empresarial, y éstos a su vez coludidos con la dirección de las centrales sindicales de viejo corte priísta, algunas de ellas con 83 años de historia de vivir a costa de los trabajadores que dicen representar, que siempre se han beneficiado de los trabajadores mexicanos y que los mantienen en la pobreza como la CROM, la CROC, la CTM y otras. A eso no se le puede llamar acuerdo con los trabajadores.
    2.  

    3. 2. Que los incrementos al salario mínimo general diario, tanto los de los gobiernos priístas, como panistas, como los de Morena, no pueden ser “salario digno” como se ufanan, porque en realidad son migajas. Como lo denunciamos en nuestro Reporte de Investigación No. 126, “El salario mínimo: un crimen contra el pueblo mexicano” ( Disponible en línea en la siguiente dirección: https://cam.economia.unam.mx/reporte-investigacion-126-salario-minimo-crimen-pueblo-mexicano-cae-11-11-poder-adquisitivo-sexenio-pena-nieto/ ), el despojo acumulado por la diferencia de participación de los salarios en el PIB de 1982 a 2015 es de una magnitud de 15.6 millones de millones de pesos. Es un crimen porque ni con el aumento anunciado ayer alcanza para comer, porque si quieres que te alcance para lo mínimo tienes que trabajar más que un esclavo, y por ser el principal factor en bajar los niveles de vida de las millones de personas que laboran en nuestro país. Además, mientras no se cumpla mínimamente lo que dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos -que el salario mínimo debe alcanzar para que un jefe de familia cubra las necesidades en el orden social, material y cultural y para proveer la educación obligatoria de los hijos- esos salarios siguen violando la Constitución Política y continúan siendo un crimen, y ningún gobierno debería llamarle “digno” a un crimen que se siga cometiendo bajo su consentimiento. Por lo demás, ésta es otra confirmación de que no estamos ante un gobierno de izquierda o siquiera progresista.
    4.  

    5. 3. Que con el incremento de 16% al salario mínimo general diario y la inflación promedio de 4.9 % de 2018, como podemos ver en el siguiente cuadro, las clases trabajadoras tendrían que esperar hasta el año 2040 para recuperar el poder adquisitivo del salario de los años ochenta. Y esto sería solamente en alimentos, es decir, faltaría incluir vivienda, transporte, educación, salud, vestido y calzado, cultura y esparcimiento como dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La nueva moneda de cambio es jugar literalmente con la esperanza de la gente; si no te alcanza, que tu hambre y la pobreza espere hasta el año 2040.

    1. 4. Que cuando la Secretaría del Trabajo dice que los trabajadores que actualmente reciben un salario mínimo tendrían que laborar 3 jornadas laborales más que los trabajadores de los años 70 para tener el mismo nivel de vida, se encuentra totalmente en un error. El dato preciso es, que al final del sexenio de Peña Nieto -si por una jornada laboral de 8 horas te pagaran un salario mínimo- entonces solamente para comprar la Canasta Alimenticia Recomendable, tendrías que trabajar 23 horas con 58 minutos, es decir, únicamente para que tú y tu familia puedan comprar alimentos ya que la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) cuesta $264.84 pesos diarios, muy lejos de los $102.68 pesos. Esto quiere decir que tampoco el nuevo salario mínimo alcanza ni para comer. Ahora, para que con un salario mínimo, por cada 8 horas, pudieras alcanzar el mismo poder adquisitivo de los años 70, en los que el salario cubría más que solamente la canasta de alimentos, tendrías que trabajar aproximadamente 67 horas al día (sí, muchas más horas de las que tiene un día), es decir, trabajar 7 veces más de lo que se hacía entonces. Imagina por un momento que la Secretaría del Trabajo, en lugar de anunciarlo ante los empresarios y las centrales sindicales charras, llegara a tu barrio o tu colonia y te dijera que es un salario mínimo general diario digno porque en lugar de tener que trabajar 23 horas con 58 minutos diarios para comer, ahora sólo tienes que trabajar 21 horas diarias, y que te quedan esas 3 horas al día para dormir, transportarte, convivir con tu familia, atender tu salud, etcétera ¿cuál sería tu reacción y la de tu vecina o vecino con ese trato después de llegar totalmente agotado del trabajo?. Es absurdo que eso lo anuncian con bombo y platillo cuando sigue siendo un insulto para las clases trabajadoras.
    2.  

    3. 5. Que el acuerdo del aumento del salario mínimo general diario, se hace sobre la base de la transferencia de 43 mil 300 millones de pesos, que el gobierno pagará en forma de salarios en el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, cuyo producto de su trabajo será recibido gratuitamente por los empresarios, sin ningún compromiso. La población ocupada que recibe hasta un salario mínimo, inclusive, es de 8.5 millones. Si en un año normal hay aproximadamente 270 jornadas laborales y en cada una de ellas se aumenta 14 pesos, esa cantidad suma 32 mil 130 millones de pesos, pero el gobierno les transferirá a los empresarios, en forma de trabajo gratuito de los jóvenes un total de 43 mil 300 millones de pesos, es decir 11 mil 170 millones de pesos más de lo que pagarían por todo el aumento de salario junto. Al final, esta mejora no es para el pueblo, es para los empresarios.
    4.  

    5. 6. El papel que han jugado los supuestos representantes del sindicalismo oficial que avalaron estos acuerdos, mejor conocidos como “charros”, es continuar con la justificación y pretender legitimar la explotación y el histórico despojo a los trabajadores, así como continuar socavando los derechos laborales conquistados en sus luchas históricas. ¿Quién puede tomar en serio que oscuros personajes como Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM, que incluso fue expulsada de la Confederación Sindical Internacional “por realizar acciones contrarias a defender los derechos de los trabajadores”[3] puede representar los intereses de los sectores obreros? Este es otro burdo montaje en el que se suplanta la voz y derechos laborales de los directamente afectados, como lo ha hecho con los megaproyectos en territorios indígenas o las ceremonias mediáticas para justificar el despojo y la destrucción ambiental.
    6.  

    7. 7. Los datos que se han publicado en los reportes antes mencionados por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, no tienen como último horizonte el salario de ningún tipo, sino llevar la cuenta acerca de cuál es el tamaño de la explotación que empresarios, acreedores y gobiernos han hecho en contra de las clases trabajadoras. Y en todos esos reportes hemos insistido en que todo salario implica que el producto del esfuerzo de quienes hacen mover las máquinas y parir a la tierra, y que está por encima de lo que se les paga, sea del nivel que sea, se lo quedan quienes no trabajaron en producirlo y eso sólo tiene un nombre: EXPLOTACIÓN. Quizá sea por eso que la presidencia pretende usar los datos sin citar la fuente, por la carga política que lleva reconocer que ninguna explotación a millones de trabajadores y trabajadoras puede ser digna, ni de izquierda, ni ningún adjetivo con que traten de maquillarla en el discurso, pero ejercerla en los hechos.
    8.  

    9. 8. Finalmente, no deja de ser una ironía característica de la transformación de cuarta, que quienes generaron esas cifras que ahora se utilizan sin siquiera citarlas, elemento básico de reconocimiento al trabajo de al menos cuatro décadas que lleva este Centro, trabajan en condiciones igualmente precarias en una institución a la que ahora se le ha bajado el presupuesto, y cuyo funcionamiento depende de todo el subsidio que, con su trabajo, hacen profesores y profesoras de asignatura y ayudantes de profesor (que juntos constituyen el 74% de la planta docente de la UNAM), laborando por hora con salarios de miseria, dicho sea de paso, en muchos casos inferiores al salario mínimo general mensual. En su austeridad republicana ¿Cuánto se habrá gastado el gobierno en los asesores que plagiaron nuestro trabajo?

     
    Compañero/a trabajador/a, las cifras y estadísticas que generamos en este Centro, son para tu defensa ante la patronal y para que comprendamos más del entorno político que como trabajadores/as nos toca vivir; úsalas y difúndelas en libertad, ya que ese es su propósito. No concordamos ni remotamente con quienes pretendan usarlas mañosamente, desvirtuarlas o torcerlas para legitimar tu explotación. Y tal y como sucede en otros casos, no será pidiéndoles a los criminales que juzguen su propio crimen como habrá de existir justicia para el pueblo, sino la que organizadamente éste se construya para sí mismo.

    Atentamente

    Comunidad de investigación del
    Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM.

     
    [1] Discurso disponible en https://www.gob.mx/presidencia/videos/nueva-politica-de-salariominimo-transitemos-de-un-salario-minimo-a-un-salario-digno-185364?idiom=es

    [2] Discurso disponible en https://www.gob.mx/presidencia/articulos/mensaje-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-durante-la-presentacion-de-la-nueva-politica-de-salarios-minimos?idiom=es

    [3] Nota “CTM y a la CROC quedan fuera de la Confederación Sindical Internacional” Disponible en https://www.forbes.com.mx/ctm-y-a-la-croc-quedan-fuera-de-la-confederacion-sindical-internacional/

  • Reporte de Investigación 130. La depredación de las clases trabajadoras durante el desgobierno de Enrique Peña Nieto. La desigualdad salarial en México es producto de la explotación capitalista

    Publicado el martes 18 de diciembre de 2018 7:17 am CAM Sin comentarios

    Introducción

    Es durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) cuando se expresa e inicia claramente lo que sería la Política Neoliberal en México, que fue impuesta por el gran capital financiero internacional, después de haberla aplicado por diversos métodos violentos, legales e ilegales también en otros países del mundo como Chile, Inglaterra, EUA, etcétera.

    El gobierno de Peña Nieto es la síntesis de lo terrorífico de la guerra, que por más de treinta y cinco años han enfrentado las clases trabajadoras del pueblo mexicano. Este gobierno  arrojó como saldo un país de más de 1 mil 500 fosas, de las hasta ahora localizadas en 23 de los 31 estados de la República mexicana; feminicidios; y más de 21 mil desaparecidos. Dicha situación ha marcado la historia y el rumbo de la nación, como lo es el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa  y de los múltiples asesinatos de luchadores sociales.

    El desarrollo macroeconómico del país registró durante el sexenio de Peña Nieto cifras por demás alarmantes como el escueto crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.3%, estimado por debajo del promedio mundial que fue de 3.4% para el mismo periodo. Otro indicador se encuentra en el tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar norteamericano, dicha paridad pasó de $12.85 en el año 2013 a $20.00 pesos por dólar en  2018; la deuda pasó de 5.7 billones de pesos a más de 11 billones de pesos[1] (incrementándose la deuda de los mexicanos en más de 100%). Cabe preguntarse ¿El dinero qué destino tuvo, a dónde se fue? ¿Quién pagará la deuda?  ¿A qué costo social se pagará? ¿Cuál es el costo económico y político que se paga y se pagará y por cuánto tiempo? Y muchas preguntas más.

    Asimismo, el pueblo trabajador mexicano ha estado pagando por décadas el costo de las políticas de los gobiernos neoliberales, independientemente del color del partido político en turno de los que administran el gobierno, que mediante la denominada alternancia han aplicado políticas salariales y laborales que distan de las verdaderas necesidades de la clase trabajadora y del pueblo mexicano. Marx señalaba que: “(…) El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crece su producción en potencia y en volumen. El trabajador se convierte en una mercancía tanto más barata cuanto más mercancías produce. La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas” (Marx, 1987, pág. 105).  Dicha cita se torna vigente en el análisis actual, para ser más precisos: el salario mínimo perdió 11.46 % de su poder adquisitivo solo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que visto en perspectiva con el periodo completo del neoliberalismo ha significado un deterioro acumulado en la pérdida del poder adquisitivo de 88.71%. De manera adicional el desempleo y el empleo se han precarizado de manera galopante, son 7 millones 466 mil trabajadores desempleados, representado una tasa de desempleo del 12.4% para el 2017[2].

    Se podría pensar que hoy se presenta la oportunidad de un respiro para no ahogarnos en el mundo capitalista lleno de adversidades para los asalariados, sobre todo para los muchos que vivimos de nuestro trabajo. Sin embargo, no puede existir un verdadero proyecto de nación sobre aquellas bases que hacen funcionar un capitalismo que ha demostrado que tiene la capacidad de desnaturalizar la esencia de lo humano, buscando compensar el daño incorporando algunas políticas económicas. Es impensable poder pensar que hoy las condiciones de vida de las clases trabajadoras se encuentran exentas de la explotación del hombre por el hombre, sino más bien todo lo contrario, la acumulación de la riqueza capitalista continuará basándose en la agudización de la explotación, la represión, la discriminación y el despojo de las clases trabajadoras. Recordemos que el salario implica de por sí, trabajo impago y apropiación de excedente.

    En la presente investigación presentamos algunos avances de investigación en torno al salario mínimo, el salario real, el poder adquisitivo del salario mínimo, el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR), la inflación real en alimentos, la distribución de los niveles de ingreso en la población ocupada, los trabajadores que trabajan más y pueden comprar menos y el tiempo de trabajo necesario para adquirir la CAR.

    1. 1. Por qué es anticonstitucional el Salario Mínimo en México

    En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se plasma el carácter jurídico del Artículo 123, Fracción VI, que a la letra dice:

    “Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen; los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales. El salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas. Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la que podrá auxiliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo que considere indispensables para el mejor desempeño de sus funciones”.[3]

    Lo anterior es el fundamento constitucional sobre el cual converge el concepto de salario mínimo y su relación con el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo que a la letra dice:

    “Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo”[4].

    De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que ésta se respete realmente y no sea violada, el trabajador mexicano deberá recibir por su trabajo (por tiempo o a destajo) un salario mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas en orden material: vivienda, alimentación, vestido, calzado, educación, salud, y recreación cultural para él y su familia.

    Para la gran mayoría de la población trabajadora asalariada históricamente ha sido letra muerta el artículo 123. En el cuadro 1 se muestra una fracción de la población ocupada que trabaja y no recibe ingresos base, para el tercer trimestre del 2018 registró la cifra de 3 millones 480 mil trabajadores. Cabe mencionar que mucho de este trabajo es de carácter infantil o ilegal y que se expresa sobre todo en el medio rural y/o en las ciudades industriales maquiladoras.

    Con la implementación de la reforma laboral en diciembre del 2012, una de las múltiples consecuencias encuentra lugar con la profundización en el proceso de desvalorización del mercado de trabajo, hermanado con una caída de tipo monetario del salario, en términos nominales. En el cuadro 1 se demuestra lo siguiente:

    • Primero: el mayor porcentaje de población ocupada por niveles de ingreso se concentra en el rango de 1 salario mínimo y hasta 3 salarios mínimos. Tendencia que se ha acentuado en los últimos años;
    • Segundo: la población que se encuentra con niveles de ingreso de 3 salarios mínimos hasta 5 salarios mínimos ha descendido, pasó en 2013 de 7 millones 894 mil trabajadores a 6 millones 908 mil trabajadores en 2018.
    • Tercero: Se ha generalizado una práctica en la contratación, en la que se paga por menos dinero los mismos trabajos y con menos prestaciones, es en este sentido que se puede entender la tendencia en la que ha aumentado la población que se encuentra en el nivel de ingreso de 1 salario mínimo hasta 3 salarios mínimos, esto es, que para el 2013 pasó de 29 millones 800 mil trabajadores a 33 millones 500 mil para el tercer trimestre del 2018.

    Lo siguiente que habría que considerar en el análisis del carácter anticonstitucional del salario se relaciona con el salario real, mismo que se explica con las fluctuaciones en los precios de los productos básicos que deberían consumir los trabajadores y de cómo estas oscilaciones pueden impactar en sus niveles de consumo. Dicha situación tiene que ver con la falta, abandono de la regulación y control real de precios como política pública (relación precios-salarios) del Estado mexicano, incurriendo en el incumplimiento del artículo 28 constitucional, párrafo tercero, que a la letra dice:

    “Las leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos a los artículos, materias o productos que se consideren necesarios para la economía nacional o el consumo popular, así como para imponer modalidades a la organización de la distribución de esos artículos, materias o productos, a fin de evitar que intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen insuficiencia en el abasto, así como el alza de precios. La ley protegerá a los consumidores y propiciará su organización para el mejor cuidado de sus intereses”

    En agosto de 1982 es declarada la denominada crisis de la deuda, que da paso al modelo neoliberal, la Gráfica 1 muestra el comportamiento de los salarios reales, cuando comienza la caída estrepitosa del salario real que ha implicado el rezago en los niveles de vida y en el aumento de la pobreza para los trabajadores.

    Entender al capitalismo y en particular el neoliberalismo durante los últimos 36 años, implica ubicar al salario real como un indicador que nos permita explicar el tamaño del nivel de despojo que hemos sufrido los trabajadores.

    Gráfica 1.

    1. 2. Las clases trabajadoras cada vez trabajan más tiempo y más años, pero paradójicamente pueden consumir menos

    El análisis del tamaño del despojo al que hemos sido sujetos como trabajadores implica necesariamente relacionarlo con el poder adquisitivo del salario y el tiempo de trabajo necesario destinado para comprar la CAR[5].

    Podemos observar en el cuadro 2 los siguientes elementos sobre los niveles de ingreso y consumo de la clase trabajadora:

    • Primero: La correlación entre el salario mínimo nominal general y el precio de la CAR demuestra que durante el neoliberalismo, producto de las políticas salariales del Estado mexicano, se haya generado como saldo un aumento de 24,274 % del salario mínimo general, frente al 215,075 % registrado en el precio de la CAR. Es decir, el incremento acumulado en 36 años significó para la clase trabajadora, que por cada peso que le aumentaban al salario mínimo subieran prácticamente 10 pesos del precio de la CAR, lo cual fue consecuencia de la nula regulación e intervención del Estado sobre los precios de los productos básicos en complicidad con el capital, no así con el salario mínimo, mismo que ha sido controlado y regulado con las políticas salariales del Estado mexicano durante la fase del neoliberalismo.
    • Segundo: Del punto anterior se desprende la importancia de un indicador como el poder adquisitivo del salario, herramienta con la cual la clase trabajadora puede saber el tamaño del despojo que ha enfrentado y al que ha sido sujeta, teniendo como consecuencia el empobrecimiento generalizado y sistemático de los trabajadores mexicanos. El saldo del 1 de enero de 1982 al 26 de octubre del 2018 arroja una pérdida acumulada del poder adquisitivo del salario del 88.71% -utilizando como referencia la CAR, misma que considera productos básicos de orden alimentario y, que son alimentos sin procesar-. El tamaño del despojo es gigantesco, equivale a tener hoy en día un poder de compra en términos reales de tan solo 11 centavos de un peso de 1982, la pregunta es quién se quedó y por qué con los 89 centavos restantes de cada peso generado por el trabajador.

    • Tercero: Para el 1 de enero de 1982 con un salario mínimo general se podían comprar prácticamente tres CAR, para el mismo año con solo 4 horas trabajo se podía generar el salario para comprar una CAR. Sin embargo, para el 26 de octubre del 2018, con un salario mínimo general tan solo se podía comprar un tercio (33%) de esa misma Canasta de Alimentos y ahora en 2018 se requieren trabajar 23 horas con 58 minutos para poder comprar una CAR.

     

    Gráfica 2.

    En la Gráfica 2 podemos ver el nivel de desigualdad y pobreza que se ha generado en el neoliberalismo, por un lado, se grafica el comportamiento del salario mínimo general y por el otro el precio de la CAR.

    En la Tabla 1, podemos ver lo que las familias trabajadoras en México han dejado de consumir en lo que va del neoliberalismo, y que se ha traducido en un deterioro en los hábitos de consumo alimenticios y de la salud de los mexicanos.

    Hablar de una reducción del poder adquisitivo del salario del 88.71% significa que las familias mexicanas estén modificando la frecuencia y la calidad con la que consumen la tortilla, la carne, el huevo, la leche, etcétera. En esta condición se encuentran 36 millones 992 trabajadores[6] que tienen un salario con el que difícilmente podrán comprar una CAR, y que dicha cifra representa el 68.47 % del total de la población ocupada para el tercer trimestre del 2018.

    Tabla 1.

    • En el sexenio de Enrique Peña Nieto la pérdida del poder adquisitivo del salario alcanzó el 11.46%

    Durante el sexto informe de gobierno de Enrique Peña Nieto (2013-2018) se afirmó como  discurso oficialista que “(…) El salario mínimo general acumuló una recuperación del poder adquisitivo de 17%, la más alta para un periodo similar en las últimas siete administraciones (…)”[7]. Dicha aseveración, además de ser completamente falsa, resulta un insulto y una muestra clara del proceder con el que legislan quienes han operado e instrumentado las políticas públicas que hoy tienen sumida en la pobreza a millones de familias trabajadoras. Asimismo, deja en completa evidencia el nivel de ignorancia y su compromiso con los intereses del gran capital de Enrique Peña Nieto y su costoso equipo de asesores que no logran distinguir las diferencias entre salario nominal y salario real.

    Gráfica 3.

    En el cuadro 3 y la gráfica 3 se muestra que la caída del poder adquisitivo del salario fue del 11.46% durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, aumentando el tiempo que se debe trabajar para poder adquirir una CAR, para el 1 de enero del 2013 se requerían trabajar 21 horas con 13 minutos y, para el 26 de octubre del 2018 alcanzó las 23 horas con 58 minutos como se ilustra en la gráfica 4.

    Gráfica 4.

    Con una política sindical de Estado basada en el control corporativo del sindicalismo se han impulsado políticas de normalización bajo un esquema laboral en el que las clases trabajadoras han tenido que enfrentar un mercado de trabajo que exige la disminución generalizada de los salarios y las prestaciones en beneficio de la acumulación de capital.

    Por lo que no es casual para los trabajadores el aumento sistemático del tiempo de trabajo necesario que deben de destinar para poder adquirir los bienes indispensables. En la gráfica 5 podemos observar el aumento tendencial del tiempo de trabajo necesario, en 1988 se reconocían por el gobierno un total de 2 millones 336 mil trabajadores que comenzaban a romper la frontera de las 48 horas de trabajo por semana, sin embargo, para el 2018 la cifra alcanza los 15 millones 317 mil, aumentando 655.0 % en 30 años. Actualmente los trabajadores de manera normal trabajan diariamente jornadas de trabajo de hasta 16 horas para tratar de conseguir el salario suficiente que les permita satisfacer sus necesidades mínimas indispensables.

     

    Gráfica 5.

    A manera de conclusión:

    Los gobiernos neoliberales han buscado mecanismos para  matizar la verdadera causa del rezago y el deterioro en los niveles salariales de la gran mayoría de la clase trabajadora, que como consecuencia ha traído un empobrecimiento sistemático para los trabajadores mexicanos, haciendo posicionamientos como los del reciente presidente Andrés Manuel López Obrador en el que afirmó que la teoría de la explotación no aplicaba para el caso de México, aseveración hecha durante un discurso de campaña a la presidencia en los reyes Acaquilpan, Estado de México mencionando que: “desde una posición de los académicos más clásicos y teóricos que se quedaron con la idea de que la desigualdad se produce por la explotación que se hace de los trabajadores, que el burgués explota al proletario, que se va acumulando ganancia y que esas utilidades se las apropia el dueño de los medios de producción y que por eso es la desigualdad y la pobreza, pero en México no aplica esa teoría del todo, aquí las grandes fortunas se han acumulado mediante la corrupción, al amparo del poder público, por eso vamos a que no haya corrupción, se va a separar el poder económico del poder político”[8]. En primer lugar este tipo de visiones omiten vehementemente el origen y la reproducción de la formación social del capitalismo, y más bien son producto de una posición de clase que busca en el discurso anular la lucha de clases, sustituyéndola por el sujeto. Asimismo, tanto la explotación como la corrupción, son dos caras de la misma moneda, y se presentan como algunos de los mecanismos naturales en el capitalismo para obtener ganancia lícita e ilícita.

    Por último, los recursos monetarios con los que enfrenta un capitalista la corrupción para mantener u obtener una mayor ganancia será evadiendo sus responsabilidades. Por ejemplo, en el orden fiscal con los impuestos, en lo jurídico, en lo político, etcétera, jamás pondrá ese dinero de su bolsillo el capitalista, sino más bien lo obtendrá expropiándolo de los trabajadores a partir de intensificar la explotación. Por lo que si disminuyera la corrupción no dejará de existir la explotación ergo la desigualdad en los niveles de salariales.

    Por lo anterior, tanto la propuesta patronal de incremento al salario mínimo general que se ha mencionado en voz de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), planteando que se incremente de 88.36 a 98.15 pesos diarios el salario para el año 2019[9], pero que a su vez, considera como poco probable llegar a los 176 pesos diarios hacia el final del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador; así como la propuesta del actual gobierno en voz de María Luisa Alcalde titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), la cual proyecta 100 pesos diarios para el año 2019, aumentando el salario mínimo general anualmente hasta llegar a los 176 pesos diarios hacia el final del sexenio en el 2024[10]. Frente a la histórica acumulación en el deterioro del poder adquisitivo del salario, las dos propuestas se plantean en un escenario completamente anticonstitucional lo cual continua con la tradición del antiguo régimen de corromper el espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,  tan grave e insolvente resulta el posicionamiento del actual gobierno que no revertirán ni su carácter anticonstitucional, ni revertirán el nivel de deterioro en los ingresos de los trabajadores mexicanos, aunque subieran el salario mínimo general a 200 pesos diarios, resultarían insuficientes recordando y colocando como un primer parámetro que el precio diario de la CAR al 26 de octubre del 2018 es de $ 264.84 pesos diarios.

    Otra contracción y absurdo que salta a la vista

    El anterior gobierno de Enrique Peña Nieto ofreció “empleos” a los miembros de la caravana migrante de Centroamérica, como política de contención tratando de evitar que crucen la frontera de Estados Unidos. Sin embargo, que tipo de empleos precarios podría ofrecer el gobierno mexicano (en la gráfica 6 podemos observar que desde el 2014 a la fecha el salario en Honduras ha sido superior por mucho al de México), para el año 2018, haciendo en la comparación una equivalencia de los salarios en dólares, Honduras tiene un salario mínimo promedio de 14.62 dólares por jornada de trabajo de 8 horas, mientras que México tiene un salario mínimo general de 4.35 dórales  por jornada de trabajo de 8 horas, lo cual representa una diferencia a favor de Honduras del 236 %.

    Para los migrantes centroamericanos la posibilidad del “sueño mexicano” que les vendía el gobierno de Enrique Peña Nieto y ahora el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ¿Podría ser realmente una opción?

     

     

     

    Gráfica 6.

    Pensamos que para hablar de un “salario justo” en realidad se debería presuponer resarcir el nivel histórico del despojo al que hemos sido sujetos los trabajadores mexicanos producto de la explotación de la fuerza de trabajo. Sin embargo, poco abona colocar argumentos en los que se encuentran velados los verdaderos intereses por aumentar el salario mínimo general en México. Vivimos un mercado de trabajo completamente subordinado a las necesidades de la acumulación de capital, pensamos que los aumentos al salario mínimo general que vendrán no deberían enfocarse en un incremento de la productividad del trabajo, hablar de duplicar el monto del salario en México es entender que seguramente quedará acompañado de un aumento en la productividad de la fuerza de trabajo no solo en la misma proporción del incremento al salario, sino que inclusive será aún mayor y que es la manera en la que opera un proceso de profundización de la explotación de la fuerza de trabajo, lo cual en el fondo mantendría en beneficio del capitalista una fuerza de trabajo mexicana competitiva, productiva y además como una de las más baratas a nivel mundial. Así se puede observar en las Gráficas 7 y 8.

    Gráfica 7.

    Gráfica 8.

     

    Por todo lo anterior, planteamos las siguientes interrogantes:

    ¿Que el salario mínimo en México siga siendo anticonstitucional también se pondrá a consulta?

    ¿En el mundo y en el país en donde vivimos podría existir un salario justo?

    ¿Por qué los ministros del Suprema Corte de la Nación no se han  pronunciado sobre si con  el actual salario mínimo viola o no la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

    ¿Por qué ha existido durante muchos años un silencio absoluto de Poder Legislativo, ejecutivo y judicial sobre el carácter anticonstitucional del salario mínimo general?

     

    Bibliografía y/o fuentes de información

    CONASAMI

    INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, septiembre 2018.

    Carlos Marx, Manuscritos Economía y Filosofía, Editorial Alianza, 1987, Madrid.

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM): Facultad de Economía UNAM. Encuestas directas. Varios años.

    [1] Datos del Banco de México.

    [2] Reporte de Investigación 129. Los empleos que no necesitan los trabajadores mexicanos: el presidente del empleo precario. Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, febrero de 2018. Pág. 6.

    [3] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consultada el día 5 de diciembre. Disponible en: https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos

    [4] En este reporte haremos énfasis en el salario que es considerado de base o directo y que es el efectivo que recibe un trabajador por su trabajo.

     

    [5] La Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) fue diseñada por el Dr. Abelardo Ávila Curiel del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, se encuentra conformada por 40 alimentos, sin incluir los gastos que requieren su preparación, ni tampoco el pago de renta en vivienda, el transporte, vestido, calzado, aseo personal y muchos otros bienes y servicios que entran dentro del consumo de una familia, sólo es en lo referente al costo de alimentos básicos. La CAR es una canasta ponderada, de uso y consumo diario, para una familia mexicana de 4 personas (2 adultos, un/a joven y un/a niño/a) en la que se toman en cuenta aspectos nutricionales, de dieta, de tradición y hábitos culturales.

    [6] El dato considera a los trabajadores ocupados que no perciben ingresos más los que se encuentran en el nivel de ingreso de entre 1 salario mínimo y hasta 3 salarios mínimos, cifra para el tercer trimestre del 2018.

    [7] Sexto Informe de Gobierno (2017-2018), Estados Unidos Mexicanos, Presidente Enrique Peña Nieto, Pág.XX.

    [8]El neoliberalismo que continúa con AMLO, Desinformemonos, 2 de julio 2018. Disponible en internet: https://desinformemonos.org/neoliberalismo-continua-amlo/ Consultado el 9 de diciembre del 2018.

    [9]CONASAMI revisa todas las propuestas sobre aumento al salario mínimo, El Economista, 27 de septiembre 2018. Disponible en internet: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Conasamirevisatodas-las-propuestas-sobre-aumento-al-salario-20180927-0072.html Consultado el 2 de diciembre 2018.

    [10] Nuevo gobierno trabajará por salarios dignos: Luisa María Alcalde, La Jornada, 3 de diciembre 2018. Disponible en internet: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/12/03/nuevo-gobierno-trabajara-por-salarios-dignos-luisa-maria-alcalde-3849.html Consultado el 4 de diciembre 2018.

  • Reporte de Investigación 129. Los empleos que no necesitan las familias mexicanas: El presidente del empleo precario

    Publicado el martes 15 de mayo de 2018 8:02 pm CAM Sin comentarios

     

     

    Introducción

    La generación de empleos es una de las banderas que más se enarbolan en el sexenio actual, aunque sean con salarios de hambre, con nulas prestaciones laborales, sin acceso a instituciones de salud y/o con extensas jornadas de trabajo, en concreto son empleos precarios, que de manera desvergonzada el presidente Enrique Peña Nieto señala son los empleos que requieren las familias mexicanas:

    “A lo largo de cinco años, en el Gobierno de la República hemos trabajado para generar las condiciones que permitan a los empresarios crear los empleos que requieren las familias mexicanas” […] “El fortalecimiento del empleo inició en noviembre de 2012 con la Reforma Laboral, que sentó las bases  de un mercado de trabajo más dinámico, flexible e incluyente.”[1]

    Ya han pasado más 5 años desde que se aprobó la Reforma Laboral, la precarización laboral continúa su marcha implacablemente, si bien los niveles de desempleo han bajado -en parte gracias a cambios metodológicos que habremos de señalar- los niveles de ingreso continúan mostrando un empobrecimiento general para gran parte de la población ocupada, de igual manera la tendencia de  trabajar más horas aumenta rápidamente.

    En el presente reporte de investigación retomaremos el seguimiento sobre el comportamiento del empleo y desempleo en México: La tendencia de los ingresos y las jornadas de trabajo en los últimos cinco años, el desempleo,[2] y las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que trata de ocultar un precarizado mercado laboral mal pagado y con largas jornadas que no necesitan las familias mexicanas pero si los empresarios.

    1. Los Ingresos y las Jornadas de Trabajo a cinco años de la Reforma Laboral

    En el Cuadro 1 se muestra a la población ocupada por niveles de ingreso de 2012 a 2017, a cinco años de la reforma laboral la población que recibe de 0 a 3 salarios mínimos ha aumentado en más de 3 millones 779 mil personas, un incremento del 66.2% al 68.3% respecto al total de la población ocupada. La tendencia es contraria si se observa la población que gana más de tres salarios mínimos, en 2012 eran 11, 332, 356 personas, para 2017 se había reducido a 9, 125, 132 personas, es decir pasó del 23.2% al 17.3% respecto al total de ocupados/as. Los trabajadores mexicanos no sólo han visto disminuir su poder adquisitivo en un 13.42% durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, (Ver el reporte 127 del CAM) ahora la tendencia es ver también disminuir su salario nominal.

    Mientras los salarios nominales disminuyen, las jornadas de trabajo continúan incrementándose. Al retomar la cifra de la población ocupada y separándola en dos segmentos de acuerdo a la duración de la jornada laboral, de 2012 a 2017 la población que trabaja menos de 35 horas aunque disminuye proporcionalmente del 25% al 23.3%, aumenta en términos absolutos en más de 107 mil personas.

    Por otro lado, la población que trabaja 35 horas o más, aumentó en 3 millones 728 mil personas, creció del 72.6% al 74.1%, si observamos detalladamente, los trabajadores que laboran de 35 a 48 horas a la semana son el grupo que más aumenta de 2012 a 2017 en casi 3 millones de personas, esto nos habla de una generalización en la prolongación de la jornada laboral que es entendible si tan sólo para conseguir la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) son ya necesarias 24 horas con 31 minutos, es decir, cada vez se tiene que trabajar más tiempo para adquirir -contradictoriamente- menos alimentos para poner en la mesa del hogar (Ver el reporte 127 del CAM).

    1. Diferencias en la medición del desempleo y la desocupación

    La desocupación es medida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en esta nos dice: “Para ser un desocupado abierto no basta entonces el presentar una situación (estar sin trabajo), sino además exige el tener un comportamiento (adoptar acciones de búsqueda). Esta precisión es clave porque con frecuencia se confunde la expresión “personas sin trabajo” con la de “desocupados abiertos”, cuando en realidad ésta última tiene una condición adicional que conceptualmente hace la diferencia: un individuo sin trabajo pero que no busca (o ha desistido de buscarlo) no forma parte de la desocupación abierta porque no se está comportando como un oferente de servicios laborales”.[3]

    Y continúa advirtiéndonos que no mide el desempleo, sino la desocupación: “De ahí que la desocupación abierta no sea, ni pretenda ser, la magnitud que exprese cuánta gente necesita trabajar en un lugar y momento determinados o la medida de cuán grande es el déficit de oportunidades laborales: en realidad lo que la desocupación abierta indica es la magnitud de la población que se comporta como buscadora de trabajo (esto es, cuántos individuos apuestan a su inserción en un mercado laboral) ante un déficit dado oportunidades.”[4]

    Para  medir la tasa de desocupación (no el desempleo) el INEGI utiliza el siguiente método: mide el número de personas desocupadas (Pd) por cada 100 personas económicamente activas, de forma que la Tasa de desocupación=(Pd/PEA)*100, en donde la PEA es la Población Económicamente Activa, que cumple dos condiciones: 1) las personas de 15 años en adelante, y 2) que se divide en Población Ocupada (la que actualmente tiene un empleo) y Desocupada (no tiene empleo y buscó uno durante el último mes).

    En el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM hemos seguido de cerca las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de medición del desempleo, debido a que consideramos se aproxima mejor a la realidad en comparación con otras mediciones brindadas por el Gobierno cuyo objetivo es ocultar los niveles reales de desempleo en el país. La OIT establece respecto a la medición del desempleo lo siguiente:

    “…En situaciones en que los medios convencionales de búsqueda de empleo son insuficientes, en que el mercado laboral está bastante desorganizado o es de alcance limitado, en que la absorción de la mano de obra es, en el momento considerado, inadecuada, o en que la fuerza de trabajo está compuesta principalmente por personas con empleo independiente, la definición estándar de desempleo dada en el subpárrafo 1) anterior puede aplicarse suprimiendo el criterio de búsqueda de empleo.”(OIT, 2005)

    Siguiendo la recomendación de la OIT se construye una nueva metodología:

    Para medir la tasa de desocupación el INEGI no contempla a la Población Disponible, que es aquella que aunque quiere trabajar no tiene trabajo y no lo busca porque no cree encontrarlo o porque ya se cansó de buscarlo, misma que se encuentra contabilizada dentro de la Población No Económicamente Activa (PNEA). Esta última clasificación incluye también a la población no disponible (aquella población que no desea incorporarse al mercado laboral).

    Debido a que el INEGI no toma en cuenta la población disponible existe un enorme sesgo en la medición de la tasa de desocupación, ya que la diferencia entre la población desocupada y la población disponible se encuentra en el tiempo de búsqueda de un empleo. La población desocupada es la que busca trabajo en el último mes y que aún no lo consigue, mientras que la población disponible es aquella que quiere trabajar, no tiene empleo y no lo buscó durante el último mes porque no cree encontrarlo, es decir, presenta una situación crónica de desempleo.

    Considerando ahora a la Población Disponible, se propone la siguiente tasa de desempleo:

    Tasa de Desempleo= (Población desocupada + Población disponible) / (PEA + Población disponible)

    Con la metodología anterior tenemos para el tercer trimestre de 2017 una tasa de desempleo del 12.4%; como se observa en el Cuadro 3 el desempleo -al igual que la desocupación- han ido disminuyendo, sin embargo, esta disminución es claramente a costa de generar empleos precarios como lo constatamos en el Cuadro 1 y 2.

     

    1. La reforma al Artículo 22 de la Ley Federal del Trabajo

    Es necesario mencionar que en el 2015 se decidió modificar la edad de la población para trabajar bajo el argumento de “proteger a los niños del trabajo en condiciones precarias”, esto dió pie a la modificación del Artículo 22 de la Ley Federal del Trabajo en donde se cambió la edad de la población para trabajar, pasando de 14 a 15 años de edad. Asimismo, se cambió el Artículo 22. Bis resultando lo siguiente:

    “Queda prohibido el trabajo de menores de quince años; no podrá utilizarse el trabajo de mayores de esta edad y menores de dieciocho años que no hayan terminado su educación básica obligatoria, salvo los casos que apruebe la autoridad laboral correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo.”[5]

    Con el cambio en la edad mínima para trabajar el INEGI procedió a hacer cambios en la presentación de los datos de la ENOE únicamente tomando en cuenta a la población de 15 años en adelante, señalando:

    “Las recomendaciones internacionales en materia de encuestas de fuerza laboral emitidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establecen que los países deben procurar difundir los resultados de dichas encuestas para la población en edad de trabajar, preferentemente conforme se establece en las legislaciones nacionales. En cumplimiento de tal recomendación y dada la reciente modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que elevó la edad legal mínima para trabajar de los 14 a los 15 años, el INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), a partir del cuarto trimestre de 2014, para el universo de la población de 15 años de edad en adelante.”[6]

    Tomando estos cambios en cuenta, si por un lado la reducción del desempleo se debe a la creación de empleos precarios, también se explicaría por el aumento en la edad para trabajar. Con dicha modificación se podría confundir una disminución en las tasas de desempleo y desocupación con una disminución real del problema crónico al que se enfrentan millones de personas diariamente en México, añadiendo a quienes la situación ha expulsado a otros países en busca de trabajo.

    Dado lo anterior, la tasa de desocupación para el tercer trimestre del 2017 encubre el 75% del desempleo actual, frente a un gobierno que pretende afirmar sus programas de fomento al empleo como un éxito, cuando en realidad, la disminución en las mediciones es en parte al cambio en la edad para trabajar de la población, lo que al principio parece un cambio pequeño, en realidad es una gran modificación cuya finalidad es disminuir los números actuales en el contexto económico actual de nuestro país.

    1. El mapa de la desocupación y el desempleo en México, 2017

    Ejemplificando lo antes mencionado, en los siguientes mapas se muestra las diferencias entre las Tasas de Desocupación -obtenidas con la metodología del INEGI- y de las Tasas de Desempleo -obtenidas con la metodología que sigue el CAM- del tercer trimestre del año 2017, señalando así cómo se encubrió en cada estado el desempleo, y además, revelando cuáles son los estados que presentan los niveles de desempleo más altos.

    Durante el cuarto trimestre del 2017, siguiendo la metodología y usando datos del propio INEGI, se tiene que a nivel nacional la Tasa de Desocupación es de 3.3%, siendo Tabasco (6.9%), la CDMX (4.6%) y Querétaro (4.6%) los estados que presentan el mayor porcentaje de población desocupada, mientras que Guerrero (1.6%), Oaxaca (1.7%) y Yucatán (1.7%) son los estados con menor tasa de desocupación.

    Para este mismo periodo, usando los datos de INEGI, pero siguiendo la metodología utilizada en el CAM para medir el desempleo, se tiene que a nivel nacional la Tasa de Desempleo es de 12.4%, siendo Veracruz (18.7%), Tabasco (18%) y Morelos (15.3%) los estados con mayor tasa de desempleo; mientras que Yucatán (6.9%), Guerrero (7.2%) e Hidalgo (8.3%) son los estados que presentan menor tasa de desempleo en el país.

    Es evidente la diferencia entre una y otra metodología, por un lado, se tiene que la Tasa de Desocupación encubre un 75% del Desempleo a nivel nacional, también que los estados que presentan las mayores Tasas de Desocupación, no son realmente los que presentan las mayores tasas de Desempleo, siendo el caso de Veracruz y Tabasco, los cuales figuran entre los estados con mayor desempleo, a los cuales, se les encubre un 79.0% y un 62.6% de población desempleada respectivamente.

     

     

     

    Fuentes de información:

    “A lo largo de cinco años, hemos trabajado para generar las condiciones que permitan la creación de empleos que requieren las familias: EPN”. Oficina de Prensa de la Presidencia. 21 de noviembre de 2017. Disponible en: https://www.gob.mx/presidencia/es/prensa/a-lo-largo-de-cinco-anos-hemos-trabajado-para-generar-las-condiciones-que-permitan-la-creacion-de-empleos-que-requieren-las-familias-epn?idiom=es consultado el 13 de enero de 2018.

    Centro de Análisis Multidisciplinario, CAM:

    Reporte de Investigación 118. “Desempleo y menos paga por más horas de trabajo: Resultados a dos años de la reforma laboral”. Disponible en: http://cam.economia.unam.mx/reporte-de-investigacion-118-desempleo-y-menos-paga-por-mas-horas-de-trabajo-resultados-dos-anos-de-la-reforma-laboral/

    Reporte de Investigación 127. “México 2018: Otra derrota social y política a las clases trabajadoras; los aumentos salariales que nacieron muertos”. Disponible en: http://cam.economia.unam.mx/1018-2/

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005): “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005: ENOE, Una Nueva Encuesta para México”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía

    Organización Internacional del Trabajo (2005): “Resolución sobre estadísticas de la población económicamente activa, del empleo, del desempleo y de subempleo, adoptada por la decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo”, OIT.

     

    [1] Enrique Peña Nieto. “A lo largo de cinco años, hemos trabajado para generar las condiciones que permitan la creación de empleos que requieren las familias: EPN”. 21 de noviembre de 2017. Disponible en: https://www.gob.mx/presidencia/es/prensa/a-lo-largo-de-cinco-anos-hemos-trabajado-para-generar-las-condiciones-que-permitan-la-creacion-de-empleos-que-requieren-las-familias-epn?idiom=es consultado el 13 de enero de 2018.

    [2] Se señalarán las diferencias entre la desocupación y el desempleo.

    [3] Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. México. 2005. p.p. 9.

    [4] Ibíd.

    [5] DECRETO por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo de menores. 12 de junio de 2015. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lft/LFT_ref27_12jun15.pdf consultado el 13 de enero de 2018.

    [6] Nota sobre la publicación de los resultados para la población de 15 años y más. 12 de febrero de 2015. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/enoe/doc/nota_result_proy15mas.pdf consultado el 14 de enero de 2018.

  • Pronunciamiento del CAM sobre los hechos acontecidos a la caravana del CIG y el fallecimiento de Eloisa Vega Castro

    Publicado el lunes 19 de febrero de 2018 1:44 pm CAM Sin comentarios

    Al pueblo de México.

    A la comunidad universitaria.

    La comunidad del Centro de Análisis Multidisciplinario manifiesta lo siguiente:

    Ante los hechos acontecidos a la caravana del CIG, de las y los acompañantes de la Red Sudcaliforniana y nuestra vocera Marichuy el día 14 de febrero, se une solidariamente con gran dolor y tristeza en nuestro corazón a la lamentable perdida de la compañera Eloisa Vega Castro de la Red Sudcaliforniana. 

    Estaremos pendientes para apoyar lo que requiera el CIG para la pronta recuperación de los compañeros. Mantendremos el apoyo al llamado que hace el CNI y el CIG para continuar con todo el trabajo y actividades encaminados hacia la recolección de dolores y firmas para Marichuy.

    ¡Nunca más un México sin los pueblos indígenas!

  • INE: Mago y cómplice en la discriminación y desprecio a los pueblos indígenas de México

    Publicado el jueves 1 de febrero de 2018 11:29 am CAM Sin comentarios

    El Instituto Nacional Electoral (INE) además de tener que aclarar las diversas denuncias que han surgido sobre una posible “industria” ilegal dedicada a traficar credenciales de elector apócrifas y datos personales de ciudadanos como lo ha documentado desde inicios de enero el periódico Reforma en las recolecciones de apoyo ciudadano de aspirantes a candidatos independientes para las próximas elecciones, tiene también que aclarar el papel que ha jugado como institución para excluir sistemáticamente a la mayoría de la población del país negándoles sus derechos electorales, implementando un sistema de recolección de apoyo ciudadano que claramente no se corresponde con las condiciones materiales de la población mexicana. A continuación, señalamos al menos cuatro aspectos del por qué la App del INE no encaja con las condiciones generales de México y está particularmente diseñada para darle acceso sólo a un porcentaje reducido de la población con altos ingresos, lo cual constituye una clara conducta discriminatoria por parte del INE y de facto viola las garantías constitucionales que le permiten a los ciudadanos el derecho a votar y ser votados:

     

    Contenido

    1. Sobre los municipios de acuerdo con el grado de marginación
    2. Sobre los municipios de acuerdo con la declaratoria de emergencia y/o desastre
    3. Sobre los niveles de ingreso necesarios para adquirir un Smartphone para la app
    4. Sobre la población rural y sus niveles de ingreso para adquirir un Smartphone
    5. Anexo: listado de municipios por grado de marginación

     

     

    1.  Sobre los municipios de acuerdo con el grado de marginación

     

    Ante las fallas evidentes de la App del INE para la recolección de apoyo ciudadano que sólo funciona en Smartphones de gama alta, el INE permitió recoger en papel dicho apoyo pero sólo toma en cuenta los 283 municipios con muy alto grado de marginación, y excluye  de su lista a los municipios con grados alto (817 municipios) y medio (514 municipios) de marginación, lo que daría un total de al menos 1,614 municipios en los que se requiere del levantamiento de apoyo ciudadano en papel.

     

    Como en ocasiones anteriores la misma CONAPO ha mencionado “Los datos de marginación por localidad dan cuenta de que si bien la mayoría de la población se encuentra en un grado bajo o muy bajo de marginación, existen proporciones importantes con grado muy alto, alto y medio. Esta situación pone de manifiesto la profunda desigualdad que existe en la participación del proceso de desarrollo y el disfrute de sus beneficios en la sociedad mexicana”.[1]

     

    En el siguiente cuadro se presentan las características y población agrupada de acuerdo al grado de marginación por cada municipio.

     

    Cuadro 1

    En el cuadro anterior se puede observar además, que de la población total de acuerdo a sus condiciones de marginación, si bien tienen un nivel relativo alto en los municipios de muy alto, alto y medio grado de marginación, en términos absolutos se concentran en los municipios con bajo y muy bajo nivel de marginación. Por ejemplo, de los 6.9 millones de personas analfabetas de 15 años o más, el 41% se encuentra en los municipios de baja y muy baja marginación, al igual que del total de la población con ingresos de hasta dos salarios mínimos (47.2 millones) el 63% (28.6 millones) se encuentran en los municipios de baja y muy baja marginación. De la misma manera se puede apreciar en los ocupantes en viviendas sin agua entubada, representan el 40% (1.5 millones) de los 6.4 millones. Y así con cada uno de los criterios que utiliza la CONAPO para clasificar los niveles de marginación. Con esto, podemos ver muy claramente que la marginación no sólo se encuentra en 283 municipios.

    Al final del presente reporte incluiremos el listado completo de municipios de acuerdo con su grado de marginación.

     

     

    2.   Sobre los municipios de acuerdo con la declaratoria de emergencia y/o desastre

     

    En el mismo sentido, el listado de los municipios de muy alta marginación en la que el INE permite recoger en papel, excluye la mayoría de los 725 municipios que tienen declaratoria de emergencia y/o desastre en 2017

    Cuadro 2

    # Clave

    inegi

    estado municipio Declaratoria de emergencia ordinaria Declaratoria emergencia extraordinaria Declaratoria desastre Fecha de evento
    1 7001 Chiapas Acacoyagua no aplica 2017-09-07
    2 7002 Chiapas Acala no aplica 2017-09-07
    3 7003 Chiapas Acapetahua no aplica 2017-09-07
    4 7004 Chiapas Altamirano no aplica 2017-09-07
    5 7005 Chiapas Amatán no aplica 2017-09-07
    6 7006 Chiapas Amatenango de la Frontera no aplica 2017-09-07
    7 7007 Chiapas Amatenango del Valle no aplica 2017-09-07
    8 7008 Chiapas Angel Albino Corzo no aplica 2017-09-07
    9 7009 Chiapas Arriaga no aplica 2017-09-07
    10 7010 Chiapas Bejucal de Ocampo no aplica 2017-09-07
    11 7011 Chiapas Bella Vista no aplica 2017-09-07
    12 7012 Chiapas Berriozábal no aplica 2017-09-07
    13 7013 Chiapas Bochil no aplica 2017-09-07
    14 7014 Chiapas El Bosque no aplica 2017-09-07
    15 7015 Chiapas Cacahoatán no aplica 2017-09-07
    16 7016 Chiapas Catazajá no aplica no aplica 2017-09-07
    17 7017 Chiapas Cintalapa no aplica 2017-09-07
    18 7018 Chiapas Coapilla no aplica 2017-09-07
    19 7019 Chiapas Comitán de Domínguez no aplica 2017-09-07
    20 7020 Chiapas La Concordia no aplica 2017-09-07
    21 7021 Chiapas Copainalá no aplica 2017-09-07
    22 7022 Chiapas Chalchihuitán no aplica 2017-09-07
    23 7023 Chiapas Chamula no aplica 2017-09-07
    24 7024 Chiapas Chanal no aplica 2017-09-07
    25 7025 Chiapas Chapultenango no aplica no aplica 2017-09-07
    26 7026 Chiapas Chenalhó no aplica 2017-09-07
    27 7027 Chiapas Chiapa de Corzo no aplica 2017-09-07
    28 7028 Chiapas Chiapilla no aplica 2017-09-07
    29 7029 Chiapas Chicoasén no aplica 2017-09-07
    30 7030 Chiapas Chicomuselo no aplica 2017-09-07
    31 7031 Chiapas Chilón no aplica no aplica 2017-09-07
    32 7032 Chiapas Escuintla no aplica 2017-09-07
    33 7033 Chiapas Francisco León no aplica 2017-09-07
    34 7034 Chiapas Frontera Comalapa no aplica 2017-09-07
    35 7035 Chiapas Frontera Hidalgo no aplica 2017-09-07
    36 7036 Chiapas La Grandeza no aplica 2017-09-07
    37 7037 Chiapas Huehuetán no aplica 2017-09-07
    38 7038 Chiapas Huixtán no aplica 2017-09-07
    39 7039 Chiapas Huitiupán no aplica no aplica 2017-09-07
    40 7040 Chiapas Huixtla no aplica 2017-09-07
    41 7041 Chiapas La Independencia no aplica 2017-09-07
    42 7042 Chiapas Ixhuatán no aplica no aplica 2017-09-07
    43 7043 Chiapas Ixtacomitán no aplica no aplica 2017-09-07
    44 7044 Chiapas Ixtapa no aplica 2017-09-07
    45 7045 Chiapas Ixtapangajoya no aplica no aplica 2017-09-07
    46 7046 Chiapas Jiquipilas no aplica 2017-09-07
    47 7047 Chiapas Jitotol no aplica 2017-09-07
    48 7048 Chiapas Juárez no aplica no aplica 2017-09-07
    49 7049 Chiapas Larráinzar no aplica 2017-09-07
    50 7050 Chiapas La Libertad no aplica no aplica 2017-09-07
    51 7051 Chiapas Mapastepec no aplica 2017-09-07
    52 7052 Chiapas Las Margaritas no aplica 2017-09-07
    53 7053 Chiapas Mazapa de Madero no aplica 2017-09-07
    54 7054 Chiapas Mazatán no aplica 2017-09-07
    55 7055 Chiapas Metapa no aplica 2017-09-07
    56 7056 Chiapas Mitontic no aplica 2017-09-07
    57 7057 Chiapas Motozintla no aplica 2017-09-07
    58 7058 Chiapas Nicolás Ruíz no aplica 2017-09-07
    59 7059 Chiapas Ocosingo no aplica 2017-09-07
    60 7060 Chiapas Ocotepec no aplica 2017-09-07
    61 7061 Chiapas Ocozocoautla de Espinosa no aplica 2017-09-07
    62 7062 Chiapas Ostuacán no aplica no aplica 2017-09-07
    63 7063 Chiapas Osumacinta no aplica 2017-09-07
    64 7064 Chiapas Oxchuc no aplica 2017-09-07
    65 7065 Chiapas Palenque no aplica no aplica 2017-09-07
    66 7066 Chiapas Pantelhó no aplica 2017-09-07
    67 7067 Chiapas Pantepec no aplica 2017-09-07
    68 7068 Chiapas Pichucalco no aplica no aplica 2017-09-07
    69 7069 Chiapas Pijijiapan no aplica 2017-09-07
    70 7070 Chiapas El Porvenir no aplica 2017-09-07
    71 7071 Chiapas Villa Comaltitlán no aplica 2017-09-07
    72 7072 Chiapas Pueblo Nuevo Solistahuacán no aplica 2017-09-07
    73 7073 Chiapas Rayón no aplica 2017-09-07
    74 7074 Chiapas Reforma no aplica no aplica 2017-09-07
    75 7075 Chiapas Las Rosas no aplica 2017-09-07
    76 7076 Chiapas Sabanilla no aplica no aplica 2017-09-07
    77 7077 Chiapas Salto de Agua no aplica no aplica 2017-09-07
    78 7078 Chiapas San Cristóbal de las Casas no aplica 2017-09-07
    79 7079 Chiapas San Fernando no aplica 2017-09-07
    80 7080 Chiapas Siltepec no aplica 2017-09-07
    81 7081 Chiapas Simojovel no aplica 2017-09-07
    82 7082 Chiapas Sitalá no aplica no aplica 2017-09-07
    83 7083 Chiapas Socoltenango no aplica 2017-09-07
    84 7084 Chiapas Solosuchiapa no aplica 2017-09-07
    85 7085 Chiapas Soyaló no aplica 2017-09-07
    86 7086 Chiapas Suchiapa no aplica 2017-09-07
    87 7087 Chiapas Suchiate no aplica 2017-09-07
    88 7088 Chiapas Sunuapa no aplica no aplica 2017-09-07
    89 7089 Chiapas Tapachula no aplica 2017-09-07
    90 7090 Chiapas Tapalapa no aplica 2017-09-07
    91 7091 Chiapas Tapilula no aplica no aplica 2017-09-07
    92 7092 Chiapas Tecpatán no aplica 2017-09-07
    93 7093 Chiapas Tenejapa no aplica 2017-09-07
    94 7094 Chiapas Teopisca no aplica 2017-09-07
    95 7096 Chiapas Tila no aplica no aplica 2017-09-07
    96 7097 Chiapas Tonalá no aplica 2017-09-07
    97 7098 Chiapas Totolapa no aplica 2017-09-07
    98 7099 Chiapas La Trinitaria no aplica 2017-09-07
    99 7100 Chiapas Tumbalá no aplica no aplica 2017-09-07
    100 7101 Chiapas Tuxtla Gutiérrez no aplica 2017-09-07
    101 7102 Chiapas Tuxtla Chico no aplica 2017-09-07
    102 7103 Chiapas Tuzantán no aplica 2017-09-07
    103 7104 Chiapas Tzimol no aplica 2017-09-07
    104 7105 Chiapas Unión Juárez no aplica 2017-09-07
    105 7106 Chiapas Venustiano Carranza no aplica 2017-09-07
    106 7107 Chiapas Villa Corzo no aplica 2017-09-07
    107 7108 Chiapas Villaflores no aplica 2017-09-07
    108 7109 Chiapas Yajalón no aplica no aplica 2017-09-07
    109 7110 Chiapas San Lucas no aplica 2017-09-07
    110 7111 Chiapas Zinacantán no aplica 2017-09-07
    111 7112 Chiapas San Juan Cancuc no aplica 2017-09-07
    112 7113 Chiapas Aldama no aplica 2017-09-07
    113 7114 Chiapas Benemérito de las Américas no aplica no aplica 2017-09-07
    114 7115 Chiapas Maravilla Tenejapa no aplica no aplica 2017-09-07
    115 7116 Chiapas Marqués de Comillas no aplica no aplica 2017-09-07
    116 7117 Chiapas Montecristo de Guerrero no aplica 2017-09-07
    117 7118 Chiapas San Andrés Duraznal no aplica 2017-09-07
    118 7119 Chiapas Santiago el Pinar no aplica 2017-09-07
    119 7121 Chiapas Emiliano Zapata no aplica no aplica 2017-09-07
    120 7122 Chiapas El Parral no aplica no aplica 2017-09-07
    121 7123 Chiapas Mezcalapa no aplica no aplica 2017-09-07
    122 9002 CIudad de México Azcapotzalco no aplica 2017-09-19
    123 9003 CIudad de México Coyoacán no aplica 2017-09-19
    124 9004 CIudad de México Cuajimalpa de Morelos no aplica 2017-09-19
    125 9005 CIudad de México Gustavo A. Madero no aplica 2017-09-19
    126 9006 CIudad de México Iztacalco no aplica 2017-09-19
    127 9007 CIudad de México Iztapalapa no aplica 2017-09-19
    128 9008 CIudad de México La Magdalena Contreras no aplica 2017-09-19
    129 9009 CIudad de México Milpa Alta no aplica 2017-09-19
    130 9010 CIudad de México Álvaro Obregón no aplica 2017-09-19
    131 9011 CIudad de México Tláhuac no aplica 2017-09-19
    132 9012 CIudad de México Tlalpan no aplica 2017-09-19
    133 9013 CIudad de México Xochimilco no aplica 2017-09-19
    134 9014 CIudad de México Benito Juárez no aplica 2017-09-19
    135 9015 CIudad de México Cuauhtémoc no aplica 2017-09-19
    136 9016 CIudad de México Miguel Hidalgo no aplica 2017-09-19
    137 9017 CIudad de México Venustiano Carranza no aplica 2017-09-19
    138 12002 Guerrero Ahuacuotzingo no aplica no aplica 2017-09-19
    139 12004 Guerrero Alcozauca de Guerrero no aplica no aplica 2017-09-19
    140 12005 Guerrero Alpoyeca no aplica no aplica 2017-09-19
    141 12008 Guerrero Atenango del Río no aplica 2017-09-19
    142 12015 Guerrero Buenavista de Cuéllar no aplica no aplica 2017-09-19
    143 12019 Guerrero Copalillo no aplica 2017-09-19
    144 12024 Guerrero Cualác no aplica no aplica 2017-09-19
    145 12033 Guerrero Huamuxtitlán no aplica no aplica 2017-09-19
    146 12034 Guerrero Huitzuco de los Figueroa no aplica 2017-09-19
    147 12035 Guerrero Iguala de la Independencia no aplica no aplica 2017-09-19
    148 12042 Guerrero Mártir de Cuilapan no aplica no aplica 2017-09-19
    149 12045 Guerrero Olinalá no aplica no aplica 2017-09-19
    150 12049 Guerrero Pilcaya no aplica no aplica 2017-09-19
    151 12055 Guerrero Taxco de Alarcón no aplica no aplica 2017-09-19
    152 12059 Guerrero Tepecoacuilco de Trujano no aplica 2017-09-19
    153 12060 Guerrero Tetipac no aplica 2017-09-19
    154 12065 Guerrero Tlalixtaquilla de Maldonado no aplica no aplica 2017-09-19
    155 12066 Guerrero Tlapa de Comonfort no aplica no aplica 2017-09-19
    156 12070 Guerrero Xochihuehuetlán no aplica no aplica 2017-09-19
    157 15009 México Amecameca no aplica no aplica 2017-09-19
    158 15015 México Atlautla no aplica no aplica 2017-09-19
    159 15034 México Ecatzingo no aplica no aplica 2017-09-19
    160 15049 México Joquicingo no aplica no aplica 2017-09-19
    161 15052 México Malinalco no aplica no aplica 2017-09-19
    162 15058 México Nezahualcóyotl no aplica no aplica 2017-09-19
    163 15063 México Ocuilan no aplica no aplica 2017-09-19
    164 15088 México Tenancingo no aplica no aplica 2017-09-19
    165 15094 México Tepetlixpa no aplica no aplica 2017-09-19
    166 15101 México Tianguistenco no aplica no aplica 2017-09-19
    167 15113 México Villa Guerrero no aplica no aplica 2017-09-19
    168 15119 México Zumpahuacán no aplica no aplica 2017-09-19
    169 17001 Morelos Amacuzac no aplica 2017-09-19
    170 17002 Morelos Atlatlahucan no aplica 2017-09-19
    171 17003 Morelos Axochiapan no aplica 2017-09-19
    172 17004 Morelos Ayala no aplica 2017-09-19
    173 17005 Morelos Coatlán del Río no aplica 2017-09-19
    174 17006 Morelos Cuautla no aplica 2017-09-19
    175 17007 Morelos Cuernavaca no aplica 2017-09-19
    176 17008 Morelos Emiliano Zapata no aplica 2017-09-19
    177 17009 Morelos Huitzilac no aplica 2017-09-19
    178 17010 Morelos Jantetelco no aplica 2017-09-19
    179 17011 Morelos Jiutepec no aplica 2017-09-19
    180 17012 Morelos Jojutla no aplica 2017-09-19
    181 17013 Morelos Jonacatepec no aplica 2017-09-19
    182 17014 Morelos Mazatepec no aplica 2017-09-19
    183 17015 Morelos Miacatlán no aplica 2017-09-19
    184 17016 Morelos Ocuituco no aplica 2017-09-19
    185 17017 Morelos Puente de Ixtla no aplica 2017-09-19
    186 17018 Morelos Temixco no aplica 2017-09-19
    187 17019 Morelos Tepalcingo no aplica 2017-09-19
    188 17020 Morelos Tepoztlán no aplica 2017-09-19
    189 17021 Morelos Tetecala no aplica 2017-09-19
    190 17022 Morelos Tetela del Volcán no aplica 2017-09-19
    191 17023 Morelos Tlalnepantla no aplica 2017-09-19
    192 17024 Morelos Tlaltizapán no aplica 2017-09-19
    193 17025 Morelos Tlaquiltenango no aplica 2017-09-19
    194 17026 Morelos Tlayacapan no aplica 2017-09-19
    195 17027 Morelos Totolapan no aplica 2017-09-19
    196 17028 Morelos Xochitepec no aplica 2017-09-19
    197 17029 Morelos Yautepec no aplica 2017-09-19
    198 17030 Morelos Yecapixtla no aplica 2017-09-19
    199 17031 Morelos Zacatepec no aplica 2017-09-19
    200 17032 Morelos Zacualpan no aplica 2017-09-19
    201 17033 Morelos Temoac no aplica 2017-09-19
    202 20003 Oaxaca Asunción Cacalotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    203 20004 Oaxaca Asunción Cuyotepeji no aplica 2017-09-19
    204 20005 Oaxaca Asunción Ixtaltepec no aplica 2017-09-07
    205 20007 Oaxaca Asunción Ocotlán no aplica no aplica 2017-09-07
    206 20008 Oaxaca Asunción Tlacolulita no aplica no aplica 2017-09-07
    207 20010 Oaxaca El Barrio de la Soledad no aplica 2017-09-07
    208 20011 Oaxaca Calihualá no aplica 2017-09-19
    209 20012 Oaxaca Candelaria Loxicha no aplica no aplica 2017-09-07
    210 20013 Oaxaca Ciénega de Zimatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    211 20014 Oaxaca Ciudad Ixtepec no aplica 2017-09-07
    212 20015 Oaxaca Coatecas Altas no aplica no aplica 2017-09-07
    213 20017 Oaxaca La Compañía no aplica no aplica 2017-09-07
    214 20018 Oaxaca Concepción Buenavista no aplica no aplica 2017-09-19
    215 20022 Oaxaca Cosoltepec no aplica 2017-09-19
    216 20023 Oaxaca Cuilápam de Guerrero no aplica no aplica 2017-09-07
    217 20025 Oaxaca Chahuites no aplica 2017-09-07
    218 20028 Oaxaca Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo no aplica no aplica 2017-09-07
    219 20030 Oaxaca El Espinal no aplica 2017-09-07
    220 20031 Oaxaca Tamazulapam del Espíritu Santo no aplica no aplica 2017-09-07
    221 20032 Oaxaca Fresnillo de Trujano no aplica 2017-09-19
    222 20033 Oaxaca Guadalupe Etla no aplica no aplica 2017-09-07
    223 20034 Oaxaca Guadalupe de Ramírez no aplica 2017-09-19
    224 20035 Oaxaca Guelatao de Juárez no aplica no aplica 2017-09-07
    225 20036 Oaxaca Guevea de Humboldt no aplica 2017-09-07
    226 20038 Oaxaca Villa Hidalgo no aplica no aplica 2017-09-07
    227 20039 Oaxaca Heroica Ciudad de Huajuapan de León no aplica 2017-09-19
    228 20042 Oaxaca Ixtlán de Juárez no aplica no aplica 2017-09-07
    229 20043 Oaxaca Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza no aplica 2017-09-07
    230 20047 Oaxaca Santa Magdalena Jicotlán no aplica 2017-09-19
    231 20048 Oaxaca Magdalena Mixtepec no aplica no aplica 2017-09-07
    232 20049 Oaxaca Magdalena Ocotlán no aplica no aplica 2017-09-07
    233 20051 Oaxaca Magdalena Teitipac no aplica no aplica 2017-09-07
    234 20052 Oaxaca Magdalena Tequisistlán no aplica 2017-09-07
    235 20053 Oaxaca Magdalena Tlacotepec no aplica 2017-09-07
    236 20055 Oaxaca Mariscala de Juárez no aplica 2017-09-19
    237 20057 Oaxaca Matías Romero Avendaño no aplica 2017-09-07
    238 20059 Oaxaca Miahuatlán de Porfirio Díaz no aplica no aplica 2017-09-07
    239 20060 Oaxaca Mixistlán de la Reforma no aplica no aplica 2017-09-07
    240 20061 Oaxaca Monjas no aplica no aplica 2017-09-07
    241 20062 Oaxaca Natividad no aplica no aplica 2017-09-07
    242 20064 Oaxaca Nejapa de Madero no aplica no aplica 2017-09-07
    243 20065 Oaxaca Ixpantepec Nieves no aplica 2017-09-19
    244 20066 Oaxaca Santiago Niltepec no aplica 2017-09-07
    245 20067 Oaxaca Oaxaca de Juárez no aplica no aplica 2017-09-07
    246 20068 Oaxaca Ocotlán de Morelos no aplica no aplica 2017-09-07
    247 20069 Oaxaca La Pe no aplica no aplica 2017-09-07
    248 20071 Oaxaca Pluma Hidalgo no aplica no aplica 2017-09-07
    249 20072 Oaxaca San José del Progreso no aplica no aplica 2017-09-07
    250 20074 Oaxaca Santa Catarina Quioquitani no aplica no aplica 2017-09-07
    251 20075 Oaxaca Reforma de Pineda no aplica 2017-09-07
    252 20078 Oaxaca Rojas de Cuauhtémoc no aplica no aplica 2017-09-07
    253 20079 Oaxaca Salina Cruz no aplica 2017-09-07
    254 20080 Oaxaca San Agustín Amatengo no aplica no aplica 2017-09-07
    255 20081 Oaxaca San Agustín Atenango no aplica 2017-09-19
    256 20083 Oaxaca San Agustín de las Juntas no aplica no aplica 2017-09-07
    257 20084 Oaxaca San Agustín Etla no aplica no aplica 2017-09-07
    258 20085 Oaxaca San Agustín Loxicha no aplica no aplica 2017-09-07
    259 20087 Oaxaca San Agustín Yatareni no aplica no aplica 2017-09-07
    260 20089 Oaxaca San Andrés Dinicuiti no aplica 2017-09-19
    261 20091 Oaxaca San Andrés Huayápam no aplica no aplica 2017-09-07
    262 20092 Oaxaca San Andrés Ixtlahuaca no aplica no aplica 2017-09-07
    263 20093 Oaxaca San Andrés Lagunas no aplica 2017-09-19
    264 20095 Oaxaca San Andrés Paxtlán no aplica no aplica 2017-09-07
    265 20097 Oaxaca San Andrés Solaga no aplica no aplica 2017-09-07
    266 20099 Oaxaca San Andrés Tepetlapa no aplica 2017-09-19
    267 20100 Oaxaca San Andrés Yaá no aplica no aplica 2017-09-07
    268 20101 Oaxaca San Andrés Zabache no aplica no aplica 2017-09-07
    269 20103 Oaxaca San Antonino Castillo Velasco no aplica no aplica 2017-09-07
    270 20104 Oaxaca San Antonino el Alto no aplica no aplica 2017-09-07
    271 20105 Oaxaca San Antonino Monte Verde no aplica 2017-09-19
    272 20106 Oaxaca San Antonio Acutla no aplica 2017-09-19
    273 20107 Oaxaca San Antonio de la Cal no aplica no aplica 2017-09-07
    274 20112 Oaxaca San Baltazar Chichicápam no aplica no aplica 2017-09-07
    275 20113 Oaxaca San Baltazar Loxicha no aplica no aplica 2017-09-07
    276 20114 Oaxaca San Baltazar Yatzachi el Bajo no aplica no aplica 2017-09-07
    277 20115 Oaxaca San Bartolo Coyotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    278 20117 Oaxaca San Bartolomé Loxicha no aplica no aplica 2017-09-07
    279 20118 Oaxaca San Bartolomé Quialana no aplica no aplica 2017-09-07
    280 20120 Oaxaca San Bartolomé Zoogocho no aplica no aplica 2017-09-07
    281 20122 Oaxaca San Bartolo Yautepec no aplica no aplica 2017-09-07
    282 20123 Oaxaca San Bernardo Mixtepec no aplica no aplica 2017-09-07
    283 20124 Oaxaca San Blas Atempa no aplica 2017-09-07
    284 20125 Oaxaca San Carlos Yautepec no aplica no aplica 2017-09-07
    285 20126 Oaxaca San Cristóbal Amatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    286 20128 Oaxaca San Cristóbal Lachirioag no aplica no aplica 2017-09-07
    287 20129 Oaxaca San Cristóbal Suchixtlahuaca no aplica 2017-09-19
    288 20130 Oaxaca San Dionisio del Mar no aplica 2017-09-07
    289 20131 Oaxaca San Dionisio Ocotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    290 20132 Oaxaca San Dionisio Ocotlán no aplica no aplica 2017-09-07
    291 20135 Oaxaca San Felipe Tejalápam no aplica no aplica 2017-09-07
    292 20138 Oaxaca San Francisco Cajonos no aplica no aplica 2017-09-07
    293 20141 Oaxaca San Francisco del Mar no aplica 2017-09-07
    294 20143 Oaxaca San Francisco Ixhuatán no aplica 2017-09-07
    295 20145 Oaxaca San Francisco Lachigoló no aplica no aplica 2017-09-07
    296 20146 Oaxaca San Francisco Logueche no aplica no aplica 2017-09-07
    297 20148 Oaxaca San Francisco Ozolotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    298 20149 Oaxaca San Francisco Sola no aplica no aplica 2017-09-07
    299 20151 Oaxaca San Francisco Teopan no aplica 2017-09-19
    300 20152 Oaxaca San Francisco Tlapancingo no aplica 2017-09-19
    301 20153 Oaxaca San Gabriel Mixtepec no aplica no aplica 2017-09-07
    302 20154 Oaxaca San Ildefonso Amatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    303 20155 Oaxaca San Ildefonso Sola no aplica no aplica 2017-09-07
    304 20156 Oaxaca San Ildefonso Villa Alta no aplica no aplica 2017-09-07
    305 20157 Oaxaca San Jacinto Amilpas no aplica no aplica 2017-09-07
    306 20159 Oaxaca San Jerónimo Coatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    307 20160 Oaxaca San Jerónimo Silacayoapilla no aplica 2017-09-19
    308 20162 Oaxaca San Jerónimo Taviche no aplica no aplica 2017-09-07
    309 20164 Oaxaca San Jorge Nuchita no aplica 2017-09-19
    310 20165 Oaxaca San José Ayuquila no aplica 2017-09-19
    311 20167 Oaxaca San José del Peñasco no aplica no aplica 2017-09-07
    312 20170 Oaxaca San José Lachiguiri no aplica no aplica 2017-09-07
    313 20174 Oaxaca Ánimas Trujano no aplica no aplica 2017-09-07
    314 20181 Oaxaca San Juan Bautista Suchitepec no aplica 2017-09-19
    315 20183 Oaxaca San Juan Bautista Tlachichilco no aplica 2017-09-19
    316 20184 Oaxaca San Juan Bautista Tuxtepec no aplica no aplica 2017-09-07
    317 20185 Oaxaca San Juan Cacahuatepec no aplica no aplica 2017-09-07
    318 20186 Oaxaca San Juan Cieneguilla no aplica 2017-09-19
    319 20189 Oaxaca San Juan Comaltepec no aplica no aplica 2017-09-07
    320 20190 Oaxaca San Juan Cotzocón no aplica no aplica 2017-09-07
    321 20191 Oaxaca San Juan Chicomezúchil no aplica no aplica 2017-09-07
    322 20192 Oaxaca San Juan Chilateca no aplica no aplica 2017-09-07
    323 20194 Oaxaca San Juan del Río no aplica no aplica 2017-09-07
    324 20197 Oaxaca San Juan Guelavía no aplica no aplica 2017-09-07
    325 20198 Oaxaca San Juan Guichicovi no aplica 2017-09-07
    326 20199 Oaxaca San Juan Ihualtepec no aplica 2017-09-19
    327 20200 Oaxaca San Juan Juquila Mixes no aplica no aplica 2017-09-07
    328 20201 Oaxaca San Juan Juquila Vijanos no aplica no aplica 2017-09-07
    329 20202 Oaxaca San Juan Lachao no aplica no aplica 2017-09-07
    330 20203 Oaxaca San Juan Lachigalla no aplica no aplica 2017-09-07
    331 20204 Oaxaca San Juan Lajarcia no aplica no aplica 2017-09-07
    332 20205 Oaxaca San Juan Lalana no aplica no aplica 2017-09-07
    333 20207 Oaxaca San Juan Mazatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    334 20208 Oaxaca San Juan Mixtepec – Distrito 08 – no aplica 2017-09-19
    335 20209 Oaxaca San Juan Mixtepec – Distrito 26 – no aplica no aplica 2017-09-07
    336 20210 Oaxaca San Juan Ñumí no aplica 2017-09-19
    337 20211 Oaxaca San Juan Ozolotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    338 20212 Oaxaca San Juan Petlapa no aplica no aplica 2017-09-07
    339 20213 Oaxaca San Juan Quiahije no aplica no aplica 2017-09-07
    340 20216 Oaxaca San Juan Tabaá no aplica no aplica 2017-09-07
    341 20219 Oaxaca San Juan Teitipac no aplica no aplica 2017-09-07
    342 20222 Oaxaca San Juan Yaeé no aplica no aplica 2017-09-07
    343 20223 Oaxaca San Juan Yatzona no aplica no aplica 2017-09-07
    344 20226 Oaxaca San Lorenzo Albarradas no aplica no aplica 2017-09-07
    345 20227 Oaxaca San Lorenzo Cacaotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    346 20229 Oaxaca San Lorenzo Texmelucan no aplica no aplica 2017-09-07
    347 20230 Oaxaca San Lorenzo Victoria no aplica 2017-09-19
    348 20231 Oaxaca San Lucas Camotlán no aplica no aplica 2017-09-07
    349 20233 Oaxaca San Lucas Quiaviní no aplica no aplica 2017-09-07
    350 20235 Oaxaca San Luis Amatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    351 20236 Oaxaca San Marcial Ozolotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    352 20237 Oaxaca San Marcos Arteaga no aplica 2017-09-19
    353 20238 Oaxaca San Martín de los Cansecos no aplica no aplica 2017-09-07
    354 20241 Oaxaca San Martín Lachilá no aplica no aplica 2017-09-07
    355 20242 Oaxaca San Martín Peras no aplica 2017-09-19
    356 20243 Oaxaca San Martín Tilcajete no aplica no aplica 2017-09-07
    357 20245 Oaxaca San Martín Zacatepec no aplica 2017-09-19
    358 20246 Oaxaca San Mateo Cajonos no aplica no aplica 2017-09-07
    359 20247 Oaxaca Capulálpam de Méndez no aplica no aplica 2017-09-07
    360 20248 Oaxaca San Mateo del Mar no aplica 2017-09-07
    361 20251 Oaxaca San Mateo Nejápam no aplica 2017-09-19
    362 20253 Oaxaca San Mateo Piñas no aplica no aplica 2017-09-07
    363 20254 Oaxaca San Mateo Río Hondo no aplica no aplica 2017-09-07
    364 20256 Oaxaca San Mateo Tlapiltepec no aplica 2017-09-19
    365 20257 Oaxaca San Melchor Betaza no aplica no aplica 2017-09-07
    366 20259 Oaxaca San Miguel Ahuehuetitlán no aplica 2017-09-19
    367 20261 Oaxaca San Miguel Amatitlán no aplica 2017-09-19
    368 20262 Oaxaca San Miguel Amatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    369 20263 Oaxaca San Miguel Coatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    370 20265 Oaxaca San Miguel Chimalapa no aplica 2017-09-07
    371 20266 Oaxaca San Miguel del Puerto no aplica no aplica 2017-09-07
    372 20267 Oaxaca San Miguel del Río no aplica no aplica 2017-09-07
    373 20268 Oaxaca San Miguel Ejutla no aplica no aplica 2017-09-07
    374 20271 Oaxaca San Miguel Mixtepec no aplica no aplica 2017-09-07
    375 20272 Oaxaca San Miguel Panixtlahuaca no aplica no aplica 2017-09-07
    376 20273 Oaxaca San Miguel Peras no aplica no aplica 2017-09-07
    377 20274 Oaxaca San Miguel Piedras no aplica no aplica 2017-09-07
    378 20275 Oaxaca San Miguel Quetzaltepec no aplica no aplica 2017-09-07
    379 20277 Oaxaca Villa Sola de Vega no aplica no aplica 2017-09-07
    380 20279 Oaxaca San Miguel Suchixtepec no aplica no aplica 2017-09-07
    381 20280 Oaxaca Villa Talea de Castro no aplica no aplica 2017-09-07
    382 20282 Oaxaca San Miguel Tenango no aplica 2017-09-07
    383 20284 Oaxaca San Miguel Tilquiápam no aplica no aplica 2017-09-07
    384 20286 Oaxaca San Miguel Tlacotepec no aplica 2017-09-19
    385 20287 Oaxaca San Miguel Tulancingo no aplica 2017-09-19
    386 20288 Oaxaca San Miguel Yotao no aplica no aplica 2017-09-07
    387 20289 Oaxaca San Nicolás no aplica no aplica 2017-09-07
    388 20290 Oaxaca San Nicolás Hidalgo no aplica 2017-09-19
    389 20291 Oaxaca San Pablo Coatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    390 20292 Oaxaca San Pablo Cuatro Venados no aplica no aplica 2017-09-07
    391 20293 Oaxaca San Pablo Etla no aplica no aplica 2017-09-07
    392 20295 Oaxaca San Pablo Huixtepec no aplica no aplica 2017-09-07
    393 20298 Oaxaca San Pablo Villa de Mitla no aplica no aplica 2017-09-07
    394 20299 Oaxaca San Pablo Yaganiza no aplica no aplica 2017-09-07
    395 20301 Oaxaca San Pedro Apóstol no aplica no aplica 2017-09-07
    396 20303 Oaxaca San Pedro Cajonos no aplica no aplica 2017-09-07
    397 20305 Oaxaca San Pedro Comitancillo no aplica 2017-09-07
    398 20306 Oaxaca San Pedro el Alto no aplica no aplica 2017-09-07
    399 20307 Oaxaca San Pedro Huamelula no aplica 2017-09-07
    400 20308 Oaxaca San Pedro Huilotepec no aplica 2017-09-07
    401 20310 Oaxaca San Pedro Ixtlahuaca no aplica no aplica 2017-09-07
    402 20314 Oaxaca San Pedro Juchatengo no aplica no aplica 2017-09-07
    403 20315 Oaxaca San Pedro Mártir no aplica no aplica 2017-09-07
    404 20316 Oaxaca San Pedro Mártir Quiechapa no aplica no aplica 2017-09-07
    405 20317 Oaxaca San Pedro Mártir Yucuxaco no aplica 2017-09-19
    406 20318 Oaxaca San Pedro Mixtepec – Distrito 22 – no aplica no aplica 2017-09-07
    407 20319 Oaxaca San Pedro Mixtepec – Distrito 26 – no aplica no aplica 2017-09-07
    408 20321 Oaxaca San Pedro Nopala no aplica 2017-09-19
    409 20323 Oaxaca San Pedro Ocotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    410 20324 Oaxaca San Pedro Pochutla no aplica no aplica 2017-09-07
    411 20325 Oaxaca San Pedro Quiatoni no aplica no aplica 2017-09-07
    412 20327 Oaxaca San Pedro Tapanatepec no aplica 2017-09-07
    413 20328 Oaxaca San Pedro Taviche no aplica no aplica 2017-09-07
    414 20333 Oaxaca San Pedro Totolápam no aplica no aplica 2017-09-07
    415 20335 Oaxaca San Pedro Yaneri no aplica no aplica 2017-09-07
    416 20337 Oaxaca San Pedro y San Pablo Ayutla no aplica no aplica 2017-09-07
    417 20339 Oaxaca San Pedro y San Pablo Teposcolula no aplica 2017-09-19
    418 20340 Oaxaca San Pedro y San Pablo Tequixtepec no aplica 2017-09-19
    419 20341 Oaxaca San Pedro Yucunama no aplica 2017-09-19
    420 20342 Oaxaca San Raymundo Jalpan no aplica no aplica 2017-09-07
    421 20343 Oaxaca San Sebastián Abasolo no aplica no aplica 2017-09-07
    422 20344 Oaxaca San Sebastián Coatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    423 20346 Oaxaca San Sebastián Nicananduta no aplica 2017-09-19
    424 20347 Oaxaca San Sebastián Río Hondo no aplica no aplica 2017-09-07
    425 20348 Oaxaca San Sebastián Tecomaxtlahuaca no aplica 2017-09-19
    426 20349 Oaxaca San Sebastián Teitipac no aplica no aplica 2017-09-07
    427 20350 Oaxaca San Sebastián Tutla no aplica no aplica 2017-09-07
    428 20351 Oaxaca San Simón Almolongas no aplica no aplica 2017-09-07
    429 20352 Oaxaca San Simón Zahuatlán no aplica 2017-09-19
    430 20353 Oaxaca Santa Ana no aplica no aplica 2017-09-07
    431 20356 Oaxaca Santa Ana del Valle no aplica no aplica 2017-09-07
    432 20357 Oaxaca Santa Ana Tavela no aplica no aplica 2017-09-07
    433 20358 Oaxaca Santa Ana Tlapacoyan no aplica no aplica 2017-09-07
    434 20360 Oaxaca Santa Ana Zegache no aplica no aplica 2017-09-07
    435 20361 Oaxaca Santa Catalina Quierí no aplica no aplica 2017-09-07
    436 20362 Oaxaca Santa Catarina Cuixtla no aplica no aplica 2017-09-07
    437 20363 Oaxaca Santa Catarina Ixtepeji no aplica no aplica 2017-09-07
    438 20364 Oaxaca Santa Catarina Juquila no aplica no aplica 2017-09-07
    439 20365 Oaxaca Santa Catarina Lachatao no aplica no aplica 2017-09-07
    440 20366 Oaxaca Santa Catarina Loxicha no aplica no aplica 2017-09-07
    441 20368 Oaxaca Santa Catarina Minas no aplica no aplica 2017-09-07
    442 20369 Oaxaca Santa Catarina Quiané no aplica no aplica 2017-09-07
    443 20373 Oaxaca Santa Catarina Zapoquila no aplica 2017-09-19
    444 20375 Oaxaca Santa Cruz Amilpas no aplica no aplica 2017-09-07
    445 20376 Oaxaca Santa Cruz de Bravo no aplica 2017-09-19
    446 20378 Oaxaca Santa Cruz Mixtepec no aplica no aplica 2017-09-07
    447 20380 Oaxaca Santa Cruz Papalutla no aplica no aplica 2017-09-07
    448 20381 Oaxaca Santa Cruz Tacache de Mina no aplica 2017-09-19
    449 20384 Oaxaca Santa Cruz Xitla no aplica no aplica 2017-09-07
    450 20385 Oaxaca Santa Cruz Xoxocotlán no aplica no aplica 2017-09-07
    451 20387 Oaxaca Santa Gertrudis no aplica no aplica 2017-09-07
    452 20388 Oaxaca Santa Inés del Monte no aplica no aplica 2017-09-07
    453 20389 Oaxaca Santa Inés Yatzeche no aplica no aplica 2017-09-07
    454 20390 Oaxaca Santa Lucía del Camino no aplica no aplica 2017-09-07
    455 20391 Oaxaca Santa Lucía Miahuatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    456 20393 Oaxaca Santa Lucía Ocotlán no aplica no aplica 2017-09-07
    457 20394 Oaxaca Santa María Alotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    458 20398 Oaxaca Ayoquezco de Aldama no aplica no aplica 2017-09-07
    459 20399 Oaxaca Santa María Atzompa no aplica no aplica 2017-09-07
    460 20400 Oaxaca Santa María Camotlán no aplica 2017-09-19
    461 20401 Oaxaca Santa María Colotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    462 20403 Oaxaca Santa María Coyotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    463 20405 Oaxaca Villa de Chilapa de Díaz no aplica 2017-09-19
    464 20407 Oaxaca Santa María Chimalapa no aplica 2017-09-07
    465 20409 Oaxaca Santa María del Tule no aplica no aplica 2017-09-07
    466 20410 Oaxaca Santa María Ecatepec no aplica no aplica 2017-09-07
    467 20411 Oaxaca Santa María Guelacé no aplica no aplica 2017-09-07
    468 20412 Oaxaca Santa María Guienagati no aplica 2017-09-07
    469 20413 Oaxaca Santa María Huatulco no aplica no aplica 2017-09-07
    470 20418 Oaxaca Santa María Jalapa del Marqués no aplica 2017-09-07
    471 20419 Oaxaca Santa María Jaltianguis no aplica no aplica 2017-09-07
    472 20420 Oaxaca Santa María Lachixío no aplica no aplica 2017-09-07
    473 20421 Oaxaca Santa María Mixtequilla no aplica 2017-09-07
    474 20424 Oaxaca Santa María Ozolotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    475 20427 Oaxaca Santa María Petapa no aplica 2017-09-07
    476 20428 Oaxaca Santa María Quiegolani no aplica no aplica 2017-09-07
    477 20429 Oaxaca Santa María Sola no aplica no aplica 2017-09-07
    478 20432 Oaxaca Santa María Temaxcalapa no aplica no aplica 2017-09-07
    479 20433 Oaxaca Santa María Temaxcaltepec no aplica no aplica 2017-09-07
    480 20435 Oaxaca Santa María Tepantlali no aplica no aplica 2017-09-07
    481 20436 Oaxaca Santa María Texcatitlán no aplica no aplica 2017-09-19
    482 20437 Oaxaca Santa María Tlahuitoltepec no aplica no aplica 2017-09-07
    483 20439 Oaxaca Santa María Tonameca no aplica no aplica 2017-09-07
    484 20440 Oaxaca Santa María Totolapilla no aplica 2017-09-07
    485 20441 Oaxaca Santa María Xadani no aplica 2017-09-07
    486 20442 Oaxaca Santa María Yalina no aplica no aplica 2017-09-07
    487 20443 Oaxaca Santa María Yavesía no aplica no aplica 2017-09-07
    488 20449 Oaxaca Santa María Zoquitlán no aplica no aplica 2017-09-07
    489 20452 Oaxaca Santiago Apóstol no aplica no aplica 2017-09-07
    490 20453 Oaxaca Santiago Astata no aplica 2017-09-07
    491 20454 Oaxaca Santiago Atitlán no aplica no aplica 2017-09-07
    492 20455 Oaxaca Santiago Ayuquililla no aplica 2017-09-19
    493 20456 Oaxaca Santiago Cacaloxtepec no aplica 2017-09-19
    494 20457 Oaxaca Santiago Camotlán no aplica no aplica 2017-09-07
    495 20459 Oaxaca Santiago Chazumba no aplica 2017-09-19
    496 20460 Oaxaca Santiago Choapam no aplica no aplica 2017-09-07
    497 20461 Oaxaca Santiago del Río no aplica 2017-09-19
    498 20462 Oaxaca Santiago Huajolotitlán no aplica 2017-09-19
    499 20464 Oaxaca Santiago Ihuitlán Plumas no aplica 2017-09-19
    500 20465 Oaxaca Santiago Ixcuintepec no aplica no aplica 2017-09-07
    501 20467 Oaxaca Santiago Jamiltepec no aplica no aplica 2017-09-07
    502 20468 Oaxaca Santiago Jocotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    503 20470 Oaxaca Santiago Lachiguiri no aplica 2017-09-07
    504 20471 Oaxaca Santiago Lalopa no aplica no aplica 2017-09-07
    505 20472 Oaxaca Santiago Laollaga no aplica 2017-09-07
    506 20473 Oaxaca Santiago Laxopa no aplica no aplica 2017-09-07
    507 20475 Oaxaca Santiago Matatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    508 20476 Oaxaca Santiago Miltepec no aplica 2017-09-19
    509 20477 Oaxaca Santiago Minas no aplica no aplica 2017-09-07
    510 20484 Oaxaca Santiago Tamazola no aplica 2017-09-19
    511 20486 Oaxaca Villa Tejúpam de la Unión no aplica 2017-09-19
    512 20488 Oaxaca Santiago Tepetlapa no aplica 2017-09-19
    513 20495 Oaxaca Santiago Xanica no aplica no aplica 2017-09-07
    514 20496 Oaxaca Santiago Xiacuí no aplica no aplica 2017-09-07
    515 20497 Oaxaca Santiago Yaitepec no aplica no aplica 2017-09-07
    516 20498 Oaxaca Santiago Yaveo no aplica no aplica 2017-09-07
    517 20501 Oaxaca Santiago Yucuyachi no aplica 2017-09-19
    518 20502 Oaxaca Santiago Zacatepec no aplica no aplica 2017-09-07
    519 20503 Oaxaca Santiago Zoochila no aplica no aplica 2017-09-07
    520 20504 Oaxaca Nuevo Zoquiapam no aplica no aplica 2017-09-07
    521 20505 Oaxaca Santo Domingo Ingenio no aplica 2017-09-07
    522 20506 Oaxaca Santo Domingo Albarradas no aplica no aplica 2017-09-07
    523 20508 Oaxaca Santo Domingo Chihuitán no aplica 2017-09-07
    524 20509 Oaxaca Santo Domingo de Morelos no aplica no aplica 2017-09-07
    525 20512 Oaxaca Santo Domingo Ozolotepec no aplica no aplica 2017-09-07
    526 20513 Oaxaca Santo Domingo Petapa no aplica 2017-09-07
    527 20514 Oaxaca Santo Domingo Roayaga no aplica no aplica 2017-09-07
    528 20515 Oaxaca Santo Domingo Tehuantepec no aplica 2017-09-07
    529 20516 Oaxaca Santo Domingo Teojomulco no aplica no aplica 2017-09-07
    530 20517 Oaxaca Santo Domingo Tepuxtepec no aplica no aplica 2017-09-07
    531 20519 Oaxaca Santo Domingo Tomaltepec no aplica no aplica 2017-09-07
    532 20520 Oaxaca Santo Domingo Tonalá no aplica 2017-09-19
    533 20522 Oaxaca Santo Domingo Xagacía no aplica no aplica 2017-09-07
    534 20524 Oaxaca Santo Domingo Yodohino no aplica 2017-09-19
    535 20525 Oaxaca Santo Domingo Zanatepec no aplica 2017-09-07
    536 20526 Oaxaca Santos Reyes Nopala no aplica no aplica 2017-09-07
    537 20528 Oaxaca Santos Reyes Tepejillo no aplica 2017-09-19
    538 20529 Oaxaca Santos Reyes Yucuná no aplica 2017-09-19
    539 20530 Oaxaca Santo Tomás Jalieza no aplica no aplica 2017-09-07
    540 20533 Oaxaca Santo Tomás Tamazulapan no aplica no aplica 2017-09-07
    541 20534 Oaxaca San Vicente Coatlán no aplica no aplica 2017-09-07
    542 20535 Oaxaca San Vicente Lachixío no aplica no aplica 2017-09-07
    543 20537 Oaxaca Silacayoápam no aplica 2017-09-19
    544 20538 Oaxaca Sitio de Xitlapehua no aplica no aplica 2017-09-07
    545 20539 Oaxaca Soledad Etla no aplica no aplica 2017-09-07
    546 20540 Oaxaca Villa de Tamazulápam del Progreso no aplica 2017-09-19
    547 20541 Oaxaca Tanetze de Zaragoza no aplica no aplica 2017-09-07
    548 20542 Oaxaca Taniche no aplica no aplica 2017-09-07
    549 20544 Oaxaca Teococuilco de Marcos Pérez no aplica no aplica 2017-09-07
    550 20546 Oaxaca Teotitlán del Valle no aplica no aplica 2017-09-07
    551 20547 Oaxaca Teotongo no aplica 2017-09-19
    552 20549 Oaxaca Tezoatlán de Segura y Luna no aplica 2017-09-19
    553 20550 Oaxaca San Jerónimo Tlacochahuaya no aplica no aplica 2017-09-07
    554 20551 Oaxaca Tlacolula de Matamoros no aplica no aplica 2017-09-07
    555 20552 Oaxaca Tlacotepec Plumas no aplica 2017-09-19
    556 20553 Oaxaca Tlalixtac de Cabrera no aplica no aplica 2017-09-07
    557 20554 Oaxaca Totontepec Villa de Morelos no aplica no aplica 2017-09-07
    558 20555 Oaxaca Trinidad Zaachila no aplica no aplica 2017-09-07
    559 20556 Oaxaca La Trinidad Vista Hermosa no aplica no aplica 2017-09-19
    560 20557 Oaxaca Unión Hidalgo no aplica 2017-09-07
    561 20560 Oaxaca Villa Díaz Ordaz no aplica no aplica 2017-09-07
    562 20561 Oaxaca Yaxe no aplica no aplica 2017-09-07
    563 20563 Oaxaca Yogana no aplica no aplica 2017-09-07
    564 20565 Oaxaca Villa de Zaachila no aplica no aplica 2017-09-07
    565 20567 Oaxaca Zapotitlán Lagunas no aplica 2017-09-19
    566 20568 Oaxaca Zapotitlán Palmas no aplica 2017-09-19
    567 20570 Oaxaca Zimatlán de Álvarez no aplica no aplica 2017-09-07
    568 21001 Puebla Acajete no aplica 2017-09-19
    569 21003 Puebla Acatlán no aplica 2017-09-19
    570 21005 Puebla Acteopan no aplica 2017-09-19
    571 21007 Puebla Ahuatlán no aplica 2017-09-19
    572 21009 Puebla Ahuehuetitla no aplica 2017-09-19
    573 21011 Puebla Albino Zertuche no aplica 2017-09-19
    574 21015 Puebla Amozoc no aplica 2017-09-19
    575 21018 Puebla Atexcal no aplica 2017-09-19
    576 21019 Puebla Atlixco no aplica 2017-09-19
    577 21020 Puebla Atoyatempan no aplica 2017-09-19
    578 21021 Puebla Atzala no aplica 2017-09-19
    579 21022 Puebla Atzitzihuacán no aplica 2017-09-19
    580 21024 Puebla Axutla no aplica 2017-09-19
    581 21026 Puebla Calpan no aplica 2017-09-19
    582 21027 Puebla Caltepec no aplica 2017-09-19
    583 21031 Puebla Coatzingo no aplica 2017-09-19
    584 21032 Puebla Cohetzala no aplica 2017-09-19
    585 21033 Puebla Cohuecan no aplica 2017-09-19
    586 21034 Puebla Coronango no aplica 2017-09-19
    587 21037 Puebla Coyotepec no aplica 2017-09-19
    588 21038 Puebla Cuapiaxtla de Madero no aplica 2017-09-19
    589 21040 Puebla Cuautinchán no aplica 2017-09-19
    590 21041 Puebla Cuautlancingo no aplica 2017-09-19
    591 21042 Puebla Cuayuca de Andrade no aplica 2017-09-19
    592 21047 Puebla Chiautla no aplica 2017-09-19
    593 21048 Puebla Chiautzingo no aplica 2017-09-19
    594 21051 Puebla Chietla no aplica 2017-09-19
    595 21052 Puebla Chigmecatitlán no aplica 2017-09-19
    596 21055 Puebla Chila no aplica 2017-09-19
    597 21056 Puebla Chila de la Sal no aplica 2017-09-19
    598 21059 Puebla Chinantla no aplica 2017-09-19
    599 21060 Puebla Domingo Arenas no aplica 2017-09-19
    600 21062 Puebla Epatlán no aplica 2017-09-19
    601 21066 Puebla Guadalupe no aplica 2017-09-19
    602 21069 Puebla Huaquechula no aplica 2017-09-19
    603 21070 Puebla Huatlatlauca no aplica 2017-09-19
    604 21073 Puebla Huehuetlán el Chico no aplica 2017-09-19
    605 21074 Puebla Huejotzingo no aplica 2017-09-19
    606 21079 Puebla Huitziltepec no aplica 2017-09-19
    607 21081 Puebla Ixcamilpa de Guerrero no aplica 2017-09-19
    608 21082 Puebla Ixcaquixtla no aplica 2017-09-19
    609 21085 Puebla Izúcar de Matamoros no aplica 2017-09-19
    610 21087 Puebla Jolalpan no aplica 2017-09-19
    611 21090 Puebla Juan C. Bonilla no aplica 2017-09-19
    612 21092 Puebla Juan N. Méndez no aplica 2017-09-19
    613 21095 Puebla La Magdalena Tlatlauquitepec no aplica 2017-09-19
    614 21097 Puebla Mixtla no aplica 2017-09-19
    615 21098 Puebla Molcaxac no aplica 2017-09-19
    616 21102 Puebla Nealtican no aplica 2017-09-19
    617 21106 Puebla Ocoyucan no aplica 2017-09-19
    618 21112 Puebla Petlalcingo no aplica 2017-09-19
    619 21113 Puebla Piaxtla no aplica 2017-09-19
    620 21114 Puebla Puebla no aplica 2017-09-19
    621 21118 Puebla Los Reyes de Juárez no aplica 2017-09-19
    622 21119 Puebla San Andrés Cholula no aplica 2017-09-19
    623 21121 Puebla San Diego la Mesa Tochimiltzingo no aplica 2017-09-19
    624 21122 Puebla San Felipe Teotlalcingo no aplica 2017-09-19
    625 21125 Puebla San Gregorio Atzompa no aplica 2017-09-19
    626 21126 Puebla San Jerónimo Tecuanipan no aplica 2017-09-19
    627 21127 Puebla San Jerónimo Xayacatlán no aplica 2017-09-19
    628 21131 Puebla San Juan Atzompa no aplica 2017-09-19
    629 21132 Puebla San Martín Texmelucan no aplica 2017-09-19
    630 21133 Puebla San Martín Totoltepec no aplica 2017-09-19
    631 21134 Puebla San Matías Tlalancaleca no aplica 2017-09-19
    632 21135 Puebla San Miguel Ixitlán no aplica 2017-09-19
    633 21136 Puebla San Miguel Xoxtla no aplica 2017-09-19
    634 21138 Puebla San Nicolás de los Ranchos no aplica 2017-09-19
    635 21139 Puebla San Pablo Anicano no aplica 2017-09-19
    636 21140 Puebla San Pedro Cholula no aplica 2017-09-19
    637 21141 Puebla San Pedro Yeloixtlahuaca no aplica 2017-09-19
    638 21143 Puebla San Salvador el Verde no aplica 2017-09-19
    639 21144 Puebla San Salvador Huixcolotla no aplica 2017-09-19
    640 21146 Puebla Santa Catarina Tlaltempan no aplica 2017-09-19
    641 21147 Puebla Santa Inés Ahuatempan no aplica 2017-09-19
    642 21148 Puebla Santa Isabel Cholula no aplica 2017-09-19
    643 21150 Puebla Huehuetlán el Grande no aplica 2017-09-19
    644 21151 Puebla Santo Tomás Hueyotlipan no aplica 2017-09-19
    645 21153 Puebla Tecali de Herrera no aplica 2017-09-19
    646 21154 Puebla Tecamachalco no aplica 2017-09-19
    647 21155 Puebla Tecomatlán no aplica 2017-09-19
    648 21156 Puebla Tehuacán no aplica 2017-09-19
    649 21157 Puebla Tehuitzingo no aplica 2017-09-19
    650 21159 Puebla Teopantlán no aplica 2017-09-19
    651 21160 Puebla Teotlalco no aplica 2017-09-19
    652 21161 Puebla Tepanco de López no aplica 2017-09-19
    653 21163 Puebla Tepatlaxco de Hidalgo no aplica 2017-09-19
    654 21164 Puebla Tepeaca no aplica 2017-09-19
    655 21165 Puebla Tepemaxalco no aplica 2017-09-19
    656 21166 Puebla Tepeojuma no aplica 2017-09-19
    657 21168 Puebla Tepexco no aplica 2017-09-19
    658 21169 Puebla Tepexi de Rodríguez no aplica 2017-09-19
    659 21171 Puebla Tepeyahualco de Cuauhtémoc no aplica 2017-09-19
    660 21175 Puebla Tianguismanalco no aplica 2017-09-19
    661 21176 Puebla Tilapa no aplica 2017-09-19
    662 21177 Puebla Tlacotepec de Benito Juárez no aplica 2017-09-19
    663 21180 Puebla Tlahuapan no aplica 2017-09-19
    664 21181 Puebla Tlaltenango no aplica 2017-09-19
    665 21182 Puebla Tlanepantla no aplica 2017-09-19
    666 21185 Puebla Tlapanalá no aplica 2017-09-19
    667 21188 Puebla Tochimilco no aplica 2017-09-19
    668 21189 Puebla Tochtepec no aplica 2017-09-19
    669 21190 Puebla Totoltepec de Guerrero no aplica 2017-09-19
    670 21191 Puebla Tulcingo no aplica 2017-09-19
    671 21193 Puebla Tzicatlacoyan no aplica 2017-09-19
    672 21196 Puebla Xayacatlán de Bravo no aplica 2017-09-19
    673 21198 Puebla Xicotlán no aplica 2017-09-19
    674 21201 Puebla Xochiltepec no aplica 2017-09-19
    675 21203 Puebla Xochitlán Todos Santos no aplica 2017-09-19
    676 21205 Puebla Yehualtepec no aplica 2017-09-19
    677 21206 Puebla Zacapala no aplica 2017-09-19
    678 21209 Puebla Zapotitlán no aplica 2017-09-19
    679 21211 Puebla Zaragoza no aplica 2017-09-19
    680 29001 Tlaxcala Amaxac de Guerrero no aplica no aplica 2017-09-19
    681 29002 Tlaxcala Apetatitlán de Antonio Carvajal no aplica no aplica 2017-09-19
    682 29005 Tlaxcala Apizaco no aplica no aplica 2017-09-19
    683 29009 Tlaxcala Cuaxomulco no aplica no aplica 2017-09-19
    684 29010 Tlaxcala Chiautempan no aplica no aplica 2017-09-19
    685 29014 Tlaxcala Hueyotlipan no aplica no aplica 2017-09-19
    686 29015 Tlaxcala Ixtacuixtla de Mariano Matamoros no aplica no aplica 2017-09-19
    687 29017 Tlaxcala Mazatecochco de José María Morelos no aplica no aplica 2017-09-19
    688 29018 Tlaxcala Contla de Juan Cuamatzi no aplica no aplica 2017-09-19
    689 29019 Tlaxcala Tepetitla de Lardizábal no aplica no aplica 2017-09-19
    690 29022 Tlaxcala Acuamanala de Miguel Hidalgo no aplica no aplica 2017-09-19
    691 29023 Tlaxcala Natívitas no aplica no aplica 2017-09-19
    692 29024 Tlaxcala Panotla no aplica no aplica 2017-09-19
    693 29025 Tlaxcala San Pablo del Monte no aplica no aplica 2017-09-19
    694 29026 Tlaxcala Santa Cruz Tlaxcala no aplica no aplica 2017-09-19
    695 29027 Tlaxcala Tenancingo no aplica no aplica 2017-09-19
    696 29028 Tlaxcala Teolocholco no aplica no aplica 2017-09-19
    697 29029 Tlaxcala Tepeyanco no aplica no aplica 2017-09-19
    698 29032 Tlaxcala Tetlatlahuca no aplica no aplica 2017-09-19
    699 29033 Tlaxcala Tlaxcala no aplica no aplica 2017-09-19
    700 29036 Tlaxcala Totolac no aplica no aplica 2017-09-19
    701 29038 Tlaxcala Tzompantepec no aplica no aplica 2017-09-19
    702 29040 Tlaxcala Xaltocan no aplica no aplica 2017-09-19
    703 29041 Tlaxcala Papalotla de Xicohténcatl no aplica no aplica 2017-09-19
    704 29042 Tlaxcala Xicohtzinco no aplica no aplica 2017-09-19
    705 29043 Tlaxcala Yauhquemehcan no aplica no aplica 2017-09-19
    706 29044 Tlaxcala Zacatelco no aplica no aplica 2017-09-19
    707 29048 Tlaxcala La Magdalena Tlaltelulco no aplica no aplica 2017-09-19
    708 29049 Tlaxcala San Damián Texóloc no aplica no aplica 2017-09-19
    709 29050 Tlaxcala San Francisco Tetlanohcan no aplica no aplica 2017-09-19
    710 29051 Tlaxcala San Jerónimo Zacualpan no aplica no aplica 2017-09-19
    711 29052 Tlaxcala San José Teacalco no aplica no aplica 2017-09-19
    712 29053 Tlaxcala San Juan Huactzinco no aplica no aplica 2017-09-19
    713 29054 Tlaxcala San Lorenzo Axocomanitla no aplica no aplica 2017-09-19
    714 29055 Tlaxcala San Lucas Tecopilco no aplica no aplica 2017-09-19
    715 29056 Tlaxcala Santa Ana Nopalucan no aplica no aplica 2017-09-19
    716 29057 Tlaxcala Santa Apolonia Teacalco no aplica no aplica 2017-09-19
    717 29058 Tlaxcala Santa Catarina Ayometla no aplica no aplica 2017-09-19
    718 29059 Tlaxcala Santa Cruz Quilehtla no aplica no aplica 2017-09-19
    719 29060 Tlaxcala Santa Isabel Xiloxoxtla no aplica no aplica 2017-09-19
    720 30039 Veracruz Coatzacoalcos no aplica no aplica 2017-09-07
    721 30048 Veracruz Cosoleacaque no aplica no aplica 2017-09-07
    722 30070 Veracruz Hidalgotitlán no aplica no aplica 2017-09-07
    723 30089 Veracruz Jáltipan no aplica no aplica 2017-09-07
    724 30108 Veracruz Minatitlán no aplica no aplica 2017-09-07
    725 30172 Veracruz Texistepec no aplica no aplica 2017-09-07

     

     

     

    3.   Sobre los niveles de ingreso necesarios para adquirir un Smartphone para la app

     

    A continuación, se presenta a manera de denuncia mediante un ejercicio, la lógica y el perfil discriminatorio con el que fue diseñado por el INE el sistema de captación y verificación de apoyo ciudadano.

    El ejercicio considera como primer elemento para determinar la marginación por ingreso la distribución de la Población Ocupada por niveles de ingreso en México. La cual alcanzó la cifra de 52 millones 438 mil 646 trabajadores de acuerdo al INEGI. Distribuida de la siguiente manera:

    Segundo. De acuerdo al listado presentado por el INE sobre los 206 dispositivos móviles donde fue probada la App-Apoyo Ciudadano. Se cotizaron los precios de dos celulares, uno de alta gama y otro de gama baja.

     

     


     

     

    4. Sobre la población rural y sus niveles de ingreso para adquirir un Smartphone

     

    Para agosto de 2017, de los 28.4 millones de personas que se encontraban en el medio rural, solamente 6.5 millones de personas se encuentran ocupadas en las actividades agrícolas y ganaderas.

    Del total de la población rural, el 37.04% vive sin ingreso (10 millones 520 mil personas), 25.84% vive con ingreso de hasta un salario mínimo (7 millones 341 mil 120 personas), 29.93% de uno hasta dos salarios mínimos (8 millones 502 mil 105 personas), 5% vive con ingreso de dos hasta cinco salarios mínimos (1 millón 422 mil 300 personas), y sólo 1.8% de los trabajadores agrícolas reciben un ingreso superior a cinco salarios mínimos (511 mil 367 personas).

     

     

    Con los niveles de ingresos la gran mayoría de la población no podría ser auxiliar de algún candidato independiente.

    Dentro de los 283 municipios que menciona el INE, no se incluye a las localidades y comunidades rurales con grado de marginación Muy Alta, Alta Y Media, de acuerdo a los indicadores del CONAPO para marginalidad rural. El número de localidades con población rural a nivel nacional 196 mil.

     

    Cuántos trabajadores rurales podrían adquirir los equipos recomendados por el INE

     

     

    Anexo: listado de municipios por grado de marginación.

    A continuación, la lista de municipios de acuerdo a su grado de marginación:

     

    Muy alto:

     

    # Clave del municipio Nombre de la entidad federativa Nombre del municipio Población total Índice de marginación Grado de marginación
    1 7059 Chiapas Ocosingo 218893 1.417 Muy alto
    2 7031 Chiapas Chilón 127914 2.238 Muy alto
    3 7052 Chiapas Las Margaritas 122821 1.393 Muy alto
    4 7023 Chiapas Chamula 87332 1.993 Muy alto
    5 7096 Chiapas Tila 77554 1.589 Muy alto
    6 7077 Chiapas Salto de Agua 63446 1.484 Muy alto
    7 7064 Chiapas Oxchuc 48126 2.078 Muy alto
    8 7081 Chiapas Simojovel 44295 1.564 Muy alto
    9 7093 Chiapas Tenejapa 43593 1.266 Muy alto
    10 7111 Chiapas Zinacantán 41112 1.692 Muy alto
    11 7026 Chiapas Chenalhó 39648 1.958 Muy alto
    12 7109 Chiapas Yajalón 37833 1.347 Muy alto
    13 7112 Chiapas San Juan Cancuc 34829 2.6 Muy alto
    14 7100 Chiapas Tumbalá 34305 1.557 Muy alto
    15 7004 Chiapas Altamirano 32872 1.412 Muy alto
    16 7075 Chiapas Las Rosas 28261 1.394 Muy alto
    17 7076 Chiapas Sabanilla 26921 1.872 Muy alto
    18 7039 Chiapas Huitiupán 23172 1.249 Muy alto
    19 7014 Chiapas El Bosque 22606 1.261 Muy alto
    20 7066 Chiapas Pantelhó 22011 2.479 Muy alto
    21 7005 Chiapas Amatán 19348 1.398 Muy alto
    22 7022 Chiapas Chalchihuitán 16803 2.853 Muy alto
    23 7082 Chiapas Sitalá 13844 3.947 Muy alto
    24 7115 Chiapas Maravilla Tenejapa 12945 1.689 Muy alto
    25 7060 Chiapas Ocotepec 12508 1.846 Muy alto
    26 7024 Chiapas Chanal 12181 1.475 Muy alto
    27 7067 Chiapas Pantepec 12136 1.302 Muy alto
    28 7056 Chiapas Mitontic 11906 2.121 Muy alto
    29 7007 Chiapas Amatenango del Valle 9913 2.191 Muy alto
    30 7098 Chiapas Totolapa 7284 1.435 Muy alto
    31 7110 Chiapas San Lucas 7202 1.31 Muy alto
    32 7118 Chiapas San Andrés Duraznal 5163 1.336 Muy alto
    33 7058 Chiapas Nicolás Ruíz 4262 1.259 Muy alto
    34 7119 Chiapas Santiago el Pinar 3684 1.566 Muy alto
    35 8029 Chihuahua Guadalupe y Calvo 56130 2.217 Muy alto
    36 8027 Chihuahua Guachochi 45544 2.36 Muy alto
    37 8065 Chihuahua Urique 20947 3.264 Muy alto
    38 8007 Chihuahua Balleza 16824 2.369 Muy alto
    39 8008 Chihuahua Batopilas 11289 5.027 Muy alto
    40 8012 Chihuahua Carichí 9211 3.957 Muy alto
    41 8046 Chihuahua Morelos 7797 2.053 Muy alto
    42 8066 Chihuahua Uruachi 6094 1.521 Muy alto
    43 8041 Chihuahua Maguarichi 1593 1.639 Muy alto
    44 10014 Durango Mezquital 39288 4.845 Muy alto
    45 10034 Durango Tamazula 26709 1.624 Muy alto
    46 12028 Guerrero Chilapa de Álvarez 129867 1.791 Muy alto
    47 12012 Guerrero Ayutla de los Libres 69716 2.075 Muy alto
    48 12052 Guerrero San Luis Acatlán 43671 2.066 Muy alto
    49 12022 Guerrero Coyuca de Catalán 39002 1.324 Muy alto
    50 12003 Guerrero Ajuchitlán del Progreso 38134 1.315 Muy alto
    51 12032 Guerrero General Heliodoro Castillo 37340 1.806 Muy alto
    52 12076 Guerrero Acatepec 36449 2.632 Muy alto
    53 12051 Guerrero Quechultenango 35926 1.258 Muy alto
    54 12071 Guerrero Xochistlahuaca 28839 2.39 Muy alto
    55 12054 Guerrero San Miguel Totolapan 27853 2.583 Muy alto
    56 12010 Guerrero Atlixtac 27212 2.295 Muy alto
    57 12002 Guerrero Ahuacuotzingo 26858 2.14 Muy alto
    58 12041 Guerrero Malinaltepec 25584 1.665 Muy alto
    59 12045 Guerrero Olinalá 25483 2.008 Muy alto
    60 12062 Guerrero Tlacoachistlahuaca 22771 2.768 Muy alto
    61 12074 Guerrero Zitlala 22721 1.862 Muy alto
    62 12020 Guerrero Copanatoyac 20192 2.569 Muy alto
    63 12043 Guerrero Metlatónoc 19456 2.908 Muy alto
    64 12004 Guerrero Alcozauca de Guerrero 19368 2.554 Muy alto
    65 12042 Guerrero Mártir de Cuilapan 18526 1.744 Muy alto
    66 12078 Guerrero Cochoapa el Grande 18458 4.744 Muy alto
    67 12073 Guerrero Zirándaro 18206 1.403 Muy alto
    68 12079 Guerrero José Joaquín de Herrera 17661 3.324 Muy alto
    69 12025 Guerrero Cuautepec 16415 1.374 Muy alto
    70 12019 Guerrero Copalillo 14866 2.696 Muy alto
    71 12016 Guerrero Coahuayutla de José María Izazaga 12725 2.201 Muy alto
    72 12069 Guerrero Xalpatláhuac 11726 2.216 Muy alto
    73 12036 Guerrero Igualapa 11383 1.275 Muy alto
    74 12072 Guerrero Zapotitlán Tablas 11221 2.137 Muy alto
    75 12081 Guerrero Iliatenco 11114 1.318 Muy alto
    76 12063 Guerrero Tlacoapa 9753 2.196 Muy alto
    77 12008 Guerrero Atenango del Río 8731 1.349 Muy alto
    78 12026 Guerrero Cuetzala del Progreso 8559 1.366 Muy alto
    79 12065 Guerrero Tlalixtaquilla de Maldonado 7407 1.271 Muy alto
    80 12047 Guerrero Pedro Ascencio Alquisiras 6883 2.494 Muy alto
    81 12009 Guerrero Atlamajalcingo del Monte 5476 2.17 Muy alto
    82 13027 Hidalgo Huehuetla 25989 1.486 Muy alto
    83 13080 Hidalgo Yahualica 24173 1.367 Muy alto
    84 13078 Hidalgo Xochiatipan 19752 1.296 Muy alto
    85 14061 Jalisco Mezquitic 19452 3.03 Muy alto
    86 14019 Jalisco Bolaños 7341 2.702 Muy alto
    87 16008 Michoacán Aquila 24864 1.551 Muy alto
    88 16092 Michoacán Tiquicheo de Nicolás Romero 13731 1.237 Muy alto
    89 16101 Michoacán Tzitzio 8966 1.338 Muy alto
    90 18009 Nayarit Del Nayar 42514 4.411 Muy alto
    91 18019 Nayarit La Yesca 14315 1.908 Muy alto
    92 18005 Nayarit Huajicori 12614 2.048 Muy alto
    93 20041 Oaxaca Huautla de Jiménez 31551 1.705 Muy alto
    94 20134 Oaxaca San Felipe Jalapa de Díaz 27979 1.62 Muy alto
    95 20085 Oaxaca San Agustín Loxicha 24467 2.414 Muy alto
    96 20406 Oaxaca Santa María Chilchotla 20328 3.13 Muy alto
    97 20232 Oaxaca San Lucas Ojitlán 20085 1.249 Muy alto
    98 20386 Oaxaca Santa Cruz Zenzontepec 18512 2.059 Muy alto
    99 20124 Oaxaca San Blas Atempa 18406 1.353 Muy alto
    100 20171 Oaxaca San José Tenango 18316 3.808 Muy alto
    101 20248 Oaxaca San Mateo del Mar 14835 3.174 Muy alto
    102 20058 Oaxaca Mazatlán Villa de Flores 13097 1.865 Muy alto
    103 20466 Oaxaca Santiago Ixtayutla 13041 2.805 Muy alto
    104 20450 Oaxaca Santiago Amoltepec 12683 2.154 Muy alto
    105 20277 Oaxaca Villa Sola de Vega 12425 1.479 Muy alto
    106 20312 Oaxaca San Pedro Jicayán 12387 1.454 Muy alto
    107 20242 Oaxaca San Martín Peras 12246 2.711 Muy alto
    108 20309 Oaxaca San Pedro Ixcatlán 11653 1.996 Muy alto
    109 20509 Oaxaca Santo Domingo de Morelos 10738 1.694 Muy alto
    110 20012 Oaxaca Candelaria Loxicha 10497 1.86 Muy alto
    111 20016 Oaxaca Coicoyán de las Flores 9936 3.052 Muy alto
    112 20407 Oaxaca Santa María Chimalapa 9078 2.211 Muy alto
    113 20426 Oaxaca Santa María Peñoles 8593 1.525 Muy alto
    114 20229 Oaxaca San Lorenzo Texmelúcan 8323 1.988 Muy alto
    115 20234 Oaxaca San Lucas Zoquiápam 7250 1.999 Muy alto
    116 20498 Oaxaca Santiago Yaveo 6885 1.452 Muy alto
    117 20392 Oaxaca Santa Lucía Monteverde 6398 2.02 Muy alto
    118 20040 Oaxaca Huautepec 6299 2.947 Muy alto
    119 20225 Oaxaca San Lorenzo 6101 1.453 Muy alto
    120 20446 Oaxaca Santa María Yucuhiti 6048 1.392 Muy alto
    121 20543 Oaxaca Tataltepec de Valdés 5869 1.255 Muy alto
    122 20502 Oaxaca Santiago Zacatepec 5187 2.081 Muy alto
    123 20126 Oaxaca San Cristóbal Amatlán 5148 1.506 Muy alto
    124 20326 Oaxaca San Pedro Sochiápam 5134 1.484 Muy alto
    125 20159 Oaxaca San Jerónimo Coatlán 5019 1.266 Muy alto
    126 20015 Oaxaca Coatecas Altas 4823 1.719 Muy alto
    127 20517 Oaxaca Santo Domingo Tepuxtepec 4815 1.974 Muy alto
    128 20337 Oaxaca San Pedro y San Pablo Ayutla 4813 1.703 Muy alto
    129 20384 Oaxaca Santa Cruz Xitla 4754 1.455 Muy alto
    130 20494 Oaxaca Santiago Tlazoyaltepec 4662 1.646 Muy alto
    131 20051 Oaxaca Magdalena Teitipac 4563 2.39 Muy alto
    132 20302 Oaxaca San Pedro Atoyac 4539 1.314 Muy alto
    133 20367 Oaxaca Santa Catarina Mechoacán 4460 1.253 Muy alto
    134 20116 Oaxaca San Bartolomé Ayautla 4415 1.73 Muy alto
    135 20037 Oaxaca Mesones Hidalgo 4380 1.376 Muy alto
    136 20497 Oaxaca Santiago Yaitepec 4352 1.758 Muy alto
    137 20095 Oaxaca San Andrés Paxtlán 4295 1.651 Muy alto
    138 20029 Oaxaca Eloxochitlán de Flores Magón 4135 1.906 Muy alto
    139 20452 Oaxaca Santiago Apóstol 3995 1.55 Muy alto
    140 20020 Oaxaca Constancia del Rosario 3947 1.447 Muy alto
    141 20534 Oaxaca San Vicente Coatlán 3923 1.52 Muy alto
    142 20169 Oaxaca San José Independencia 3867 2.748 Muy alto
    143 20024 Oaxaca Cuyamecalco Villa de Zaragoza 3643 1.435 Muy alto
    144 20306 Oaxaca San Pedro el Alto 3551 1.516 Muy alto
    145 20352 Oaxaca San Simón Zahuatlán 3526 2.155 Muy alto
    146 20435 Oaxaca Santa María Tepantlali 3465 1.87 Muy alto
    147 20050 Oaxaca Magdalena Peñasco 3381 1.806 Muy alto
    148 20391 Oaxaca Santa Lucía Miahuatlán 3361 2.334 Muy alto
    149 20273 Oaxaca San Miguel Peras 3287 1.606 Muy alto
    150 20170 Oaxaca San José Lachiguiri 3251 2.216 Muy alto
    151 20396 Oaxaca Santa María la Asunción 3237 2.367 Muy alto
    152 20485 Oaxaca Santiago Tapextla 3208 1.468 Muy alto
    153 20263 Oaxaca San Miguel Coatlán 3178 1.519 Muy alto
    154 20412 Oaxaca Santa María Guienagati 3168 1.736 Muy alto
    155 20284 Oaxaca San Miguel Tilquiápam 3149 2.189 Muy alto
    156 20567 Oaxaca Zapotitlán Lagunas 3142 1.707 Muy alto
    157 20495 Oaxaca Santiago Xanica 3101 1.657 Muy alto
    158 20231 Oaxaca San Lucas Camotlán 2961 1.529 Muy alto
    159 20535 Oaxaca San Vicente Lachixío 2961 1.254 Muy alto
    160 20379 Oaxaca Santa Cruz Nundaco 2921 1.321 Muy alto
    161 20212 Oaxaca San Juan Petlapa 2919 1.564 Muy alto
    162 20217 Oaxaca San Juan Tamazola 2877 1.949 Muy alto
    163 20071 Oaxaca Pluma Hidalgo 2871 1.47 Muy alto
    164 20189 Oaxaca San Juan Comaltepec 2870 1.553 Muy alto
    165 20088 Oaxaca San Andrés Cabecera Nueva 2819 1.544 Muy alto
    166 20211 Oaxaca San Juan Ozolotepec 2664 1.624 Muy alto
    167 20271 Oaxaca San Miguel Mixtepec 2644 1.606 Muy alto
    168 20069 Oaxaca La Pe 2632 1.382 Muy alto
    169 20433 Oaxaca Santa María Temaxcaltepec 2571 2.062 Muy alto
    170 20007 Oaxaca Asunción Ocotlán 2550 1.535 Muy alto
    171 20297 Oaxaca San Pablo Tijaltepec 2504 1.333 Muy alto
    172 20259 Oaxaca San Miguel Ahuehuetitlán 2360 1.759 Muy alto
    173 20117 Oaxaca San Bartolomé Loxicha 2337 1.36 Muy alto
    174 20240 Oaxaca San Martín Itunyoso 2298 2.348 Muy alto
    175 20027 Oaxaca Chiquihuitlán de Benito Juárez 2251 1.592 Muy alto
    176 20448 Oaxaca Santa María Zaniza 2234 1.72 Muy alto
    177 20152 Oaxaca San Francisco Tlapancingo 2109 1.723 Muy alto
    178 20253 Oaxaca San Mateo Piñas 2084 1.429 Muy alto
    179 20252 Oaxaca San Mateo Peñasco 2062 1.415 Muy alto
    180 20139 Oaxaca San Francisco Chapulapa 2045 1.37 Muy alto
    181 20167 Oaxaca San José del Peñasco 2035 1.277 Muy alto
    182 20255 Oaxaca San Mateo Sindihui 2019 1.259 Muy alto
    183 20214 Oaxaca San Juan Quiotepec 1979 1.27 Muy alto
    184 20148 Oaxaca San Francisco Ozolotepec 1940 1.247 Muy alto
    185 20162 Oaxaca San Jerónimo Taviche 1934 1.429 Muy alto
    186 20428 Oaxaca Santa María Quiegolani 1924 1.275 Muy alto
    187 20481 Oaxaca Santiago Nuyoó 1820 1.743 Muy alto
    188 20187 Oaxaca San Juan Coatzóspam 1808 1.516 Muy alto
    189 20233 Oaxaca San Lucas Quiaviní 1736 1.356 Muy alto
    190 20149 Oaxaca San Francisco Sola 1731 1.271 Muy alto
    191 20395 Oaxaca Santa María Apazco 1720 1.654 Muy alto
    192 20315 Oaxaca San Pedro Mártir 1694 2.067 Muy alto
    193 20438 Oaxaca Santa María Tlalixtac 1635 1.344 Muy alto
    194 20163 Oaxaca San Jerónimo Tecóatl 1590 1.304 Muy alto
    195 20236 Oaxaca San Marcial Ozolotepec 1557 2.009 Muy alto
    196 20372 Oaxaca Santa Catarina Yosonotú 1556 1.521 Muy alto
    197 20374 Oaxaca Santa Cruz Acatepec 1548 2.174 Muy alto
    198 20110 Oaxaca San Antonio Sinicahua 1484 1.391 Muy alto
    199 20429 Oaxaca Santa María Sola 1471 1.282 Muy alto
    200 20183 Oaxaca San Juan Bautista Tlachichilco 1383 1.272 Muy alto
    201 20529 Oaxaca Santos Reyes Yucuná 1380 2.359 Muy alto
    202 20048 Oaxaca Magdalena Mixtepec 1375 1.596 Muy alto
    203 20274 Oaxaca San Miguel Piedras 1271 1.285 Muy alto
    204 20563 Oaxaca Yogana 1264 1.546 Muy alto
    205 20065 Oaxaca Ixpantepec Nieves 1209 1.254 Muy alto
    206 20328 Oaxaca San Pedro Taviche 1208 1.639 Muy alto
    207 20251 Oaxaca San Mateo Nejápam 1144 1.326 Muy alto
    208 20382 Oaxaca Santa Cruz Tacahua 1116 1.45 Muy alto
    209 20270 Oaxaca San Miguel Huautla 1094 1.604 Muy alto
    210 20195 Oaxaca San Juan Diuxi 1071 1.344 Muy alto
    211 20514 Oaxaca Santo Domingo Roayaga 1020 1.698 Muy alto
    212 20127 Oaxaca San Cristóbal Amoltepec 1004 1.558 Muy alto
    213 20155 Oaxaca San Ildefonso Sola 985 1.547 Muy alto
    214 20436 Oaxaca Santa María Texcatitlán 981 1.678 Muy alto
    215 20389 Oaxaca Santa Inés Yatzeche 952 1.428 Muy alto
    216 20451 Oaxaca Santiago Apoala 875 2.243 Muy alto
    217 20228 Oaxaca San Lorenzo Cuaunecuiltitla 807 1.398 Muy alto
    218 20322 Oaxaca San Pedro Ocopetatillo 790 1.502 Muy alto
    219 20304 Oaxaca San Pedro Coxcaltepec Cántaros 735 1.647 Muy alto
    220 20355 Oaxaca Santa Ana Cuauhtémoc 727 1.318 Muy alto
    221 20276 Oaxaca San Miguel Santa Flor 702 1.326 Muy alto
    222 20209 Oaxaca San Juan Mixtepec 660 1.397 Muy alto
    223 20311 Oaxaca San Pedro Jaltepetongo 545 1.253 Muy alto
    224 20461 Oaxaca Santiago del Río 518 1.562 Muy alto
    225 20354 Oaxaca Santa Ana Ateixtlahuaca 516 1.815 Muy alto
    226 20099 Oaxaca San Andrés Tepetlapa 472 1.323 Muy alto
    227 20430 Oaxaca Santa María Tataltepec 360 1.431 Muy alto
    228 21010 Puebla Ajalpan 65854 1.242 Muy alto
    229 21195 Puebla Vicente Guerrero 24660 1.677 Muy alto
    230 21058 Puebla Chilchotla 20010 1.256 Muy alto
    231 21183 Puebla Tlaola 19982 1.4 Muy alto
    232 21072 Puebla Huehuetla 18803 2.434 Muy alto
    233 21217 Puebla Zoquitlán 18278 2.065 Muy alto
    234 21049 Puebla Chiconcuautla 16569 1.581 Muy alto
    235 21006 Puebla Ahuacatlán 15637 1.443 Muy alto
    236 21078 Puebla Huitzilan de Serdán 15096 1.415 Muy alto
    237 21145 Puebla San Sebastián Tlacotepec 14092 1.919 Muy alto
    238 21036 Puebla Coyomeapan 13942 1.679 Muy alto
    239 21061 Puebla Eloxochitlán 12520 2.085 Muy alto
    240 21167 Puebla Tepetzintla 11622 1.695 Muy alto
    241 21107 Puebla Olintla 11517 2.394 Muy alto
    242 21068 Puebla Hermenegildo Galeana 7611 1.399 Muy alto
    243 21084 Puebla Ixtepec 6975 1.342 Muy alto
    244 21077 Puebla Hueytlalpan 5186 2.09 Muy alto
    245 21162 Puebla Tepango de Rodríguez 3947 1.52 Muy alto
    246 21123 Puebla San Felipe Tepatlán 3838 1.532 Muy alto
    247 21159 Puebla Teopantlán 3707 1.475 Muy alto
    248 21005 Puebla Acteopan 2989 1.755 Muy alto
    249 21028 Puebla Camocuautla 2624 1.45 Muy alto
    250 24003 San Luis Potosí Aquismón 48772 2.112 Muy alto
    251 24031 San Luis Potosí Santa Catarina 11791 2.257 Muy alto
    252 30083 Veracruz Ixhuatlán de Madero 54132 1.264 Muy alto
    253 30201 Veracruz Zongolica 43871 1.534 Muy alto
    254 30149 Veracruz Soteapan 35155 1.681 Muy alto
    255 30127 Veracruz La Perla 26880 1.475 Muy alto
    256 30025 Veracruz Ayahualulco 26694 1.464 Muy alto
    257 30159 Veracruz Tehuipango 26322 3.545 Muy alto
    258 30147 Veracruz Soledad Atzompa 23130 1.812 Muy alto
    259 30067 Veracruz Filomeno Mata 18367 1.549 Muy alto
    260 30050 Veracruz Coxquihui 16754 1.695 Muy alto
    261 30203 Veracruz Zozocolco de Hidalgo 15031 2.191 Muy alto
    262 30168 Veracruz Tequila 15018 1.894 Muy alto
    263 30202 Veracruz Zontecomatlán de López y Fuentes 14620 1.991 Muy alto
    264 30076 Veracruz Ilamatlán 13474 2.137 Muy alto
    265 30103 Veracruz Mecatlán 12332 1.794 Muy alto
    266 30110 Veracruz Mixtla de Altamirano 11646 3.334 Muy alto
    267 30170 Veracruz Texcatepec 10934 1.719 Muy alto
    268 30020 Veracruz Atlahuilco 10933 1.891 Muy alto
    269 30037 Veracruz Coahuitlán 8566 1.347 Muy alto
    270 30165 Veracruz Tepatlaxco 8417 1.592 Muy alto
    271 30184 Veracruz Tlaquilpa 7709 1.411 Muy alto
    272 30198 Veracruz Zacualpan 7194 1.465 Muy alto
    273 30019 Veracruz Astacinga 6534 1.399 Muy alto
    274 30137 Veracruz Los Reyes 5830 1.794 Muy alto
    275 30195 Veracruz Xoxocotla 5446 1.668 Muy alto
    276 30171 Veracruz Texhuacán 5284 1.267 Muy alto
    277 30064 Veracruz Chumatlán 3880 1.458 Muy alto
    278 30018 Veracruz Aquila 1924 1.566 Muy alto
    279 31019 Yucatán Chemax 36881 1.523 Muy alto
    280 31092 Yucatán Tixcacalcupul 7157 1.503 Muy alto
    281 31022 Yucatán Chikindzonot 4166 1.528 Muy alto
    282 31049 Yucatán Mayapán 3700 2.019 Muy alto
    283 31010 Yucatán Cantamayec 2519 1.262 Muy alto

     

    Alto:

     

    # Clave del municipio Nombre de la entidad federativa Nombre del municipio Población total Índice de marginación Grado de marginación
    1 4011 Campeche Candelaria 43879 0.769 Alto
    2 4006 Campeche Hopelchén 40100 0.361 Alto
    3 4010 Campeche Calakmul 28424 0.706 Alto
    4 4007 Campeche Palizada 8971 0.164 Alto
    5 7065 Chiapas Palenque 119826 0.475 Alto
    6 7108 Chiapas Villaflores 104833 0.205 Alto
    7 7061 Chiapas Ocozocoautla de Espinosa 92103 0.379 Alto
    8 7107 Chiapas Villa Corzo 79003 0.772 Alto
    9 7099 Chiapas La Trinitaria 76917 0.681 Alto
    10 7034 Chiapas Frontera Comalapa 73436 0.336 Alto
    11 7057 Chiapas Motozintla 72967 0.258 Alto
    12 7106 Chiapas Venustiano Carranza 65009 0.851 Alto
    13 7040 Chiapas Huixtla 54332 0.141 Alto
    14 7069 Chiapas Pijijiapan 53525 0.51 Alto
    15 7012 Chiapas Berriozábal 51722 0.152 Alto
    16 7051 Chiapas Mapastepec 47932 0.249 Alto
    17 7020 Chiapas La Concordia 46405 1.063 Alto
    18 7015 Chiapas Cacahoatán 45594 0.092 Alto
    19 7041 Chiapas La Independencia 44891 0.515 Alto
    20 7094 Chiapas Teopisca 43175 1.097 Alto
    21 7102 Chiapas Tuxtla Chico 41823 0.298 Alto
    22 7092 Chiapas Tecpatán 41305 0.788 Alto
    23 7079 Chiapas San Fernando 39204 0.22 Alto
    24 7046 Chiapas Jiquipilas 39109 0.28 Alto
    25 7087 Chiapas Suchiate 38797 0.581 Alto
    26 7080 Chiapas Siltepec 35192 0.992 Alto
    27 7037 Chiapas Huehuetán 35017 0.513 Alto
    28 7013 Chiapas Bochil 34997 0.658 Alto
    29 7030 Chiapas Chicomuselo 34744 0.789 Alto
    30 7072 Chiapas Pueblo Nuevo Solistahuacán 31942 0.849 Alto
    31 7032 Chiapas Escuintla 31822 0.314 Alto
    32 7103 Chiapas Tuzantán 31755 0.616 Alto
    33 7002 Chiapas Acala 31424 0.276 Alto
    34 7068 Chiapas Pichucalco 31107 0.123 Alto
    35 7006 Chiapas Amatenango de la Frontera 30732 0.508 Alto
    36 7054 Chiapas Mazatán 29239 0.822 Alto
    37 7071 Chiapas Villa Comaltitlán 28961 0.73 Alto
    38 7003 Chiapas Acapetahua 28380 0.739 Alto
    39 7008 Chiapas Angel Albino Corzo 28162 0.72 Alto
    40 7044 Chiapas Ixtapa 27198 0.483 Alto
    41 7049 Chiapas Larráinzar 23889 1.206 Alto
    42 7038 Chiapas Huixtán 23625 1.024 Alto
    43 7021 Chiapas Copainalá 21800 0.403 Alto
    44 7047 Chiapas Jitotol 20606 0.776 Alto
    45 7114 Chiapas Benemérito de las Américas 20193 0.926 Alto
    46 7011 Chiapas Bella Vista 20142 0.644 Alto
    47 7083 Chiapas Socoltenango 18539 0.862 Alto
    48 7062 Chiapas Ostuacán 18128 0.72 Alto
    49 7001 Chiapas Acacoyagua 18082 0.237 Alto
    50 7016 Chiapas Catazajá 17065 0.578 Alto
    51 7105 Chiapas Unión Juárez 15350 0.416 Alto
    52 7104 Chiapas Tzimol 15316 0.535 Alto
    53 7035 Chiapas Frontera Hidalgo 14416 0.579 Alto
    54 7070 Chiapas El Porvenir 14121 0.484 Alto
    55 7116 Chiapas Marqués de Comillas 11444 1.182 Alto
    56 7042 Chiapas Ixhuatán 11342 0.49 Alto
    57 7043 Chiapas Ixtacomitán 10772 0.596 Alto
    58 7085 Chiapas Soyaló 10707 0.292 Alto
    59 7073 Chiapas Rayón 9578 0.509 Alto
    60 7018 Chiapas Coapilla 9210 0.746 Alto
    61 7084 Chiapas Solosuchiapa 8082 0.863 Alto
    62 7053 Chiapas Mazapa de Madero 7769 0.348 Alto
    63 7117 Chiapas Montecristo de Guerrero 7682 1.01 Alto
    64 7025 Chiapas Chapultenango 7644 0.343 Alto
    65 7010 Chiapas Bejucal de Ocampo 7494 1.08 Alto
    66 7033 Chiapas Francisco León 7430 1.11 Alto
    67 7036 Chiapas La Grandeza 7057 0.482 Alto
    68 7113 Chiapas Aldama 6712 1.173 Alto
    69 7028 Chiapas Chiapilla 5899 1.005 Alto
    70 7045 Chiapas Ixtapangajoya 5384 0.845 Alto
    71 7050 Chiapas La Libertad 4915 0.323 Alto
    72 7090 Chiapas Tapalapa 3839 0.444 Alto
    73 7088 Chiapas Sunuapa 2283 0.636 Alto
    74 8009 Chihuahua Bocoyna 27909 0.838 Alto
    75 8020 Chihuahua Chínipas 7501 0.686 Alto
    76 8030 Chihuahua Guazapares 7429 0.924 Alto
    77 8063 Chihuahua Temósachic 6425 0.625 Alto
    78 8047 Chihuahua Moris 5141 0.191 Alto
    79 8049 Chihuahua Nonoava 2574 0.096 Alto
    80 10023 Durango Pueblo Nuevo 50417 0.106 Alto
    81 10035 Durango Tepehuanes 11060 0.144 Alto
    82 10009 Durango Guanaceví 9851 0.233 Alto
    83 10037 Durango Topia 9351 0.321 Alto
    84 10027 Durango San Juan de Guadalupe 5564 0.126 Alto
    85 10019 Durango Otáez 5385 0.956 Alto
    86 10002 Durango Canelas 4683 0.45 Alto
    87 11029 Guanajuato San Diego de la Unión 39668 0.27 Alto
    88 11040 Guanajuato Tierra Blanca 18960 0.413 Alto
    89 11045 Guanajuato Xichú 11639 0.677 Alto
    90 11034 Guanajuato Santa Catarina 5261 0.147 Alto
    91 11006 Guanajuato Atarjea 5128 0.627 Alto
    92 12066 Guerrero Tlapa de Comonfort 87967 0.619 Alto
    93 12021 Guerrero Coyuca de Benítez 76306 0.56 Alto
    94 12046 Guerrero Ometepec 67641 0.769 Alto
    95 12057 Guerrero Técpan de Galeana 64577 0.102 Alto
    96 12011 Guerrero Atoyac de Álvarez 60382 0.207 Alto
    97 12058 Guerrero Teloloapan 57377 0.604 Alto
    98 12075 Guerrero Eduardo Neri 51316 0.21 Alto
    99 12053 Guerrero San Marcos 49449 0.915 Alto
    100 12056 Guerrero Tecoanapa 46812 0.957 Alto
    101 12061 Guerrero Tixtla de Guerrero 42653 0.162 Alto
    102 12034 Guerrero Huitzuco de los Figueroa 37094 0.417 Alto
    103 12059 Guerrero Tepecoacuilco de Trujano 31599 0.582 Alto
    104 12023 Guerrero Cuajinicuilapa 27266 0.575 Alto
    105 12068 Guerrero La Unión de Isidoro Montes de Oca 26432 0.437 Alto
    106 12040 Guerrero Leonardo Bravo 26342 0.916 Alto
    107 12067 Guerrero Tlapehuala 21995 0.305 Alto
    108 12030 Guerrero Florencio Villarreal 20855 0.446 Alto
    109 12027 Guerrero Cutzamala de Pinzón 19746 1.02 Alto
    110 12033 Guerrero Huamuxtitlán 15287 0.129 Alto
    111 12013 Guerrero Azoyú 14865 1.066 Alto
    112 12060 Guerrero Tetipac 14658 0.803 Alto
    113 12018 Guerrero Copala 14304 0.351 Alto
    114 12077 Guerrero Marquelia 13730 0.473 Alto
    115 12017 Guerrero Cocula 13457 0.156 Alto
    116 12044 Guerrero Mochitlán 12752 0.184 Alto
    117 12064 Guerrero Tlalchapa 12404 0.199 Alto
    118 12006 Guerrero Apaxtla 11159 0.154 Alto
    119 12024 Guerrero Cualác 7649 1.124 Alto
    120 12080 Guerrero Juchitán 7576 0.983 Alto
    121 12070 Guerrero Xochihuehuetlán 7201 0.935 Alto
    122 12005 Guerrero Alpoyeca 6657 0.558 Alto
    123 12037 Guerrero Ixcateopan de Cuauhtémoc 6179 0.856 Alto
    124 12031 Guerrero General Canuto A. Neri 5780 1.197 Alto
    125 13002 Hidalgo Acaxochitlán 43774 0.668 Alto
    126 13073 Hidalgo Tlanchinol 39772 0.59 Alto
    127 13046 Hidalgo San Felipe Orizatlán 38952 0.162 Alto
    128 13062 Hidalgo Tepehuacán de Guerrero 30750 1.229 Alto
    129 13018 Hidalgo Chapulhuacán 23961 0.285 Alto
    130 13025 Hidalgo Huautla 21244 0.389 Alto
    131 13037 Hidalgo Metztitlán 20111 0.313 Alto
    132 13011 Hidalgo Atlapexco 19902 0.482 Alto
    133 13053 Hidalgo San Bartolo Tutotepec 18986 1.201 Alto
    134 13060 Hidalgo Tenango de Doria 18766 0.35 Alto
    135 13049 Hidalgo Pisaflores 17379 0.699 Alto
    136 13014 Hidalgo Calnali 17163 0.389 Alto
    137 13068 Hidalgo Tianguistengo 15122 0.951 Alto
    138 13026 Hidalgo Huazalingo 13986 0.447 Alto
    139 13017 Hidalgo Chapantongo 13789 0.272 Alto
    140 13031 Hidalgo Jacala de Ledezma 13399 0.113 Alto
    141 13071 Hidalgo Tlahuiltepa 10376 0.339 Alto
    142 13040 Hidalgo La Misión 10139 1.035 Alto
    143 13034 Hidalgo Lolotla 9461 0.564 Alto
    144 13004 Hidalgo Agua Blanca de Iturbide 9116 0.144 Alto
    145 13038 Hidalgo Mineral del Chico 9028 0.087 Alto
    146 13043 Hidalgo Nicolás Flores 7031 0.321 Alto
    147 13047 Hidalgo Pacula 5139 0.381 Alto
    148 14027 Jalisco Cuautitlán de García Barragán 18138 0.815 Alto
    149 14122 Jalisco Zapotitlán de Vadillo 7027 0.129 Alto
    150 14115 Jalisco Villa Guerrero 5417 0.214 Alto
    151 14031 Jalisco Chimaltitán 3383 0.968 Alto
    152 14056 Jalisco Santa María del Oro 2028 0.579 Alto
    153 15074 México San Felipe del Progreso 134143 0.276 Alto
    154 15114 México Villa Victoria 104612 0.679 Alto
    155 15124 México San José del Rincón 93878 0.538 Alto
    156 15001 México Acambay de Ruíz Castañeda 66034 0.38 Alto
    157 15111 México Villa de Allende 52641 0.308 Alto
    158 15003 México Aculco 49026 0.197 Alto
    159 15105 México Tlatlaya 34937 0.315 Alto
    160 15032 México Donato Guerra 34000 0.789 Alto
    161 15086 México Temascaltepec 31631 0.293 Alto
    162 15056 México Morelos 29862 0.424 Alto
    163 15123 México Luvianos 27860 0.379 Alto
    164 15080 México Sultepec 26832 0.509 Alto
    165 15008 México Amatepec 26610 0.332 Alto
    166 15097 México Texcaltitlán 19206 0.136 Alto
    167 15119 México Zumpahuacán 16927 0.543 Alto
    168 15117 México Zacualpan 14958 0.749 Alto
    169 15004 México Almoloya de Alquisiras 14846 0.16 Alto
    170 15041 México Ixtapan del Oro 6791 0.758 Alto
    171 15066 México Otzoloapan 3872 0.249 Alto
    172 16038 Michoacán Huetamo 40818 0.367 Alto
    173 16025 Michoacán Chilchota 39035 0.186 Alto
    174 16035 Michoacán La Huacana 34243 0.259 Alto
    175 16017 Michoacán Contepec 34193 0.096 Alto
    176 16097 Michoacán Turicato 31849 0.679 Alto
    177 16084 Michoacán Tangamandapio 29268 0.172 Alto
    178 16056 Michoacán Nahuatzen 28074 0.784 Alto
    179 16093 Michoacán Tlalpujahua 27788 0.278 Alto
    180 16064 Michoacán Parácuaro 26789 0.276 Alto
    181 16061 Michoacán Ocampo 24424 0.211 Alto
    182 16024 Michoacán Cherán 19081 0.134 Alto
    183 16049 Michoacán Madero 18030 0.724 Alto
    184 16077 Michoacán San Lucas 17845 0.614 Alto
    185 16031 Michoacán Epitacio Huerta 16622 0.092 Alto
    186 16029 Michoacán Churumuco 15455 1.094 Alto
    187 16099 Michoacán Tuzantla 15383 0.689 Alto
    188 16041 Michoacán Irimbo 15215 0.09 Alto
    189 16021 Michoacán Charapan 12373 0.844 Alto
    190 16013 Michoacán Carácuaro 9485 0.658 Alto
    191 16081 Michoacán Susupuato 8804 0.975 Alto
    192 16057 Michoacán Nocupétaro 8195 0.855 Alto
    193 16096 Michoacán Tumbiscatío 6947 0.786 Alto
    194 16026 Michoacán Chinicuila 5032 0.458 Alto
    195 16027 Michoacán Chucándiro 4559 0.191 Alto
    196 16007 Michoacán Aporo 3218 0.209 Alto
    197 17023 Morelos Tlalnepantla 7166 0.184 Alto
    198 19007 Nuevo León Aramberri 16152 0.169 Alto
    199 19036 Nuevo León Mier y Noriega 6996 0.422 Alto
    200 19024 Nuevo León General Zaragoza 6011 0.595 Alto
    201 19043 Nuevo León Rayones 2640 0.1 Alto
    202 20482 Oaxaca Santiago Pinotepa Nacional 53148 0.227 Alto
    203 20324 Oaxaca San Pedro Pochutla 47476 0.45 Alto
    204 20334 Oaxaca Villa de Tututepec de Melchor Ocampo 46152 0.333 Alto
    205 20002 Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa 45883 0.339 Alto
    206 20057 Oaxaca Matías Romero Avendaño 39828 0.285 Alto
    207 20278 Oaxaca San Miguel Soyaltepec 39680 1.179 Alto
    208 20469 Oaxaca Santiago Juxtlahuaca 36275 0.975 Alto
    209 20073 Oaxaca Putla Villa de Guerrero 32640 0.107 Alto
    210 20198 Oaxaca San Juan Guichicovi 29364 1.216 Alto
    211 20439 Oaxaca Santa María Tonameca 25130 1.174 Alto
    212 20190 Oaxaca San Juan Cotzocón 23686 0.776 Alto
    213 20559 Oaxaca San Juan Bautista Valle Nacional 22699 0.145 Alto
    214 20028 Oaxaca Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo 20915 0.436 Alto
    215 20467 Oaxaca Santiago Jamiltepec 19201 0.16 Alto
    216 20207 Oaxaca San Juan Mazatlán 19163 1.136 Alto
    217 20526 Oaxaca Santos Reyes Nopala 17583 0.76 Alto
    218 20205 Oaxaca San Juan Lalana 16972 1.18 Alto
    219 20427 Oaxaca Santa María Petapa 16518 0.728 Alto
    220 20447 Oaxaca Santa María Zacatepec 16340 0.721 Alto
    221 20364 Oaxaca Santa Catarina Juquila 15987 0.431 Alto
    222 20327 Oaxaca San Pedro Tapanatepec 15152 0.208 Alto
    223 20468 Oaxaca Santiago Jocotepec 14135 1.034 Alto
    224 20125 Oaxaca San Carlos Yautepec 12101 0.702 Alto
    225 20377 Oaxaca Santa Cruz Itundujia 11616 1.144 Alto
    226 20136 Oaxaca San Felipe Usila 11604 0.307 Alto
    227 20414 Oaxaca Santa María Huazolotitlán 11400 0.618 Alto
    228 20549 Oaxaca Heroica Villa Tezoatlán de Segura y Luna, Cuna de la Independencia de Oaxaca 11034 0.498 Alto
    229 20325 Oaxaca San Pedro Quiatoni 10810 1.144 Alto
    230 20131 Oaxaca San Dionisio Ocotepec 10628 0.533 Alto
    231 20188 Oaxaca San Juan Colorado 10030 1.103 Alto
    232 20307 Oaxaca San Pedro Huamelula 10014 0.321 Alto
    233 20177 Oaxaca San Juan Bautista Cuicatlán 9945 0.25 Alto
    234 20475 Oaxaca Santiago Matatlán 9681 0.825 Alto
    235 20417 Oaxaca Santa María Jacatepec 9474 0.383 Alto
    236 20513 Oaxaca Santo Domingo Petapa 9157 0.294 Alto
    237 20026 Oaxaca Chalcatongo de Hidalgo 9066 0.433 Alto
    238 20143 Oaxaca San Francisco Ixhuatán 8980 0.096 Alto
    239 20437 Oaxaca Santa María Tlahuitoltepec 8922 0.855 Alto
    240 20185 Oaxaca San Juan Cacahuatepec 8855 0.166 Alto
    241 20441 Oaxaca Santa María Xadani 8795 0.368 Alto
    242 20310 Oaxaca San Pedro Ixtlahuaca 8561 0.7 Alto
    243 20266 Oaxaca San Miguel del Puerto 8362 0.757 Alto
    244 20348 Oaxaca San Sebastián Tecomaxtlahuaca 8352 0.832 Alto
    245 20500 Oaxaca Santiago Yosondúa 8330 0.507 Alto
    246 20275 Oaxaca San Miguel Quetzaltepec 8119 1.102 Alto
    247 20141 Oaxaca San Francisco del Mar 7650 0.651 Alto
    248 20261 Oaxaca San Miguel Amatitlán 7549 1.176 Alto
    249 20064 Oaxaca Nejapa de Madero 7385 0.482 Alto
    250 20105 Oaxaca San Antonino Monte Verde 7305 0.41 Alto
    251 20009 Oaxaca Ayotzintepec 7102 0.377 Alto
    252 20031 Oaxaca Tamazulápam del Espíritu Santo 7102 0.863 Alto
    253 20520 Oaxaca Santo Domingo Tonalá 6921 0.254 Alto
    254 20070 Oaxaca Pinotepa de Don Luis 6893 0.667 Alto
    255 20072 Oaxaca San José del Progreso 6822 1.068 Alto
    256 20265 Oaxaca San Miguel Chimalapa 6817 1.121 Alto
    257 20208 Oaxaca San Juan Mixtepec 6680 1.094 Alto
    258 20300 Oaxaca San Pedro Amuzgos 6664 0.715 Alto
    259 20560 Oaxaca Villa Díaz Ordaz 6646 0.679 Alto
    260 20537 Oaxaca Silacayoápam 6495 0.386 Alto
    261 20272 Oaxaca San Miguel Panixtlahuaca 6422 0.577 Alto
    262 20090 Oaxaca San Andrés Huaxpaltepec 6168 0.192 Alto
    263 20103 Oaxaca San Antonino Castillo Velasco 6009 0.759 Alto
    264 20546 Oaxaca Teotitlán del Valle 5784 0.548 Alto
    265 20210 Oaxaca San Juan Ñumí 5747 0.67 Alto
    266 20550 Oaxaca San Jerónimo Tlacochahuaya 5491 0.219 Alto
    267 20036 Oaxaca Guevea de Humboldt 5409 0.768 Alto
    268 20554 Oaxaca Totontepec Villa de Morelos 5361 0.982 Alto
    269 20130 Oaxaca San Dionisio del Mar 5127 0.926 Alto
    270 20516 Oaxaca Santo Domingo Teojomulco 5093 0.905 Alto
    271 20489 Oaxaca Santiago Tetepec 4994 0.683 Alto
    272 20415 Oaxaca Santa María Ipalapa 4990 0.509 Alto
    273 20460 Oaxaca Santiago Choápam 4983 1.12 Alto
    274 20470 Oaxaca Santiago Lachiguiri 4886 0.585 Alto
    275 20153 Oaxaca San Gabriel Mixtepec 4836 0.485 Alto
    276 20202 Oaxaca San Juan Lachao 4677 0.96 Alto
    277 20098 Oaxaca San Andrés Teotilálpam 4425 1.15 Alto
    278 20108 Oaxaca San Antonio Huitepec 4421 1.154 Alto
    279 20398 Oaxaca Ayoquezco de Aldama 4418 0.665 Alto
    280 20491 Oaxaca Santiago Textitlán 4404 0.498 Alto
    281 20213 Oaxaca San Juan Quiahije 4286 0.957 Alto
    282 20484 Oaxaca Santiago Tamazola 4250 0.595 Alto
    283 20111 Oaxaca San Antonio Tepetlapa 4245 1.062 Alto
    284 20291 Oaxaca San Pablo Coatlán 4245 0.515 Alto
    285 20330 Oaxaca San Pedro Teutila 4232 0.764 Alto
    286 20434 Oaxaca Santa María Teopoxco 4214 1.172 Alto
    287 20269 Oaxaca San Miguel el Grande 4109 0.15 Alto
    288 20082 Oaxaca San Agustín Chayuco 4099 0.464 Alto
    289 20345 Oaxaca San Sebastián Ixcapa 4072 0.445 Alto
    290 20366 Oaxaca Santa Catarina Loxicha 3905 1.146 Alto
    291 20424 Oaxaca Santa María Ozolotepec 3894 1.106 Alto
    292 20393 Oaxaca Santa Lucía Ocotlán 3855 0.808 Alto
    293 20244 Oaxaca San Martín Toxpalan 3787 0.527 Alto
    294 20360 Oaxaca Santa Ana Zegache 3773 0.61 Alto
    295 20200 Oaxaca San Juan Juquila Mixes 3726 0.973 Alto
    296 20532 Oaxaca Santo Tomás Ocotepec 3705 1.172 Alto
    297 20285 Oaxaca San Miguel Tlacamama 3662 0.712 Alto
    298 20235 Oaxaca San Luis Amatlán 3642 1.074 Alto
    299 20530 Oaxaca Santo Tomás Jalieza 3617 0.636 Alto
    300 20249 Oaxaca San Mateo Yoloxochitlán 3614 0.965 Alto
    301 20133 Oaxaca San Esteban Atatlahuca 3596 1.187 Alto
    302 20347 Oaxaca San Sebastián Río Hondo 3587 0.407 Alto
    303 20055 Oaxaca Mariscala de Juárez 3486 0.146 Alto
    304 20507 Oaxaca Santo Domingo Armenta 3469 0.891 Alto
    305 20378 Oaxaca Santa Cruz Mixtepec 3425 0.477 Alto
    306 20137 Oaxaca San Francisco Cahuacuá 3379 0.66 Alto
    307 20017 Oaxaca La Compañía 3365 1.025 Alto
    308 20410 Oaxaca Santa María Ecatepec 3353 0.142 Alto
    309 20474 Oaxaca Santiago Llano Grande 3284 0.248 Alto
    310 20203 Oaxaca San Juan Lachigalla 3277 1.178 Alto
    311 20076 Oaxaca La Reforma 3256 0.268 Alto
    312 20197 Oaxaca San Juan Guelavía 3212 0.439 Alto
    313 20286 Oaxaca San Miguel Tlacotepec 3164 0.789 Alto
    314 20046 Oaxaca Magdalena Jaltepec 3149 0.799 Alto
    315 20308 Oaxaca San Pedro Huilotepec 3146 0.586 Alto
    316 20254 Oaxaca San Mateo Río Hondo 3133 0.846 Alto
    317 20511 Oaxaca Santo Domingo Nuxaá 3124 1.125 Alto
    318 20490 Oaxaca Santiago Texcalcingo 3098 1.027 Alto
    319 20457 Oaxaca Santiago Camotlán 3082 0.963 Alto
    320 20555 Oaxaca Trinidad Zaachila 3032 0.21 Alto
    321 20566 Oaxaca San Mateo Yucutindoo 3010 1.194 Alto
    322 20113 Oaxaca San Baltazar Loxicha 2996 0.259 Alto
    323 20492 Oaxaca Santiago Tilantongo 2956 1.188 Alto
    324 20449 Oaxaca Santa María Zoquitlán 2939 0.396 Alto
    325 20019 Oaxaca Concepción Pápalo 2934 0.867 Alto
    326 20454 Oaxaca Santiago Atitlán 2920 1.141 Alto
    327 20387 Oaxaca Santa Gertrudis 2914 0.201 Alto
    328 20351 Oaxaca San Simón Almolongas 2820 0.743 Alto
    329 20561 Oaxaca Yaxe 2789 1.169 Alto
    330 20146 Oaxaca San Francisco Logueche 2787 1.085 Alto
    331 20164 Oaxaca San Jorge Nuchita 2772 0.872 Alto
    332 20394 Oaxaca Santa María Alotepec 2766 0.37 Alto
    333 20123 Oaxaca San Bernardo Mixtepec 2741 0.742 Alto
    334 20226 Oaxaca San Lorenzo Albarradas 2723 0.401 Alto
    335 20061 Oaxaca Monjas 2722 1.066 Alto
    336 20176 Oaxaca San Juan Bautista Coixtlahuaca 2687 0.811 Alto
    337 20344 Oaxaca San Sebastián Coatlán 2678 0.219 Alto
    338 20279 Oaxaca San Miguel Suchixtepec 2665 0.675 Alto
    339 20220 Oaxaca San Juan Tepeuxila 2639 0.466 Alto
    340 20219 Oaxaca San Juan Teitipac 2619 0.875 Alto
    341 20104 Oaxaca San Antonino el Alto 2606 0.764 Alto
    342 20527 Oaxaca Santos Reyes Pápalo 2600 0.985 Alto
    343 20180 Oaxaca San Juan Bautista Lo de Soto 2593 0.241 Alto
    344 20060 Oaxaca Mixistlán de la Reforma 2585 1.194 Alto
    345 20455 Oaxaca Santiago Ayuquililla 2583 1.149 Alto
    346 20161 Oaxaca San Jerónimo Sosola 2517 0.759 Alto
    347 20112 Oaxaca San Baltazar Chichicápam 2494 0.663 Alto
    348 20118 Oaxaca San Bartolomé Quialana 2476 1.181 Alto
    349 20206 Oaxaca San Juan de los Cués 2444 0.386 Alto
    350 20154 Oaxaca San Ildefonso Amatlán 2407 0.543 Alto
    351 20486 Oaxaca Villa Tejúpam de la Unión 2403 0.384 Alto
    352 20388 Oaxaca Santa Inés del Monte 2372 1.205 Alto
    353 20158 Oaxaca San Jacinto Tlacotepec 2258 1.025 Alto
    354 20182 Oaxaca San Juan Bautista Tlacoatzintepec 2178 0.934 Alto
    355 20260 Oaxaca San Miguel Aloápam 2172 0.664 Alto
    356 20353 Oaxaca Santa Ana 2153 0.096 Alto
    357 20533 Oaxaca Santo Tomás Tamazulapan 2132 0.366 Alto
    358 20380 Oaxaca Santa Cruz Papalutla 2127 0.511 Alto
    359 20089 Oaxaca San Andrés Dinicuiti 2112 0.206 Alto
    360 20405 Oaxaca Villa de Chilapa de Díaz 2110 0.232 Alto
    361 20323 Oaxaca San Pedro Ocotepec 2098 0.651 Alto
    362 20264 Oaxaca San Miguel Chicahua 2097 1.215 Alto
    363 20425 Oaxaca Santa María Pápalo 2086 0.595 Alto
    364 20003 Oaxaca Asunción Cacalotepec 2027 0.906 Alto
    365 20487 Oaxaca Santiago Tenango 1995 0.117 Alto
    366 20349 Oaxaca San Sebastián Teitipac 1967 0.618 Alto
    367 20201 Oaxaca San Juan Juquila Vijanos 1953 0.846 Alto
    368 20358 Oaxaca Santa Ana Tlapacoyan 1950 0.196 Alto
    369 20343 Oaxaca San Sebastián Abasolo 1933 0.141 Alto
    370 20368 Oaxaca Santa Catarina Minas 1930 0.244 Alto
    371 20038 Oaxaca Villa Hidalgo 1917 1.001 Alto
    372 20420 Oaxaca Santa María Lachixío 1844 1.183 Alto
    373 20478 Oaxaca Santiago Nacaltepec 1785 0.42 Alto
    374 20081 Oaxaca San Agustín Atenango 1760 0.774 Alto
    375 20336 Oaxaca San Pedro Yólox 1698 1.03 Alto
    376 20431 Oaxaca Santa María Tecomavaca 1692 0.405 Alto
    377 20340 Oaxaca San Pedro y San Pablo Tequixtepec 1680 0.386 Alto
    378 20097 Oaxaca San Andrés Solaga 1671 0.609 Alto
    379 20504 Oaxaca Nuevo Zoquiápam 1654 0.427 Alto
    380 20541 Oaxaca Tanetze de Zaragoza 1622 0.291 Alto
    381 20569 Oaxaca Santa Inés de Zaragoza 1616 0.517 Alto
    382 20548 Oaxaca Tepelmeme Villa de Morelos 1607 0.741 Alto
    383 20465 Oaxaca Santiago Ixcuintepec 1598 0.688 Alto
    384 20175 Oaxaca San Juan Bautista Atatlahuca 1583 0.654 Alto
    385 20400 Oaxaca Santa María Camotlán 1568 0.327 Alto
    386 20445 Oaxaca Santa María Yosoyúa 1514 0.838 Alto
    387 20165 Oaxaca San José Ayuquila 1512 0.736 Alto
    388 20301 Oaxaca San Pedro Apóstol 1505 0.339 Alto
    389 20173 Oaxaca San Juan Atepec 1462 0.537 Alto
    390 20080 Oaxaca San Agustín Amatengo 1459 0.565 Alto
    391 20179 Oaxaca San Juan Bautista Jayacatlán 1456 0.553 Alto
    392 20477 Oaxaca Santiago Minas 1445 0.812 Alto
    393 20346 Oaxaca San Sebastián Nicananduta 1441 0.82 Alto
    394 20456 Oaxaca Santiago Cacaloxtepec 1441 0.608 Alto
    395 20568 Oaxaca Zapotitlán Palmas 1431 0.316 Alto
    396 20362 Oaxaca Santa Catarina Cuixtla 1427 0.429 Alto
    397 20056 Oaxaca Mártires de Tacubaya 1424 0.681 Alto
    398 20292 Oaxaca San Pablo Cuatro Venados 1411 1.097 Alto
    399 20160 Oaxaca San Jerónimo Silacayoapilla 1391 0.183 Alto
    400 20558 Oaxaca Valerio Trujano 1371 0.487 Alto
    401 20216 Oaxaca San Juan Tabaá 1280 0.271 Alto
    402 20245 Oaxaca San Martín Zacatepec 1265 1.047 Alto
    403 20317 Oaxaca San Pedro Mártir Yucuxaco 1239 0.405 Alto
    404 20194 Oaxaca San Juan del Río 1237 0.26 Alto
    405 20221 Oaxaca San Juan Teposcolula 1228 0.204 Alto
    406 20329 Oaxaca San Pedro Teozacoalco 1225 1.096 Alto
    407 20011 Oaxaca Calihualá 1182 1.061 Alto
    408 20034 Oaxaca Guadalupe de Ramírez 1172 0.364 Alto
    409 20049 Oaxaca Magdalena Ocotlán 1146 0.287 Alto
    410 20289 Oaxaca San Nicolás 1135 0.464 Alto
    411 20564 Oaxaca Yutanduchi de Guerrero 1129 0.929 Alto
    412 20250 Oaxaca San Mateo Etlatongo 1107 0.162 Alto
    413 20303 Oaxaca San Pedro Cajonos 1089 0.366 Alto
    414 20241 Oaxaca San Martín Lachilá 1087 0.531 Alto
    415 20402 Oaxaca Santa María Cortijo 1075 0.428 Alto
    416 20319 Oaxaca San Pedro Mixtepec 1074 0.811 Alto
    417 20365 Oaxaca Santa Catarina Lachatao 1068 0.095 Alto
    418 20299 Oaxaca San Pablo Yaganiza 1063 0.339 Alto
    419 20168 Oaxaca San José Estancia Grande 1059 0.635 Alto
    420 20371 Oaxaca Santa Catarina Ticuá 1031 0.728 Alto
    421 20522 Oaxaca Santo Domingo Xagacía 1030 0.907 Alto
    422 20544 Oaxaca Teococuilco de Marcos Pérez 1016 0.319 Alto
    423 20268 Oaxaca San Miguel Ejutla 1014 0.403 Alto
    424 20239 Oaxaca San Martín Huamelúlpam 1010 0.304 Alto
    425 20283 Oaxaca San Miguel Tequixtepec 997 0.134 Alto
    426 20032 Oaxaca Fresnillo de Trujano 996 1.103 Alto
    427 20142 Oaxaca San Francisco Huehuetlán 991 1.222 Alto
    428 20257 Oaxaca San Melchor Betaza 986 0.943 Alto
    429 20528 Oaxaca Santos Reyes Tepejillo 980 1.197 Alto
    430 20290 Oaxaca San Nicolás Hidalgo 975 0.235 Alto
    431 20458 Oaxaca Santiago Comaltepec 967 0.114 Alto
    432 20144 Oaxaca San Francisco Jaltepetongo 949 0.554 Alto
    433 20230 Oaxaca San Lorenzo Victoria 942 0.226 Alto
    434 20501 Oaxaca Santiago Yucuyachi 936 0.273 Alto
    435 20086 Oaxaca San Agustín Tlacotepec 929 0.349 Alto
    436 20359 Oaxaca Santa Ana Yareni 918 0.729 Alto
    437 20335 Oaxaca San Pedro Yaneri 910 0.497 Alto
    438 20296 Oaxaca San Pablo Macuiltianguis 890 0.487 Alto
    439 20001 Oaxaca Abejones 882 1.077 Alto
    440 20480 Oaxaca Santiago Nundiche 877 0.97 Alto
    441 20331 Oaxaca San Pedro Tidaá 873 0.8 Alto
    442 20361 Oaxaca Santa Catalina Quierí 871 0.701 Alto
    443 20512 Oaxaca Santo Domingo Ozolotepec 870 0.893 Alto
    444 20238 Oaxaca San Martín de los Cansecos 851 0.096 Alto
    445 20440 Oaxaca Santa María Totolapilla 839 0.506 Alto
    446 20542 Oaxaca Taniche 825 0.694 Alto
    447 20018 Oaxaca Concepción Buenavista 803 0.628 Alto
    448 20140 Oaxaca San Francisco Chindúa 791 0.511 Alto
    449 20313 Oaxaca San Pedro Jocotipac 779 0.913 Alto
    450 20506 Oaxaca Santo Domingo Albarradas 755 0.411 Alto
    451 20101 Oaxaca San Andrés Zabache 739 0.941 Alto
    452 20282 Oaxaca San Miguel Tenango 729 0.746 Alto
    453 20321 Oaxaca San Pedro Nopala 720 0.708 Alto
    454 20022 Oaxaca Cosoltepec 716 0.141 Alto
    455 20258 Oaxaca San Miguel Achiutla 712 0.152 Alto
    456 20316 Oaxaca San Pedro Mártir Quiechapa 693 0.223 Alto
    457 20538 Oaxaca Sitio de Xitlapehua 669 0.517 Alto
    458 20320 Oaxaca San Pedro Molinos 668 0.595 Alto
    459 20121 Oaxaca San Bartolo Soyaltepec 654 0.362 Alto
    460 20510 Oaxaca Santo Domingo Ixcatlán 652 0.731 Alto
    461 20114 Oaxaca San Baltazar Yatzachi el Bajo 641 0.568 Alto
    462 20246 Oaxaca San Mateo Cajonos 616 1.157 Alto
    463 20204 Oaxaca San Juan Lajarcia 607 0.091 Alto
    464 20288 Oaxaca San Miguel Yotao 593 0.87 Alto
    465 20422 Oaxaca Santa María Nativitas 585 0.319 Alto
    466 20383 Oaxaca Santa Cruz Tayata 583 0.71 Alto
    467 20199 Oaxaca San Juan Ihualtepec 580 1.195 Alto
    468 20186 Oaxaca San Juan Cieneguilla 547 0.232 Alto
    469 20218 Oaxaca San Juan Teita 531 0.883 Alto
    470 20463 Oaxaca Santiago Huauclilla 529 0.63 Alto
    471 20416 Oaxaca Santa María Ixcatlán 488 0.916 Alto
    472 20074 Oaxaca Santa Catarina Quioquitani 482 0.321 Alto
    473 20423 Oaxaca Santa María Nduayaco 466 0.512 Alto
    474 20138 Oaxaca San Francisco Cajonos 440 0.493 Alto
    475 20181 Oaxaca San Juan Bautista Suchitepec 440 0.533 Alto
    476 20552 Oaxaca Tlacotepec Plumas 438 0.129 Alto
    477 20100 Oaxaca San Andrés Yaá 422 0.926 Alto
    478 20444 Oaxaca Santa María Yolotepec 411 0.319 Alto
    479 20119 Oaxaca San Bartolomé Yucuañe 386 1.029 Alto
    480 20172 Oaxaca San Juan Achiutla 376 0.104 Alto
    481 20147 Oaxaca San Francisco Nuxaño 367 0.487 Alto
    482 20373 Oaxaca Santa Catarina Zapoquila 366 0.694 Alto
    483 20376 Oaxaca Santa Cruz de Bravo 356 0.761 Alto
    484 20464 Oaxaca Santiago Ihuitlán Plumas 351 0.712 Alto
    485 20332 Oaxaca San Pedro Topiltepec 343 0.26 Alto
    486 20120 Oaxaca San Bartolomé Zoogocho 334 0.303 Alto
    487 20151 Oaxaca San Francisco Teopan 323 0.409 Alto
    488 20287 Oaxaca San Miguel Tulancingo 296 0.309 Alto
    489 20106 Oaxaca San Antonio Acutla 249 0.519 Alto
    490 20521 Oaxaca Santo Domingo Tonaltepec 235 1.07 Alto
    491 20256 Oaxaca San Mateo Tlapiltepec 224 0.138 Alto
    492 20479 Oaxaca Santiago Nejapilla 202 0.144 Alto
    493 21207 Puebla Zacapoaxtla 55299 0.115 Alto
    494 21177 Puebla Tlacotepec de Benito Juárez 52508 0.767 Alto
    495 21115 Puebla Quecholac 50962 0.279 Alto
    496 21043 Puebla Cuetzalan del Progreso 47983 1.027 Alto
    497 21110 Puebla Palmar de Bravo 46233 0.436 Alto
    498 21199 Puebla Xiutetelco 39959 0.381 Alto
    499 21054 Puebla Chignautla 34196 0.312 Alto
    500 21179 Puebla Tlachichuca 28953 0.147 Alto
    501 21017 Puebla Atempan 28306 0.356 Alto
    502 21106 Puebla Ocoyucan 28220 0.181 Alto
    503 21172 Puebla Tetela de Ocampo 28139 0.541 Alto
    504 21076 Puebla Hueytamalco 25981 0.527 Alto
    505 21050 Puebla Chichiquila 25978 1.155 Alto
    506 21149 Puebla Santiago Miahuatlán 25228 0.336 Alto
    507 21069 Puebla Huaquechula 24787 0.278 Alto
    508 21083 Puebla Ixtacamaxtitlán 24512 0.56 Alto
    509 21116 Puebla Quimixtlán 22136 1.168 Alto
    510 21109 Puebla Pahuatlán 22002 0.757 Alto
    511 21169 Puebla Tepexi de Rodríguez 20598 0.405 Alto
    512 21035 Puebla Coxcatlán 20459 0.166 Alto
    513 21099 Puebla Cañada Morelos 19174 0.564 Alto
    514 21212 Puebla Zautla 19050 0.873 Alto
    515 21111 Puebla Pantepec 18102 0.933 Alto
    516 21188 Puebla Tochimilco 17956 0.431 Alto
    517 21170 Puebla Tepeyahualco 16892 0.138 Alto
    518 21064 Puebla Francisco Z. Mena 16677 0.671 Alto
    519 21178 Puebla Tlacuilotepec 16496 0.908 Alto
    520 21124 Puebla San Gabriel Chilac 15763 0.248 Alto
    521 21213 Puebla Zihuateutla 13320 1.097 Alto
    522 21129 Puebla San José Miahuatlán 13159 0.278 Alto
    523 21087 Puebla Jolalpan 13120 0.766 Alto
    524 21075 Puebla Hueyapan 12897 0.44 Alto
    525 21089 Puebla Jopala 12818 1.159 Alto
    526 21202 Puebla Xochitlán de Vicente Suárez 12740 1.146 Alto
    527 21022 Puebla Atzitzihuacán 12230 0.284 Alto
    528 21086 Puebla Jalpan 12077 1.09 Alto
    529 21138 Puebla San Nicolás de los Ranchos 11734 0.472 Alto
    530 21157 Puebla Tehuitzingo 11156 0.211 Alto
    531 21040 Puebla Cuautinchán 10179 0.264 Alto
    532 21100 Puebla Naupan 9974 0.994 Alto
    533 21137 Puebla San Nicolás Buenos Aires 9972 0.448 Alto
    534 21112 Puebla Petlalcingo 9623 0.664 Alto
    535 21023 Puebla Atzitzintla 9344 0.817 Alto
    536 21039 Puebla Cuautempan 9337 0.79 Alto
    537 21148 Puebla Santa Isabel Cholula 9236 0.684 Alto
    538 21191 Puebla Tulcingo 9150 0.325 Alto
    539 21002 Puebla Acateno 9095 0.737 Alto
    540 21016 Puebla Aquixtla 8768 0.332 Alto
    541 21025 Puebla Ayotoxco de Guerrero 8558 0.505 Alto
    542 21209 Puebla Zapotitlán 8495 0.397 Alto
    543 21166 Puebla Tepeojuma 8492 0.214 Alto
    544 21185 Puebla Tlapanalá 8444 0.186 Alto
    545 21073 Puebla Huehuetlán el Chico 8443 0.232 Alto
    546 21057 Puebla Honey 7857 0.683 Alto
    547 21093 Puebla Lafragua 7817 0.409 Alto
    548 21150 Puebla Huehuetlán el Grande 7242 0.731 Alto
    549 21193 Puebla Tzicatlacoyan 7126 1.027 Alto
    550 21158 Puebla Tenampulco 6975 0.801 Alto
    551 21168 Puebla Tepexco 6793 1.171 Alto
    552 21184 Puebla Tlapacoya 6493 1.004 Alto
    553 21098 Puebla Molcaxac 6352 0.256 Alto
    554 21203 Puebla Xochitlán Todos Santos 6336 0.399 Alto
    555 21070 Puebla Huatlatlauca 6317 1.137 Alto
    556 21192 Puebla Tuzamapan de Galeana 6314 0.468 Alto
    557 21147 Puebla Santa Inés Ahuatempan 6289 0.847 Alto
    558 21103 Puebla Nicolás Bravo 6259 0.497 Alto
    559 21066 Puebla Guadalupe 5755 0.673 Alto
    560 21120 Puebla San Antonio Cañada 5590 1.206 Alto
    561 21210 Puebla Zapotitlán de Méndez 5469 0.66 Alto
    562 21155 Puebla Tecomatlán 5461 0.126 Alto
    563 21187 Puebla Tlaxco 5345 1.207 Alto
    564 21092 Puebla Juan N. Méndez 5192 0.901 Alto
    565 21215 Puebla Zongozotla 4902 0.718 Alto
    566 21033 Puebla Cohuecan 4885 0.242 Alto
    567 21062 Puebla Epatlán 4879 0.247 Alto
    568 21014 Puebla Amixtlán 4832 1.179 Alto
    569 21105 Puebla Ocotepec 4735 0.185 Alto
    570 21055 Puebla Chila 4515 0.581 Alto
    571 21088 Puebla Jonotla 4504 1.037 Alto
    572 21206 Puebla Zacapala 4396 0.728 Alto
    573 21113 Puebla Piaxtla 4322 0.518 Alto
    574 21027 Puebla Caltepec 3886 0.727 Alto
    575 21018 Puebla Atexcal 3679 0.425 Alto
    576 21029 Puebla Caxhuacan 3637 0.645 Alto
    577 21081 Puebla Ixcamilpa de Guerrero 3635 1.19 Alto
    578 21139 Puebla San Pablo Anicano 3534 0.334 Alto
    579 21127 Puebla San Jerónimo Xayacatlán 3441 0.452 Alto
    580 21200 Puebla Xochiapulco 3357 0.471 Alto
    581 21141 Puebla San Pedro Yeloixtlahuaca 3320 0.204 Alto
    582 21201 Puebla Xochiltepec 3301 0.478 Alto
    583 21101 Puebla Nauzontla 3294 0.326 Alto
    584 21007 Puebla Ahuatlán 3186 0.807 Alto
    585 21042 Puebla Cuayuca de Andrade 3163 0.941 Alto
    586 21160 Puebla Teotlalco 3135 0.3 Alto
    587 21031 Puebla Coatzingo 2951 0.686 Alto
    588 21080 Puebla Atlequizayan 2562 0.854 Alto
    589 21216 Puebla Zoquiapan 2442 1.131 Alto
    590 21059 Puebla Chinantla 2221 0.358 Alto
    591 21009 Puebla Ahuehuetitla 1803 0.394 Alto
    592 21011 Puebla Albino Zertuche 1790 0.404 Alto
    593 21196 Puebla Xayacatlán de Bravo 1513 0.151 Alto
    594 21032 Puebla Cohetzala 1379 0.705 Alto
    595 21056 Puebla Chila de la Sal 1362 0.382 Alto
    596 21121 Puebla San Diego la Mesa Tochimiltzingo 1198 0.787 Alto
    597 21198 Puebla Xicotlán 1177 1.031 Alto
    598 21052 Puebla Chigmecatitlán 1137 0.95 Alto
    599 21165 Puebla Tepemaxalco 1124 1.064 Alto
    600 21024 Puebla Axutla 902 0.304 Alto
    601 21131 Puebla San Juan Atzompa 856 0.307 Alto
    602 21030 Puebla Coatepec 756 0.703 Alto
    603 21146 Puebla Santa Catarina Tlaltempan 756 0.831 Alto
    604 21133 Puebla San Martín Totoltepec 699 0.255 Alto
    605 21135 Puebla San Miguel Ixitlán 477 0.596 Alto
    606 22001 Querétaro Amealco de Bonfil 61259 0.101 Alto
    607 22002 Querétaro Pinal de Amoles 25623 0.509 Alto
    608 22010 Querétaro Landa de Matamoros 17947 0.292 Alto
    609 23002 Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 81742 0.424 Alto
    610 23010 Quintana Roo Bacalar 39111 0.203 Alto
    611 23006 Quintana Roo José María Morelos 37502 0.304 Alto
    612 23007 Quintana Roo Lázaro Cárdenas 27243 0.302 Alto
    613 24037 San Luis Potosí Tamazunchale 92291 0.393 Alto
    614 24054 San Luis Potosí Xilitla 52062 0.724 Alto
    615 24032 San Luis Potosí Santa María del Río 39859 0.124 Alto
    616 24049 San Luis Potosí Villa de Ramos 37184 0.228 Alto
    617 24057 San Luis Potosí Matlapa 31109 0.621 Alto
    618 24036 San Luis Potosí Tamasopo 30087 0.543 Alto
    619 24017 San Luis Potosí Guadalcázar 26340 0.965 Alto
    620 24029 San Luis Potosí San Martín Chalchicuautla 21176 1.015 Alto
    621 24012 San Luis Potosí Tancanhuitz 20550 1.111 Alto
    622 24041 San Luis Potosí Tanlajás 19750 0.715 Alto
    623 24022 San Luis Potosí Moctezuma 19539 0.432 Alto
    624 24001 San Luis Potosí Ahualulco 18369 0.257 Alto
    625 24046 San Luis Potosí Villa de Arriaga 17888 0.111 Alto
    626 24018 San Luis Potosí Huehuetlán 15828 0.819 Alto
    627 24039 San Luis Potosí Tampamolón Corona 15598 0.963 Alto
    628 24038 San Luis Potosí Tampacán 15382 0.589 Alto
    629 24023 San Luis Potosí Rayón 15279 0.293 Alto
    630 24014 San Luis Potosí Coxcatlán 15184 0.564 Alto
    631 24034 San Luis Potosí San Vicente Tancuayalab 14700 0.254 Alto
    632 24033 San Luis Potosí Santo Domingo 12210 0.099 Alto
    633 24052 San Luis Potosí Villa Juárez 10048 0.246 Alto
    634 24006 San Luis Potosí Catorce 9705 0.344 Alto
    635 24047 San Luis Potosí Villa de Guadalupe 9671 0.808 Alto
    636 24043 San Luis Potosí Tierra Nueva 9383 0.181 Alto
    637 24026 San Luis Potosí San Antonio 9361 1.008 Alto
    638 24002 San Luis Potosí Alaquines 8296 0.598 Alto
    639 24044 San Luis Potosí Vanegas 7629 0.547 Alto
    640 24019 San Luis Potosí Lagunillas 5462 0.615 Alto
    641 24004 San Luis Potosí Armadillo de los Infante 4064 0.387 Alto
    642 25017 Sinaloa Sinaloa 88659 0.13 Alto
    643 25007 Sinaloa Choix 33027 0.319 Alto
    644 25003 Sinaloa Badiraguato 31821 0.676 Alto
    645 26049 Sonora Quiriego 2839 1.048 Alto
    646 28039 Tamaulipas Tula 29560 0.299 Alto
    647 28034 Tamaulipas San Carlos 8723 0.233 Alto
    648 28006 Tamaulipas Bustamante 8062 1.19 Alto
    649 28008 Tamaulipas Casas 4179 0.223 Alto
    650 28026 Tamaulipas Miquihuana 3555 0.743 Alto
    651 28036 Tamaulipas San Nicolás 1038 0.713 Alto
    652 30141 Veracruz San Andrés Tuxtla 164834 0.125 Alto
    653 30124 Veracruz Papantla 161097 0.547 Alto
    654 30160 Veracruz Álamo Temapache 104694 0.122 Alto
    655 30155 Veracruz Tantoyuca 103616 1.183 Alto
    656 30175 Veracruz Tihuatlán 96418 0.136 Alto
    657 30061 Veracruz Las Choapas 81827 0.506 Alto
    658 30010 Veracruz Altotonga 65548 0.393 Alto
    659 30047 Veracruz Coscomatepec 58479 0.635 Alto
    660 30143 Veracruz Santiago Tuxtla 57466 0.523 Alto
    661 30173 Veracruz Tezonapa 56956 1.05 Alto
    662 30058 Veracruz Chicontepec 55844 0.32 Alto
    663 30023 Veracruz Atzalan 50873 0.81 Alto
    664 30032 Veracruz Catemaco 49651 0.107 Alto
    665 30086 Veracruz Jalacingo 44488 0.518 Alto
    666 30073 Veracruz Hueyapan de Ocampo 43309 0.359 Alto
    667 30130 Veracruz Playa Vicente 39205 0.366 Alto
    668 30094 Veracruz Juan Rodríguez Clara 38895 0.139 Alto
    669 30161 Veracruz Tempoal 35823 0.529 Alto
    670 30142 Veracruz San Juan Evangelista 33929 0.473 Alto
    671 30144 Veracruz Sayula de Alemán 32721 0.425 Alto
    672 30210 Veracruz Uxpanapa 29434 0.675 Alto
    673 30091 Veracruz Jesús Carranza 29413 0.466 Alto
    674 30066 Veracruz Espinal 27297 0.751 Alto
    675 30117 Veracruz Omealca 24020 0.512 Alto
    676 30158 Veracruz Tecolutla 23865 0.335 Alto
    677 30033 Veracruz Cazones de Herrera 23675 0.504 Alto
    678 30121 Veracruz Ozuluama de Mascareñas 23244 0.501 Alto
    679 30151 Veracruz Tamiahua 23120 0.481 Alto
    680 30135 Veracruz Rafael Delgado 23112 0.113 Alto
    681 30080 Veracruz Ixhuatlán del Café 23005 0.255 Alto
    682 30006 Veracruz Acultzingo 22969 0.67 Alto
    683 30169 Veracruz José Azueta 22923 0.355 Alto
    684 30051 Veracruz Coyutla 22570 0.994 Alto
    685 30072 Veracruz Huayacocotla 21391 0.347 Alto
    686 30022 Veracruz Atzacan 21360 0.48 Alto
    687 30062 Veracruz Chocamán 21102 0.111 Alto
    688 30049 Veracruz Cotaxtla 21013 0.153 Alto
    689 30172 Veracruz Texistepec 20887 0.571 Alto
    690 30157 Veracruz Castillo de Teayo 20037 0.417 Alto
    691 30043 Veracruz Comapa 19859 0.977 Alto
    692 30132 Veracruz Las Vigas de Ramírez 19725 0.128 Alto
    693 30070 Veracruz Hidalgotitlán 19587 0.896 Alto
    694 30129 Veracruz Platón Sánchez 18145 0.26 Alto
    695 30099 Veracruz Maltrata 18096 0.196 Alto
    696 30027 Veracruz Benito Juárez 17618 0.917 Alto
    697 30122 Veracruz Pajapan 17480 0.797 Alto
    698 30188 Veracruz Totutla 17428 0.473 Alto
    699 30104 Veracruz Mecayapan 17312 1.073 Alto
    700 30075 Veracruz Ignacio de la Llave 17105 0.621 Alto
    701 30031 Veracruz Carrillo Puerto 16996 0.748 Alto
    702 30060 Veracruz Chinampa de Gorostiza 16741 0.374 Alto
    703 30046 Veracruz Cosautlán de Carvajal 16353 0.482 Alto
    704 30095 Veracruz Juchique de Ferrer 15916 0.481 Alto
    705 30024 Veracruz Tlaltetela 15818 0.519 Alto
    706 30209 Veracruz Tatahuicapan de Juárez 15614 0.745 Alto
    707 30167 Veracruz Tepetzintla 14736 0.148 Alto
    708 30063 Veracruz Chontla 14565 0.557 Alto
    709 30057 Veracruz Chiconquiaco 14394 0.995 Alto
    710 30078 Veracruz Ixcatepec 13591 0.628 Alto
    711 30055 Veracruz Chalma 13479 0.674 Alto
    712 30200 Veracruz Zentla 13409 0.093 Alto
    713 30154 Veracruz Tantima 12983 0.494 Alto
    714 30029 Veracruz Calcahualco 12929 1.22 Alto
    715 30212 Veracruz Santiago Sochiapan 12512 1.007 Alto
    716 30054 Veracruz Chacaltianguis 12494 0.103 Alto
    717 30152 Veracruz Tampico Alto 12320 0.319 Alto
    718 30035 Veracruz Citlaltépetl 12109 0.348 Alto
    719 30197 Veracruz Yecuatla 12108 0.505 Alto
    720 30194 Veracruz Villa Aldama 11760 0.307 Alto
    721 30150 Veracruz Tamalín 11750 0.188 Alto
    722 30180 Veracruz Tlachichilco 11630 1.213 Alto
    723 30079 Veracruz Ixhuacán de los Reyes 11442 0.789 Alto
    724 30177 Veracruz Tlacolulan 11431 0.568 Alto
    725 30036 Veracruz Coacoatzintla 10482 0.227 Alto
    726 30008 Veracruz Alpatláhuac 10189 0.971 Alto
    727 30166 Veracruz Tepetlán 9668 0.592 Alto
    728 30001 Veracruz Acajete 8819 0.138 Alto
    729 30012 Veracruz Amatitlán 7987 0.177 Alto
    730 30056 Veracruz Chiconamel 6684 1.054 Alto
    731 30162 Veracruz Tenampa 6677 0.62 Alto
    732 30007 Veracruz Camarón de Tejeda 6426 0.261 Alto
    733 30139 Veracruz Saltabarranca 6147 0.134 Alto
    734 30153 Veracruz Tancoco 5792 0.114 Alto
    735 30084 Veracruz Ixmatlahuacan 5790 0.464 Alto
    736 30156 Veracruz Tatatila 5767 0.861 Alto
    737 30042 Veracruz Colipa 5718 0.518 Alto
    738 30119 Veracruz Otatitlán 5703 0.09 Alto
    739 30187 Veracruz Tonayán 5670 0.489 Alto
    740 30005 Veracruz Acula 5350 0.358 Alto
    741 30185 Veracruz Tlilapan 5258 0.394 Alto
    742 30163 Veracruz Tenochtitlán 5189 0.729 Alto
    743 30088 Veracruz Jalcomulco 5006 0.415 Alto
    744 30176 Veracruz Tlacojalpan 4953 0.211 Alto
    745 30106 Veracruz Miahuatlán 4685 0.348 Alto
    746 30113 Veracruz Naranjal 4559 0.653 Alto
    747 30146 Veracruz Sochiapa 3656 0.227 Alto
    748 30098 Veracruz Magdalena 3043 0.765 Alto
    749 30140 Veracruz San Andrés Tenejapan 2921 0.958 Alto
    750 30107 Veracruz Las Minas 2920 1.022 Alto
    751 30041 Veracruz Coetzala 2236 1.065 Alto
    752 31102 Yucatán Valladolid 80313 0.089 Alto
    753 31096 Yucatán Tizimín 77621 0.245 Alto
    754 31056 Yucatán Oxkutzcab 31202 0.182 Alto
    755 31058 Yucatán Peto 25264 0.267 Alto
    756 31048 Yucatán Maxcanú 22619 0.299 Alto
    757 31033 Yucatán Halachó 20152 0.366 Alto
    758 31076 Yucatán Tecoh 17609 0.296 Alto
    759 31032 Yucatán Espita 16071 0.761 Alto
    760 31085 Yucatán Temozón 15503 0.882 Alto
    761 31104 Yucatán Yaxcabá 15203 1.166 Alto
    762 31098 Yucatán Tzucacab 14784 0.357 Alto
    763 31091 Yucatán Tinum 11942 0.204 Alto
    764 31003 Yucatán Akil 11312 0.233 Alto
    765 31080 Yucatán Tekit 10232 0.152 Alto
    766 31069 Yucatán Sotuta 8902 0.582 Alto
    767 31021 Yucatán Chichimilá 8371 0.915 Alto
    768 31036 Yucatán Homún 7670 0.168 Alto
    769 31090 Yucatán Timucuy 7362 0.727 Alto
    770 31084 Yucatán Temax 7210 0.311 Alto
    771 31044 Yucatán Kinchil 7187 0.325 Alto
    772 31055 Yucatán Opichén 6789 0.327 Alto
    773 31075 Yucatán Teabo 6551 0.662 Alto
    774 31001 Yucatán Abalá 6502 0.659 Alto
    775 31034 Yucatán Hocabá 6089 0.723 Alto
    776 31035 Yucatán Hoctún 5976 0.643 Alto
    777 31047 Yucatán Maní 5637 0.573 Alto
    778 31042 Yucatán Kantunil 5455 0.478 Alto
    779 31025 Yucatán Dzán 5357 0.181 Alto
    780 31037 Yucatán Huhí 5218 0.493 Alto
    781 31015 Yucatán Cuzamá 5181 0.395 Alto
    782 31087 Yucatán Tetiz 5124 0.905 Alto
    783 31063 Yucatán Samahil 5119 0.095 Alto
    784 31073 Yucatán Tahdziú 5111 1.07 Alto
    785 31062 Yucatán Sacalum 4819 0.272 Alto
    786 31094 Yucatán Tixmehuac 4813 0.953 Alto
    787 31017 Yucatán Chankom 4583 1.09 Alto
    788 31009 Yucatán Cansahcab 4580 0.234 Alto
    789 31099 Yucatán Uayma 4056 1.036 Alto
    790 31066 Yucatán Santa Elena 4047 0.39 Alto
    791 31008 Yucatán Calotmul 3992 0.625 Alto
    792 31012 Yucatán Cenotillo 3886 0.319 Alto
    793 31078 Yucatán Tekantó 3786 0.288 Alto
    794 31030 Yucatán Dzitás 3783 0.967 Alto
    795 31100 Yucatán Ucú 3682 0.12 Alto
    796 31074 Yucatán Tahmek 3641 0.239 Alto
    797 31097 Yucatán Tunkás 3522 0.713 Alto
    798 31103 Yucatán Xocchel 3482 0.506 Alto
    799 31024 Yucatán Chumayel 3308 1.004 Alto
    800 31081 Yucatán Tekom 3216 0.848 Alto
    801 31046 Yucatán Mama 3210 0.664 Alto
    802 31018 Yucatán Chapab 3153 0.663 Alto
    803 31043 Yucatán Kaua 3119 0.688 Alto
    804 31016 Yucatán Chacsinkín 3015 0.725 Alto
    805 31077 Yucatán Tekal de Venegas 2616 0.612 Alto
    806 31031 Yucatán Dzoncauich 2609 0.753 Alto
    807 31045 Yucatán Kopomá 2515 0.095 Alto
    808 31106 Yucatán Yobaín 2227 0.087 Alto
    809 31086 Yucatán Tepakán 2134 0.715 Alto
    810 31088 Yucatán Teya 1916 0.272 Alto
    811 31071 Yucatán Sudzal 1710 0.198 Alto
    812 31064 Yucatán Sanahcat 1678 0.149 Alto
    813 31014 Yucatán Cuncunul 1572 0.463 Alto
    814 31060 Yucatán Quintana Roo 963 0.279 Alto
    815 32026 Zacatecas Mazapil 17457 0.113 Alto
    816 32021 Zacatecas Jiménez del Teul 4275 0.415 Alto
    817 32041 Zacatecas El Salvador 2455 0.269 Alto

     

    Medio:

     

     

    # Clave del municipio Nombre de la entidad federativa Nombre del municipio Población total Índice de marginación Grado de marginación
    1 4004 Campeche Champotón 90244 -0.159 Medio
    2 4009 Campeche Escárcega 58553 -0.174 Medio
    3 4001 Campeche Calkiní 56537 -0.248 Medio
    4 4005 Campeche Hecelchakán 31230 -0.291 Medio
    5 4008 Campeche Tenabo 10665 -0.133 Medio
    6 5036 Coahuila de Zaragoza Viesca 21549 -0.38 Medio
    7 5014 Coahuila de Zaragoza Jiménez 10243 -0.448 Medio
    8 6001 Colima Armería 29599 -0.481 Medio
    9 6006 Colima Ixtlahuacán 5527 -0.261 Medio
    10 7019 Chiapas Comitán de Domínguez 153448 -0.235 Medio
    11 7027 Chiapas Chiapa de Corzo 100751 -0.198 Medio
    12 7097 Chiapas Tonalá 89178 -0.028 Medio
    13 7017 Chiapas Cintalapa 84455 0.004 Medio
    14 7009 Chiapas Arriaga 40114 -0.27 Medio
    15 7086 Chiapas Suchiapa 24049 0.026 Medio
    16 7048 Chiapas Juárez 21222 0.012 Medio
    17 7091 Chiapas Tapilula 12887 -0.018 Medio
    18 7055 Chiapas Metapa 5743 0.002 Medio
    19 7029 Chiapas Chicoasén 5000 -0.022 Medio
    20 7063 Chiapas Osumacinta 3682 0.019 Medio
    21 8051 Chihuahua Ocampo 7569 -0.205 Medio
    22 8022 Chihuahua Dr. Belisario Domínguez 2491 -0.492 Medio
    23 8057 Chihuahua San Francisco de Borja 2136 -0.378 Medio
    24 8056 Chihuahua Rosario 2018 -0.236 Medio
    25 8064 Chihuahua El Tule 1697 -0.132 Medio
    26 8033 Chihuahua Huejotitán 952 -0.307 Medio
    27 10026 Durango San Dimas 19383 -0.26 Medio
    28 10015 Durango Nazas 12957 -0.404 Medio
    29 10006 Durango General Simón Bolívar 10110 -0.113 Medio
    30 10031 Durango Santa Clara 7089 -0.43 Medio
    31 10033 Durango Súchil 6343 -0.218 Medio
    32 10011 Durango Indé 4927 -0.444 Medio
    33 10003 Durango Coneto de Comonfort 4390 -0.419 Medio
    34 10025 Durango San Bernardo 3205 -0.103 Medio
    35 10029 Durango San Luis del Cordero 2077 -0.482 Medio
    36 11014 Guanajuato Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional 152113 -0.268 Medio
    37 11023 Guanajuato Pénjamo 150570 -0.304 Medio
    38 11033 Guanajuato San Luis de la Paz 121027 -0.246 Medio
    39 11030 Guanajuato San Felipe 113109 -0.044 Medio
    40 11001 Guanajuato Abasolo 90990 -0.265 Medio
    41 11035 Guanajuato Santa Cruz de Juventino Rosas 83060 -0.431 Medio
    42 11009 Guanajuato Comonfort 82572 -0.2 Medio
    43 11046 Guanajuato Yuriria 69763 -0.419 Medio
    44 11026 Guanajuato Romita 59879 -0.449 Medio
    45 11019 Guanajuato Jerécuaro 49053 -0.017 Medio
    46 11008 Guanajuato Manuel Doblado 38832 -0.425 Medio
    47 11039 Guanajuato Tarimoro 34263 -0.447 Medio
    48 11012 Guanajuato Cuerámaro 28320 -0.483 Medio
    49 11013 Guanajuato Doctor Mora 24219 -0.286 Medio
    50 11022 Guanajuato Ocampo 23528 -0.174 Medio
    51 11043 Guanajuato Victoria 20166 0.059 Medio
    52 11010 Guanajuato Coroneo 12068 -0.415 Medio
    53 11024 Guanajuato Pueblo Nuevo 11872 -0.411 Medio
    54 11036 Guanajuato Santiago Maravatío 6824 -0.388 Medio
    55 12055 Guerrero Taxco de Alarcón 108416 -0.285 Medio
    56 12048 Guerrero Petatlán 44263 -0.135 Medio
    57 12050 Guerrero Pungarabato 37494 -0.384 Medio
    58 12007 Guerrero Arcelia 31406 -0.14 Medio
    59 12039 Guerrero Juan R. Escudero 24890 0.078 Medio
    60 12014 Guerrero Benito Juárez 15318 -0.24 Medio
    61 12049 Guerrero Pilcaya 12900 -0.182 Medio
    62 13028 Hidalgo Huejutla de Reyes 129919 -0.07 Medio
    63 13016 Hidalgo Cuautepec de Hinojosa 58301 -0.299 Medio
    64 13084 Hidalgo Zimapán 40201 -0.446 Medio
    65 13059 Hidalgo Tecozautla 37674 -0.033 Medio
    66 13012 Hidalgo Atotonilco el Grande 27433 -0.222 Medio
    67 13001 Hidalgo Acatlán 21044 0.08 Medio
    68 13006 Hidalgo Alfajayucan 20332 0.047 Medio
    69 13015 Hidalgo Cardonal 18347 -0.233 Medio
    70 13019 Hidalgo Chilcuautla 18169 -0.296 Medio
    71 13024 Hidalgo Huasca de Ocampo 17728 -0.207 Medio
    72 13055 Hidalgo Santiago de Anaya 17032 -0.436 Medio
    73 13044 Hidalgo Nopala de Villagrán 16896 -0.139 Medio
    74 13058 Hidalgo Tasquillo 16403 -0.215 Medio
    75 13057 Hidalgo Singuilucan 16235 -0.111 Medio
    76 13007 Hidalgo Almoloya 12410 -0.325 Medio
    77 13032 Hidalgo Jaltocán 11818 0.044 Medio
    78 13035 Hidalgo Metepec 11801 -0.277 Medio
    79 13042 Hidalgo Molango de Escamilla 11587 -0.041 Medio
    80 13045 Hidalgo Omitlán de Juárez 9636 -0.147 Medio
    81 13036 Hidalgo San Agustín Metzquititlán 9437 -0.053 Medio
    82 13079 Hidalgo Xochicoatlán 7706 0.08 Medio
    83 13033 Hidalgo Juárez Hidalgo 3108 -0.025 Medio
    84 13020 Hidalgo Eloxochitlán 2667 0.062 Medio
    85 14029 Jalisco Cuquío 17980 -0.333 Medio
    86 14123 Jalisco Zapotlán del Rey 17893 -0.484 Medio
    87 14113 Jalisco San Gabriel 16105 -0.493 Medio
    88 14068 Jalisco Villa Purificación 10704 -0.441 Medio
    89 14092 Jalisco Teocuitatlán de Corona 10317 -0.434 Medio
    90 14099 Jalisco Tolimán 10310 -0.048 Medio
    91 14020 Jalisco Cabo Corrientes 10303 -0.378 Medio
    92 14049 Jalisco Jilotlán de los Dolores 9917 -0.09 Medio
    93 14040 Jalisco Hostotipaquillo 9761 -0.272 Medio
    94 14042 Jalisco Huejuquilla el Alto 8787 0.077 Medio
    95 14069 Jalisco Quitupan 8379 -0.107 Medio
    96 14032 Jalisco Chiquilistlán 6102 -0.29 Medio
    97 14080 Jalisco San Sebastián del Oeste 5643 -0.47 Medio
    98 14011 Jalisco Atengo 5475 -0.22 Medio
    99 14104 Jalisco Totatiche 4412 -0.479 Medio
    100 14106 Jalisco Tuxcacuesco 4229 -0.036 Medio
    101 14071 Jalisco San Cristóbal de la Barranca 3117 -0.334 Medio
    102 14081 Jalisco Santa María de los Ángeles 3033 -0.221 Medio
    103 15005 México Almoloya de Juárez 176237 -0.402 Medio
    104 15042 México Ixtlahuaca 153184 -0.253 Medio
    105 15087 México Temoaya 103834 -0.166 Medio
    106 15088 México Tenancingo 97891 -0.411 Medio
    107 15045 México Jilotepec 87927 -0.269 Medio
    108 15082 México Tejupilco 77799 -0.1 Medio
    109 15047 México Jiquipilco 74314 -0.305 Medio
    110 15113 México Villa Guerrero 67929 -0.073 Medio
    111 15085 México Temascalcingo 63721 -0.093 Medio
    112 15112 México Villa del Carbón 47151 -0.067 Medio
    113 15021 México Coatepec Harinas 39897 0.018 Medio
    114 15064 México El Oro 37343 -0.366 Medio
    115 15063 México Ocuilan 34485 -0.049 Medio
    116 15015 México Atlautla 30945 -0.483 Medio
    117 15026 México Chapa de Mota 28289 0.013 Medio
    118 15052 México Malinalco 27482 -0.38 Medio
    119 15007 México Amanalco 24669 -0.067 Medio
    120 15049 México Joquicingo 13857 -0.245 Medio
    121 15071 México Polotitlán 13851 -0.491 Medio
    122 15079 México Soyaniquilpan de Juárez 13290 -0.372 Medio
    123 15078 México Santo Tomás 9682 -0.297 Medio
    124 15077 México San Simón de Guerrero 6010 -0.091 Medio
    125 15116 México Zacazonapan 4137 -0.428 Medio
    126 16034 Michoacán Hidalgo 122619 -0.257 Medio
    127 16050 Michoacán Maravatío 88535 -0.182 Medio
    128 16071 Michoacán Puruándiro 67644 -0.387 Medio
    129 16079 Michoacán Salvador Escalante 49588 -0.012 Medio
    130 16012 Michoacán Buenavista 47498 -0.125 Medio
    131 16110 Michoacán Zinapécuaro 47327 -0.337 Medio
    132 16055 Michoacán Múgica 45484 -0.303 Medio
    133 16065 Michoacán Paracho 37464 -0.05 Medio
    134 16009 Michoacán Ario 36549 -0.418 Medio
    135 16085 Michoacán Tangancícuaro 33621 -0.303 Medio
    136 16083 Michoacán Tancítaro 31100 -0.317 Medio
    137 16020 Michoacán Cuitzeo 29681 -0.288 Medio
    138 16073 Michoacán Quiroga 27862 -0.266 Medio
    139 16098 Michoacán Tuxpan 27371 -0.241 Medio
    140 16113 Michoacán José Sixto Verduzco 26214 -0.407 Medio
    141 16089 Michoacán Tepalcatepec 23842 -0.439 Medio
    142 16033 Michoacán Gabriel Zamora 22707 -0.229 Medio
    143 16010 Michoacán Arteaga 22138 -0.049 Medio
    144 16003 Michoacán Álvaro Obregón 21651 -0.486 Medio
    145 16047 Michoacán Jungapeo 21548 -0.076 Medio
    146 16016 Michoacán Coeneo 20749 0.047 Medio
    147 16062 Michoacán Pajacuarán 19440 -0.292 Medio
    148 16080 Michoacán Senguio 19146 -0.028 Medio
    149 16015 Michoacán Coalcomán de Vázquez Pallares 18444 -0.063 Medio
    150 16111 Michoacán Ziracuaretiro 17394 -0.108 Medio
    151 16104 Michoacán Villamar 17166 -0.173 Medio
    152 16040 Michoacán Indaparapeo 16990 -0.167 Medio
    153 16067 Michoacán Penjamillo 16920 -0.083 Medio
    154 16063 Michoacán Panindícuaro 15705 -0.192 Medio
    155 16032 Michoacán Erongarícuaro 15291 -0.049 Medio
    156 16002 Michoacán Aguililla 15241 0.036 Medio
    157 16004 Michoacán Angamacutiro 15193 -0.313 Medio
    158 16090 Michoacán Tingambato 15010 -0.341 Medio
    159 16100 Michoacán Tzintzuntzan 14432 -0.115 Medio
    160 16014 Michoacán Coahuayana 14392 -0.466 Medio
    161 16046 Michoacán Juárez 14387 -0.101 Medio
    162 16072 Michoacán Queréndaro 13836 -0.469 Medio
    163 16030 Michoacán Ecuandureo 12788 -0.358 Medio
    164 16042 Michoacán Ixtlán 12720 -0.102 Medio
    165 16078 Michoacán Santa Ana Maya 12466 -0.359 Medio
    166 16044 Michoacán Jiménez 12426 -0.219 Medio
    167 16036 Michoacán Huandacareo 11723 -0.467 Medio
    168 16001 Michoacán Acuitzio 11425 -0.219 Medio
    169 16005 Michoacán Angangueo 11120 -0.209 Medio
    170 16074 Michoacán Cojumatlán de Régules 10450 -0.45 Medio
    171 16023 Michoacán Chavinda 10258 -0.495 Medio
    172 16060 Michoacán Numarán 9794 -0.474 Medio
    173 16018 Michoacán Copándaro 9151 -0.368 Medio
    174 16039 Michoacán Huiramba 8838 -0.404 Medio
    175 16037 Michoacán Huaniqueo 8093 0.011 Medio
    176 16059 Michoacán Nuevo Urecho 7988 -0.106 Medio
    177 16054 Michoacán Morelos 7806 -0.143 Medio
    178 16094 Michoacán Tlazazalca 6202 -0.101 Medio
    179 16048 Michoacán Lagunillas 5571 -0.438 Medio
    180 16028 Michoacán Churintzio 5016 -0.454 Medio
    181 16109 Michoacán Zináparo 3200 -0.431 Medio
    182 17003 Morelos Axochiapan 35689 -0.062 Medio
    183 17019 Morelos Tepalcingo 27187 -0.335 Medio
    184 17015 Morelos Miacatlán 26713 -0.396 Medio
    185 17002 Morelos Atlatlahucan 22079 -0.422 Medio
    186 17016 Morelos Ocuituco 18580 -0.138 Medio
    187 17033 Morelos Temoac 15844 -0.442 Medio
    188 17027 Morelos Totolapan 11992 -0.2 Medio
    189 17005 Morelos Coatlán del Río 9768 -0.209 Medio
    190 17021 Morelos Tetecala 7772 -0.461 Medio
    191 18010 Nayarit Rosamorada 33901 -0.199 Medio
    192 18011 Nayarit Ruíz 24743 -0.126 Medio
    193 18014 Nayarit Santa María del Oro 23477 -0.323 Medio
    194 18007 Nayarit Jala 18580 -0.306 Medio
    195 19017 Nuevo León Galeana 41130 -0.189 Medio
    196 19014 Nuevo León Doctor Arroyo 34110 0.036 Medio
    197 19030 Nuevo León Iturbide 3571 -0.027 Medio
    198 20515 Oaxaca Santo Domingo Tehuantepec 64639 -0.339 Medio
    199 20565 Oaxaca Villa de Zaachila 43279 -0.137 Medio
    200 20044 Oaxaca Loma Bonita 42884 -0.276 Medio
    201 20059 Oaxaca Miahuatlán de Porfirio Díaz 42312 0.057 Medio
    202 20397 Oaxaca Heroica Ciudad de Tlaxiaco 39945 -0.184 Medio
    203 20401 Oaxaca Santa María Colotepec 24076 -0.171 Medio
    204 20068 Oaxaca Ocotlán de Morelos 21676 0.05 Medio
    205 20570 Oaxaca Zimatlán de Álvarez 19849 0.014 Medio
    206 20006 Oaxaca Asunción Nochixtlán 18525 -0.213 Medio
    207 20021 Oaxaca Cosolapa 15866 0.035 Medio
    208 20418 Oaxaca Santa María Jalapa del Marqués 13148 -0.292 Medio
    209 20298 Oaxaca San Pablo Villa de Mitla 12511 0.076 Medio
    210 20525 Oaxaca Santo Domingo Zanatepec 12161 0.054 Medio
    211 20166 Oaxaca San José Chiltepec 12098 0.008 Medio
    212 20025 Oaxaca Chahuites 11413 -0.236 Medio
    213 20483 Oaxaca Santiago Suchilquitongo 10397 -0.404 Medio
    214 20042 Oaxaca Ixtlán de Juárez 8268 -0.165 Medio
    215 20135 Oaxaca San Felipe Tejalápam 7862 -0.084 Medio
    216 20052 Oaxaca Magdalena Tequisistlán 6038 0.008 Medio
    217 20066 Oaxaca Santiago Niltepec 5327 0.073 Medio
    218 20421 Oaxaca Santa María Mixtequilla 4555 -0.283 Medio
    219 20102 Oaxaca San Andrés Zautla 4409 -0.017 Medio
    220 20459 Oaxaca Santiago Chazumba 4371 -0.097 Medio
    221 20087 Oaxaca San Agustín Yatareni 4334 0.07 Medio
    222 20462 Oaxaca Santiago Huajolotitlán 4083 -0.13 Medio
    223 20339 Oaxaca San Pedro y San Pablo Teposcolula 4016 -0.25 Medio
    224 20077 Oaxaca Reyes Etla 3757 -0.235 Medio
    225 20453 Oaxaca Santiago Astata 3708 0.037 Medio
    226 20472 Oaxaca Santiago Laollaga 3326 -0.143 Medio
    227 20156 Oaxaca San Ildefonso Villa Alta 3316 -0.094 Medio
    228 20519 Oaxaca Santo Domingo Tomaltepec 2988 -0.065 Medio
    229 20013 Oaxaca Ciénega de Zimatlán 2953 -0.24 Medio
    230 20075 Oaxaca Reforma de Pineda 2723 -0.098 Medio
    231 20381 Oaxaca Santa Cruz Tacache de Mina 2675 -0.176 Medio
    232 20531 Oaxaca Santo Tomás Mazaltepec 2632 -0.261 Medio
    233 20333 Oaxaca San Pedro Totolápam 2626 -0.271 Medio
    234 20193 Oaxaca San Juan del Estado 2592 -0.176 Medio
    235 20363 Oaxaca Santa Catarina Ixtepeji 2572 -0.001 Medio
    236 20280 Oaxaca Villa Talea de Castro 2279 0.036 Medio
    237 20356 Oaxaca Santa Ana del Valle 2067 0.068 Medio
    238 20369 Oaxaca Santa Catarina Quiané 1931 -0.118 Medio
    239 20243 Oaxaca San Martín Tilcajete 1821 -0.203 Medio
    240 20094 Oaxaca San Andrés Nuxiño 1756 -0.001 Medio
    241 20092 Oaxaca San Andrés Ixtlahuaca 1604 -0.275 Medio
    242 20314 Oaxaca San Pedro Juchatengo 1561 0.009 Medio
    243 20562 Oaxaca Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz 1554 -0.098 Medio
    244 20523 Oaxaca Santo Domingo Yanhuitlán 1503 -0.121 Medio
    245 20508 Oaxaca Santo Domingo Chihuitán 1486 -0.466 Medio
    246 20222 Oaxaca San Juan Yaeé 1481 0.046 Medio
    247 20237 Oaxaca San Marcos Arteaga 1422 -0.061 Medio
    248 20473 Oaxaca Santiago Laxopa 1292 -0.323 Medio
    249 20109 Oaxaca San Antonio Nanahuatípam 1227 -0.262 Medio
    250 20053 Oaxaca Magdalena Tlacotepec 1220 -0.154 Medio
    251 20128 Oaxaca San Cristóbal Lachirioag 1206 0.065 Medio
    252 20132 Oaxaca San Dionisio Ocotlán 1077 -0.207 Medio
    253 20262 Oaxaca San Miguel Amatlán 993 -0.224 Medio
    254 20547 Oaxaca Teotongo 931 -0.05 Medio
    255 20004 Oaxaca Asunción Cuyotepeji 930 -0.165 Medio
    256 20411 Oaxaca Santa María Guelacé 813 -0.338 Medio
    257 20215 Oaxaca San Juan Sayultepec 788 -0.373 Medio
    258 20357 Oaxaca Santa Ana Tavela 762 -0.019 Medio
    259 20008 Oaxaca Asunción Tlacolulita 758 -0.201 Medio
    260 20404 Oaxaca Santa María Chachoápam 733 -0.32 Medio
    261 20370 Oaxaca Santa Catarina Tayata 663 -0.107 Medio
    262 20122 Oaxaca San Bartolo Yautepec 636 -0.335 Medio
    263 20224 Oaxaca San Juan Yucuita 567 -0.36 Medio
    264 20493 Oaxaca Santiago Tillo 523 -0.207 Medio
    265 20419 Oaxaca Santa María Jaltianguis 499 -0.365 Medio
    266 20471 Oaxaca Santiago Lalopa 498 -0.015 Medio
    267 20093 Oaxaca San Andrés Lagunas 483 -0.092 Medio
    268 20408 Oaxaca Santa María del Rosario 482 0.062 Medio
    269 20443 Oaxaca Santa María Yavesía 472 -0.297 Medio
    270 20054 Oaxaca Magdalena Zahuatlán 415 -0.106 Medio
    271 20196 Oaxaca San Juan Evangelista Analco 413 -0.243 Medio
    272 20536 Oaxaca San Vicente Nuñú 413 0.062 Medio
    273 20476 Oaxaca Santiago Miltepec 393 -0.012 Medio
    274 20129 Oaxaca San Cristóbal Suchixtlahuaca 360 -0.314 Medio
    275 20191 Oaxaca San Juan Chicomezúchil 330 -0.128 Medio
    276 20524 Oaxaca Santo Domingo Yodohino 314 -0.164 Medio
    277 20442 Oaxaca Santa María Yalina 267 -0.435 Medio
    278 20281 Oaxaca San Miguel Tecomatlán 266 -0.036 Medio
    279 20556 Oaxaca La Trinidad Vista Hermosa 260 0.048 Medio
    280 20267 Oaxaca San Miguel del Río 244 -0.264 Medio
    281 20341 Oaxaca San Pedro Yucunama 236 -0.299 Medio
    282 20518 Oaxaca Santo Domingo Tlatayápam 132 -0.066 Medio
    283 20488 Oaxaca Santiago Tepetlapa 114 0.004 Medio
    284 21071 Puebla Huauchinango 103509 -0.318 Medio
    285 21208 Puebla Zacatlán 82457 -0.156 Medio
    286 21197 Puebla Xicotepec 81455 -0.105 Medio
    287 21085 Puebla Izúcar de Matamoros 77601 -0.459 Medio
    288 21001 Puebla Acajete 65048 -0.286 Medio
    289 21053 Puebla Chignahuapan 62028 -0.136 Medio
    290 21004 Puebla Acatzingo 59077 -0.234 Medio
    291 21186 Puebla Tlatlauquitepec 53498 -0.084 Medio
    292 21045 Puebla Chalchicomula de Sesma 46778 -0.325 Medio
    293 21180 Puebla Tlahuapan 40220 -0.432 Medio
    294 21003 Puebla Acatlán 35764 -0.229 Medio
    295 21051 Puebla Chietla 34415 -0.266 Medio
    296 21094 Puebla Libres 33784 -0.32 Medio
    297 21104 Puebla Nopalucan 30848 -0.437 Medio
    298 21142 Puebla San Salvador el Seco 30303 -0.258 Medio
    299 21194 Puebla Venustiano Carranza 29090 -0.137 Medio
    300 21118 Puebla Los Reyes de Juárez 27454 -0.27 Medio
    301 21205 Puebla Yehualtepec 25057 0.017 Medio
    302 21189 Puebla Tochtepec 21229 -0.396 Medio
    303 21013 Puebla Altepexi 21100 0.01 Medio
    304 21161 Puebla Tepanco de López 20580 -0.025 Medio
    305 21065 Puebla General Felipe Ángeles 20511 0.067 Medio
    306 21048 Puebla Chiautzingo 20441 -0.473 Medio
    307 21047 Puebla Chiautla 20155 -0.157 Medio
    308 21108 Puebla Oriental 18239 -0.334 Medio
    309 21067 Puebla Guadalupe Victoria 16923 -0.086 Medio
    310 21214 Puebla Zinacatepec 16817 0 Medio
    311 21044 Puebla Cuyoaco 15704 -0.092 Medio
    312 21063 Puebla Esperanza 14974 -0.223 Medio
    313 21144 Puebla San Salvador Huixcolotla 14810 -0.441 Medio
    314 21026 Puebla Calpan 14440 -0.135 Medio
    315 21175 Puebla Tianguismanalco 12783 -0.201 Medio
    316 21152 Puebla Soltepec 12226 -0.111 Medio
    317 21008 Puebla Ahuazotepec 11269 -0.276 Medio
    318 21038 Puebla Cuapiaxtla de Madero 10101 -0.171 Medio
    319 21082 Puebla Ixcaquixtla 8752 -0.198 Medio
    320 21128 Puebla San José Chiapa 8692 -0.331 Medio
    321 21176 Puebla Tilapa 8547 -0.009 Medio
    322 21204 Puebla Yaonáhuac 7943 -0.049 Medio
    323 21046 Puebla Chapulco 7752 0.069 Medio
    324 21060 Puebla Domingo Arenas 7421 -0.325 Medio
    325 21020 Puebla Atoyatempan 7039 -0.189 Medio
    326 21012 Puebla Aljojuca 6521 0.047 Medio
    327 21126 Puebla San Jerónimo Tecuanipan 6265 0.071 Medio
    328 21079 Puebla Huitziltepec 5373 -0.239 Medio
    329 21182 Puebla Tlanepantla 4957 -0.075 Medio
    330 21171 Puebla Tepeyahualco de Cuauhtémoc 3534 -0.402 Medio
    331 21130 Puebla San Juan Atenco 3362 0.032 Medio
    332 21096 Puebla Mazapiltepec de Juárez 2826 -0.165 Medio
    333 21097 Puebla Mixtla 2333 -0.484 Medio
    334 21037 Puebla Coyotepec 2221 0.017 Medio
    335 21021 Puebla Atzala 1326 -0.003 Medio
    336 21190 Puebla Totoltepec de Guerrero 1180 0.04 Medio
    337 21095 Puebla La Magdalena Tlatlauquitepec 469 -0.162 Medio
    338 22004 Querétaro Cadereyta de Montes 69549 -0.007 Medio
    339 22005 Querétaro Colón 62667 -0.414 Medio
    340 22008 Querétaro Huimilpan 38295 -0.393 Medio
    341 22018 Querétaro Tolimán 28274 -0.051 Medio
    342 22009 Querétaro Jalpan de Serra 26902 -0.308 Medio
    343 22013 Querétaro Peñamiller 20144 -0.003 Medio
    344 22003 Querétaro Arroyo Seco 13307 -0.162 Medio
    345 22015 Querétaro San Joaquín 9480 -0.236 Medio
    346 24024 San Luis Potosí Rioverde 94191 -0.416 Medio
    347 24021 San Luis Potosí Mexquitic de Carmona 57184 -0.192 Medio
    348 24050 San Luis Potosí Villa de Reyes 49385 -0.29 Medio
    349 24016 San Luis Potosí Ebano 43569 -0.395 Medio
    350 24040 San Luis Potosí Tamuín 38751 -0.344 Medio
    351 24053 San Luis Potosí Axtla de Terrazas 37645 0.046 Medio
    352 24010 San Luis Potosí Ciudad del Maíz 32867 0.017 Medio
    353 24025 San Luis Potosí Salinas 31794 -0.269 Medio
    354 24055 San Luis Potosí Zaragoza 26236 -0.262 Medio
    355 24058 San Luis Potosí El Naranjo 21955 -0.485 Medio
    356 24015 San Luis Potosí Charcas 20839 -0.454 Medio
    357 24056 San Luis Potosí Villa de Arista 15258 -0.063 Medio
    358 24042 San Luis Potosí Tanquián de Escobedo 15120 -0.166 Medio
    359 24051 San Luis Potosí Villa Hidalgo 14830 -0.293 Medio
    360 24045 San Luis Potosí Venado 14486 0.057 Medio
    361 24027 San Luis Potosí San Ciro de Acosta 10257 -0.22 Medio
    362 24030 San Luis Potosí San Nicolás Tolentino 5176 -0.066 Medio
    363 25018 Sinaloa Navolato 154352 -0.433 Medio
    364 25010 Sinaloa El Fuerte 100459 -0.355 Medio
    365 25008 Sinaloa Elota 53856 -0.43 Medio
    366 25013 Sinaloa Mocorito 45351 -0.105 Medio
    367 25016 Sinaloa San Ignacio 21442 -0.211 Medio
    368 25005 Sinaloa Cosalá 16292 -0.317 Medio
    369 26026 Sonora Etchojoa 63216 -0.148 Medio
    370 26003 Sonora Alamos 25694 -0.034 Medio
    371 26072 Sonora San Ignacio Río Muerto 14549 -0.357 Medio
    372 26056 Sonora San Miguel de Horcasitas 9081 0.062 Medio
    373 26069 Sonora Yécora 6012 -0.21 Medio
    374 26051 Sonora Rosario 5025 -0.296 Medio
    375 26045 Sonora Opodepe 2643 -0.439 Medio
    376 26040 Sonora Nácori Chico 2019 -0.266 Medio
    377 26005 Sonora Arivechi 1163 -0.404 Medio
    378 27008 Tabasco Huimanguillo 188792 -0.225 Medio
    379 27006 Tabasco Cunduacán 138504 -0.361 Medio
    380 27003 Tabasco Centla 110130 -0.107 Medio
    381 27001 Tabasco Balancán 60516 -0.045 Medio
    382 27017 Tabasco Tenosique 59814 -0.325 Medio
    383 27016 Tabasco Teapa 58523 -0.319 Medio
    384 27015 Tabasco Tacotalpa 48784 -0.076 Medio
    385 27009 Tabasco Jalapa 38231 -0.416 Medio
    386 27011 Tabasco Jonuta 30567 0.009 Medio
    387 28012 Tamaulipas González 43757 -0.294 Medio
    388 28002 Tamaulipas Aldama 29183 -0.479 Medio
    389 28037 Tamaulipas Soto la Marina 25419 -0.358 Medio
    390 28016 Tamaulipas Hidalgo 22799 -0.081 Medio
    391 28019 Tamaulipas Llera 16555 0.069 Medio
    392 28013 Tamaulipas Güémez 15560 -0.11 Medio
    393 28017 Tamaulipas Jaumave 15296 -0.349 Medio
    394 28029 Tamaulipas Ocampo 13828 -0.252 Medio
    395 28004 Tamaulipas Antiguo Morelos 9902 -0.059 Medio
    396 28011 Tamaulipas Gómez Farías 9186 -0.143 Medio
    397 28042 Tamaulipas Villagrán 6165 -0.045 Medio
    398 28005 Tamaulipas Burgos 4428 -0.237 Medio
    399 28023 Tamaulipas Méndez 4122 -0.17 Medio
    400 28028 Tamaulipas Nuevo Morelos 3551 -0.167 Medio
    401 28020 Tamaulipas Mainero 2493 -0.342 Medio
    402 28010 Tamaulipas Cruillas 1937 -0.029 Medio
    403 28031 Tamaulipas Palmillas 1705 -0.024 Medio
    404 29034 Tlaxcala Tlaxco 42536 -0.43 Medio
    405 29007 Tlaxcala El Carmen Tequexquitla 17259 -0.468 Medio
    406 29004 Tlaxcala Atltzayanca 17173 -0.012 Medio
    407 29030 Tlaxcala Terrenate 14746 -0.048 Medio
    408 29040 Tlaxcala Xaltocan 10263 -0.465 Medio
    409 29037 Tlaxcala Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos 8955 -0.062 Medio
    410 29012 Tlaxcala Españita 8668 -0.216 Medio
    411 29003 Tlaxcala Atlangatepec 6597 -0.279 Medio
    412 29046 Tlaxcala Emiliano Zapata 4561 0.032 Medio
    413 29047 Tlaxcala Lázaro Cárdenas 3103 -0.383 Medio
    414 30123 Veracruz Pánuco 100549 -0.464 Medio
    415 30003 Veracruz Acayucan 87267 -0.263 Medio
    416 30128 Veracruz Perote 72795 -0.485 Medio
    417 30109 Veracruz Misantla 64249 -0.186 Medio
    418 30183 Veracruz Tlapacoyan 61982 -0.041 Medio
    419 30071 Veracruz Huatusco 60674 -0.126 Medio
    420 30207 Veracruz Tres Valles 46672 -0.082 Medio
    421 30014 Veracruz Amatlán de los Reyes 45430 -0.434 Medio
    422 30004 Veracruz Actopan 43388 -0.181 Medio
    423 30077 Veracruz Isla 43349 -0.126 Medio
    424 30030 Veracruz Camerino Z. Mendoza 42347 -0.426 Medio
    425 30089 Veracruz Jáltipan 41644 -0.446 Medio
    426 30092 Veracruz Xico 38198 -0.211 Medio
    427 30181 Veracruz Tlalixcoyan 37857 0.029 Medio
    428 30101 Veracruz Mariano Escobedo 37285 -0.163 Medio
    429 30015 Veracruz Angel R. Cabada 33730 0.073 Medio
    430 30125 Veracruz Paso del Macho 31890 0.059 Medio
    431 30211 Veracruz San Rafael 29631 -0.306 Medio
    432 30009 Veracruz Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 28922 -0.022 Medio
    433 30053 Veracruz Cuitláhuac 27940 -0.477 Medio
    434 30148 Veracruz Soledad de Doblado 27770 -0.321 Medio
    435 30081 Veracruz Ixhuatlancillo 24896 -0.134 Medio
    436 30069 Veracruz Gutiérrez Zamora 24791 -0.306 Medio
    437 30021 Veracruz Atoyac 23896 -0.286 Medio
    438 30100 Veracruz Manlio Fabio Altamirano 23408 -0.413 Medio
    439 30112 Veracruz Naolinco 21816 -0.358 Medio
    440 30192 Veracruz Vega de Alatorre 20275 -0.372 Medio
    441 30205 Veracruz El Higo 19478 -0.474 Medio
    442 30182 Veracruz Tlalnelhuayocan 18715 -0.358 Medio
    443 30196 Veracruz Yanga 17896 -0.469 Medio
    444 30111 Veracruz Moloacán 17504 -0.223 Medio
    445 30116 Veracruz Oluta 16710 -0.106 Medio
    446 30093 Veracruz Jilotepec 16682 -0.206 Medio
    447 30164 Veracruz Teocelo 16480 -0.332 Medio
    448 30145 Veracruz Soconusco 16363 -0.239 Medio
    449 30059 Veracruz Chinameca 16241 -0.175 Medio
    450 30120 Veracruz Oteapan 16222 -0.032 Medio
    451 30178 Veracruz Tlacotalpan 13421 -0.053 Medio
    452 30052 Veracruz Cuichapa 12238 -0.162 Medio
    453 30090 Veracruz Jamapa 11361 -0.143 Medio
    454 30199 Veracruz Zaragoza 11354 -0.054 Medio
    455 30114 Veracruz Nautla 10866 -0.12 Medio
    456 30136 Veracruz Rafael Lucio 8068 -0.39 Medio
    457 30186 Veracruz Tomatlán 6869 -0.306 Medio
    458 30017 Veracruz Apazapan 4009 -0.46 Medio
    459 30179 Veracruz Tlacotepec de Mejía 3833 0.063 Medio
    460 30002 Veracruz Acatlán 3147 -0.032 Medio
    461 30190 Veracruz Tuxtilla 2185 -0.075 Medio
    462 30096 Veracruz Landero y Coss 1534 -0.039 Medio
    463 31079 Yucatán Tekax 42440 -0.047 Medio
    464 31089 Yucatán Ticul 40161 -0.448 Medio
    465 31052 Yucatán Motul 36097 -0.366 Medio
    466 31038 Yucatán Hunucmá 32475 -0.083 Medio
    467 31040 Yucatán Izamal 26801 -0.116 Medio
    468 31002 Yucatán Acanceh 16127 -0.308 Medio
    469 31053 Yucatán Muna 12722 -0.171 Medio
    470 31067 Yucatán Seyé 9724 -0.182 Medio
    471 31006 Yucatán Buctzotz 8887 -0.065 Medio
    472 31011 Yucatán Celestún 7836 -0.251 Medio
    473 31057 Yucatán Panabá 7792 0.069 Medio
    474 31007 Yucatán Cacalchén 7224 -0.397 Medio
    475 31029 Yucatán Dzilam González 6120 -0.341 Medio
    476 31004 Yucatán Baca 5811 -0.158 Medio
    477 31095 Yucatán Tixpéhual 5407 -0.201 Medio
    478 31023 Yucatán Chocholá 4691 -0.179 Medio
    479 31020 Yucatán Chicxulub Pueblo 4468 -0.342 Medio
    480 31039 Yucatán Ixil 4073 -0.153 Medio
    481 31070 Yucatán Sucilá 3918 0.023 Medio
    482 31082 Yucatán Telchac Pueblo 3704 -0.292 Medio
    483 31026 Yucatán Dzemul 3662 -0.164 Medio
    484 31061 Yucatán Río Lagartos 3502 -0.129 Medio
    485 31051 Yucatán Mocochá 3218 -0.31 Medio
    486 31105 Yucatán Yaxkukul 3109 -0.303 Medio
    487 31068 Yucatán Sinanché 3088 0.005 Medio
    488 31054 Yucatán Muxupip 2837 0.056 Medio
    489 31028 Yucatán Dzilam de Bravo 2744 -0.247 Medio
    490 31005 Yucatán Bokobá 2191 -0.065 Medio
    491 31065 Yucatán San Felipe 1945 -0.324 Medio
    492 31083 Yucatán Telchac Puerto 1778 -0.342 Medio
    493 31072 Yucatán Suma 1762 -0.289 Medio
    494 32038 Zacatecas Pinos 73151 -0.014 Medio
    495 32051 Zacatecas Villa de Cos 35252 -0.445 Medio
    496 32049 Zacatecas Valparaíso 32606 -0.443 Medio
    497 32016 Zacatecas General Pánfilo Natera 23192 -0.154 Medio
    498 32040 Zacatecas Sain Alto 22278 -0.355 Medio
    499 32014 Zacatecas General Francisco R. Murguía 21809 -0.371 Medio
    500 32054 Zacatecas Villa Hidalgo 19155 -0.194 Medio
    501 32037 Zacatecas Pánuco 17647 -0.422 Medio
    502 32035 Zacatecas Noria de Ángeles 16864 -0.371 Medio
    503 32045 Zacatecas Tepechitlán 8855 -0.463 Medio
    504 32012 Zacatecas Genaro Codina 8185 -0.058 Medio
    505 32046 Zacatecas Tepetongo 7071 -0.281 Medio
    506 32001 Zacatecas Apozol 6086 -0.322 Medio
    507 32002 Zacatecas Apulco 4738 -0.253 Medio
    508 32018 Zacatecas Huanusco 4084 -0.462 Medio
    509 32027 Zacatecas Melchor Ocampo 2938 -0.164 Medio
    510 32058 Zacatecas Santa María de la Paz 2656 -0.435 Medio
    511 32028 Zacatecas Mezquital del Oro 2484 -0.336 Medio
    512 32003 Zacatecas Atolinga 2427 -0.46 Medio
    513 32043 Zacatecas Susticacán 1329 -0.298 Medio
    514 32015 Zacatecas El Plateado de Joaquín Amaro 1160 -0.288 Medio

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    [1] CONAPO (2010) “Marginación de las localidades, 2010”. Capítulo 3. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/2010/documentoprincipal/Capitulo03.pdf Consultado el 14 de octubre de 2017

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), derechos reservados 2013 - 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos